diff options
author | J. Vicente Carrasco <carvay@FreeBSD.org> | 2008-11-19 18:26:40 +0000 |
---|---|---|
committer | J. Vicente Carrasco <carvay@FreeBSD.org> | 2008-11-19 18:26:40 +0000 |
commit | bd8fd3fc6909e99c29dcfad3bc72ab8ab11717ba (patch) | |
tree | eae19ff6250447a9e6f4a0851f9d871346e96e85 | |
parent | ba2fc6c41538540c3674448f2400aa9103c99116 (diff) | |
download | doc-bd8fd3fc6909e99c29dcfad3bc72ab8ab11717ba.tar.gz doc-bd8fd3fc6909e99c29dcfad3bc72ab8ab11717ba.zip |
Update contents. Contents we haven't
yet in our version (video playback and TV cards)
to come soon.
It will be the moment to bump the SRCID tag. It remains
at 0.0.
Notes
Notes:
svn path=/head/; revision=33261
-rw-r--r-- | es_ES.ISO8859-1/books/handbook/multimedia/chapter.sgml | 1012 |
1 files changed, 564 insertions, 448 deletions
diff --git a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/multimedia/chapter.sgml b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/multimedia/chapter.sgml index e39879ae02..780b139b29 100644 --- a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/multimedia/chapter.sgml +++ b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/multimedia/chapter.sgml @@ -8,51 +8,80 @@ $FreeBSD$ --> -<!-- -<chapter id="sound"> ---> <chapter id="multimedia"> <chapterinfo> <authorgroup> <author> - <firstname>Moses</firstname> - <surname>Moore</surname> - <contrib>Contributed by </contrib> + <firstname>Ross</firstname> + <surname>Lippert</surname> + <contrib>Editado por </contrib> </author> </authorgroup> <!-- 20 November 2000 --> </chapterinfo> - <title>Sonido</title> + <title>Multimedia</title> <sect1> <title>Sinopsis</title> - <para>&os; soporta una amplia variedad de tarjetas de sonido, - lo que permite disfrutar de sonido de alta fidelidad en su - sistema. Ésto incluye la posibilidad de grabar y reproducir - ficheros de audio tanto en los formatos MPEG Audio Layer 3 - (MP3), WAV y Ogg Vorbis, así como muchos otros. - La Colección de Ports de &os; contiene también aplicaciones - que le permitirán editar audio previamente grabado, añadir - efectos de sonido y controlar dispositivos MIDI.</para> + <para>&os; admite una gran variedad de tarjetas de sonido, + lo que permite disfrutar de sonido de alta fidelidad en su + sistema. Ésto incluye la posibilidad de grabar y reproducir + ficheros de audio tanto en los formatos MPEG Audio Layer 3 + (MP3), WAV y Ogg Vorbis, así como muchos otros. + La Colección de Ports de &os; contiene también + aplicaciones que le permitirán editar audio previamente grabado, + añadir efectos y controlar dispositivos MIDI.</para> - <para>Tras leer éste capítulo usted debería saber:</para> + + <para>Tras unas cuantas pruebas podrá reproducir ficheros de + video y DVD en &os;. La cantidad de aplicaciones disponibles + para codificar, convertir y reproducir los diversos soportes de + video es más limitada que lo que hay disponible para + el sonido. Por ejemplo, en el momento de escribir este texto + no hay en la Colección de Ports de &os; una buena + aplicación que permita pasar datos de un formato a + otro, el equivalente a lo que hay en el campo del sonido con + <filename role="package">audio/sox</filename>. A pesar de eso + la situación en este área está cambiando + rápidamente.</para> + + <para>Este capítulo muestra los pasos necesarios para configurar + una tarjeta de sonido. La configuración e instalación + de X11 (<xref linkend="x11">) habrá solucionado ya todos + los problemas que hubiera podido darle su tarjeta gráfica, + aunque quizás haya algún pequeño detalle que + añadir para mejorar la reproducción.</para> + + + + <para>Tras leer éste capítulo sabrá usted:</para> <itemizedlist> - <listitem><para>Cómo identificar su tarjeta de sonido</para></listitem> - <listitem><para>Cómo configurar su sistema de modo que su tarjeta - de sonido sea reconocida.</para></listitem> + <listitem><para>Cómo configurar su sistema de modo que su tarjeta + de sonido sea reconocida por el mismo.</para></listitem> <listitem><para>Confirmar el funcionamiento de su tarjeta usando herramientas de muestreo.</para></listitem> - <listitem><para>Cómo enfrentarse a problemas de + <listitem><para>Cómo enfrentarse a problemas de configuración de sonido.</para></listitem> - <listitem><para>Cómo reproducir y crear ficheros - MP3.</para></listitem> - <listitem><para>Cómo convertir pistas de audio CD en ficheros + <listitem><para>Cómo reproducir y crear ficheros + MP3 y otros.</para></listitem> + + <listitem><para>Cómo gestiona el video el servidor X.</para></listitem> + <listitem><para>Identificar unos cuantos ports para reproducir y + codificar video que le darán muy buenos resultados.</para></listitem> + <listitem><para>Cómo reproducir DVD y ficheros + <filename>.mpg</filename> y + <filename>.avi</filename>.</para></listitem> + + <listitem><para>Cómo convertir CD y DVD en ficheros de datos.</para></listitem> + <listitem><para>Cómo configurar una tarjeta de TV.</para></listitem> + <listitem><para>Cómo configurar un escáner de + imágenes.</para></listitem> </itemizedlist> <para>Antes de leer éste capítulo debería:</para> @@ -61,378 +90,434 @@ <listitem><para>Saber configurar e instalar un nuevo kernel (<xref linkend="kernelconfig">).</para></listitem> </itemizedlist> - </sect1> - <sect1> - <title>Identificar el dispositivo correcto</title> - <indexterm><primary>PCI</primary></indexterm> - <indexterm><primary>ISA</primary></indexterm> - <indexterm><primary>tarjetas de sonido</primary></indexterm> - <para>Antes de empezar, debería conocer el modelo de su tarjeta, - el chip que usa y si es PCI o ISA. &os; soporta una amplia - gama de tarjetas PCI e ISA. Si no encuentra su tarjeta en la - siguiente lista consulte la página &man.pcm.4; del manual. - Esta no es una lista completa pero incluye muchas de las - tarjetas más comunes.</para> + <warning> + <para> Si intenta montar un cd con &man.mount.8; provocará + (como mínimo) un error en el sistema, pero puede + llegar a provocar un <emphasis>kernel + panic</emphasis>. Dichos soportes tienen codificaciones + especiales sustancialmente diferentes de los típicos + sistemas de ficheros ISO.</para> + </warning> - <itemizedlist> - <listitem> - <para>Crystal 4237, 4236, 4232, 4231</para> - </listitem> - - <listitem> - <para>Yamaha OPL-SAx</para> - </listitem> - - <listitem> - <para>OPTi931</para> - </listitem> - - <listitem> - <para>Ensoniq AudioPCI 1370/1371</para> - </listitem> - - <listitem> - <para>ESS Solo-1/1E</para> - </listitem> - - <listitem> - <para>NeoMagic 256AV/ZX</para> - </listitem> - <listitem> - <para>Sound Blaster Pro, 16, 32, AWE64, AWE128, Live</para> - </listitem> + </sect1> - <listitem> - <para>Creative ViBRA16</para> - </listitem> - <listitem> - <para>Advanced Asound 100, 110, and Logic ALS120</para> - </listitem> - <listitem> - <para>ES 1868, 1869, 1879, 1888</para> - </listitem> + <sect1 id="sound-setup"> + <sect1info> + <authorgroup> + <author> + <firstname>Moses</firstname> + <surname>Moore</surname> + <contrib>Escrito por </contrib> + <!-- 20 November 2000 --> + </author> + </authorgroup> + <authorgroup> + <author> + <firstname>Marc</firstname> + <surname>Fonvieille</surname> + <contrib>Ampliado para &os; 5.X por </contrib> + <!-- 13 September 2004 --> + </author> + </authorgroup> + </sect1info> - <listitem> - <para>Gravis UltraSound</para> - </listitem> + <title>Configuración de la tarjeta de sonido</title> + + <sect2 id="sound-device"> + <title>Configuración del sistema </title> - <listitem> - <para>Aureal Vortex 1 or 2</para> - </listitem> - </itemizedlist> + <indexterm><primary>PCI</primary></indexterm> + <indexterm><primary>ISA</primary></indexterm> + <indexterm><primary>sound cards</primary></indexterm> + <para>Antes de nada tendrá que saber a ciencia cierta el + modelo de tarjeta que tiene, qué chip utiliza y si es PCI + o ISA. &os; admite una amplia variedad de tarjetas, tanto PCI como + ISA. Consulte la lista de dispositivos de sonido que puede usar + en &os; en las <ulink + url="&rel.current.hardware;">Hardware Notes</ulink>. Las + «Hardware Notes» le dirán también + qué controlador es el que hace funcionar su tarjeta.</para> <indexterm> <primary>kernel</primary> - <secondary>configuración</secondary> + <secondary>configuration</secondary> </indexterm> - <para>El controlador a usar en el kernel depende del tipo de tarjeta que - vaya a usar. La sección siguiente contiene información - sobre qué añadir a la configuración del kernel que necesita.</para> - - <sect2> - <title>Tarjetas Creative, Advance, y ESS Sound</title> - - <para>Si tiene una de las siguientes tarjetas debe añadir:</para> - - <programlisting>device pcm</programlisting> - - <para>a su fichero de configuración del kernel. Si tiene una - tarjeta ISA PnP también tendrá que añadir:</para> - - <programlisting>device sbc</programlisting> - - <para>Para una tarjeta ISA non-PnP añada:</para> - - <programlisting>device pcm -device sbc0 at isa? port 0x220 irq 5 drq 1 flags 0x15</programlisting> - - <para>al fichero de configuración de su kernel. Los detalles de - configuración de arriba son por defecto. - Debería cambiar la IRQ u otros parámetros - para hacerlos coincidir con su tarjeta. Consulte la página - de manual de &man.sbc.4; - para más información.</para> - - <note> - <para>La Sound Blaster Live no está soportada en &os; 4.0 salvo - que se instale un parche, cosa que está fuera del cometido de - esta sección. Recomendamos que se actualice a la - última versión - -STABLE antes de intentar usar ésta tarjeta.</para> - </note> - </sect2> - - <sect2> - <title>Tarjetas Gravis UltraSound</title> - - <para>Para una tarjeta PnP ISA, necesitará añadir:</para> - - <programlisting>device pcm -device gusc</programlisting> - - <para>al fichero de configuración de su kernel. Si tiene una ISA - non-PnP - necesitará añadir:</para> - - <programlisting>device pcm -device gus0 at isa? port 0x220 irq 5 drq 1 flags 0x13</programlisting> - - <para>al fichero de configuración de su kernel. Puede necesitar - cambiar la IRQ u otro tipo de datos para que ajusten con su - tarjeta. Consulte la página de manual de &man.gusc.4; - para más - información.</para> - </sect2> - - <sect2> - <title>Tarjetas Crystal Sound</title> - - <para>Para tarjetas Crystal necesitará añadir:</para> - - <programlisting>device pcm -device csa</programlisting> - <para>al fichero de configuración de su kernel.</para> - </sect2> - - <sect2> - <title>Soporte Genérico</title> - - <para>Para tarjetas PnP ISA o tarjetas PCI, necesitará - añadir:</para> - - <programlisting>device pcm</programlisting> - - <para>al fichero de configuración de su kernel. Si tiene una - tarjeta ISA non-PnP que no tenga un <quote>bridge driver</quote> - tendrá - que añadir:</para> - - <programlisting>device pcm0 at isa? irq 10 drq 1 flags 0x0</programlisting> - - <para>a su fichero de configuración del kernel. Puede necesitar - cambiar la IRQ u otros parámetros para que ajusten con su - tarjeta.</para> - - </sect2> - - <sect2> - <title>Tarjetas de Sonido integradas</title> - - <para>Algunos sistemas con dispositivos de sonido integrados - en la placa base pueden requerir la siguiente opción en el - fichero de configuración del kernel:</para> - - <programlisting>options PNPBIOS</programlisting> - </sect2> - </sect1> - - <sect1> - <title>Recompilar el kernel</title> - - <para>Una vez conseguido el fichero de configuración del kernel - que necesita debe recompilar el kernel. Por favor consulte - el capítulo <xref linkend="kernelconfig-building"> del manual - para más información.</para> - </sect1> - - <sect1> - <title>Crear y probar nodos de dispositivos</title> + <para>Para poder usar su dispositivo de sonido en &os; tiene que + cargar el controlador de dispositivo adecuado, cosa que puede + hacerse de dos maneras. La forma más fácil es + cargar el módulo del kernel correspondiente a su tarjeta + de sonido mediante &man.kldload.8;. Puede hacerlo en su shell + con la siguiente orden</para> + + <screen>&prompt.root; <userinput>kldload snd_emu10k1</userinput></screen> + + <para>o añadiendo la línea apropiada al fichero + <filename>/boot/loader.conf</filename>:</para> + + <programlisting>snd_emu10k1_load="YES"</programlisting> + + <para>Ambos ejemplos son para una tarjeta de sonido + Creative &soundblaster; Live!. Encontrará una lista de + módulos de sonido que puede cargar del mismo modo en + <filename>/boot/defaults/loader.conf</filename>. Si no está + del todo seguro sobre el controlador que debe usar pruebe con el + módulo <filename>snd_driver</filename>:</para> + + <screen>&prompt.root; <userinput>kldload snd_driver</userinput></screen> + + <para>Se trata de un «metacontrolador» que carga en + memoria todos los controladores más habituales. De este modo + acelerará notablemente el proceso de detectar cuál es + el controlador perfecto para su hardware. También + puede cargar todos los controladores de sonido desde + <filename>/boot/loader.conf</filename>.</para> + + <para>Si quiere saber qué controlador se corresponde + con su tarjeta de sonido una vez cargado el «metadriver» + <filename>snd_driver</filename> debe comprobar el contenido de + <filename>/dev/sndstat</filename> mediante la orden + <command>cat /dev/sndstat</command>.</para> + + <para>El segundo método es compilar de forma estática + el soporte para su tarjeta de sonido dentro de un kernel + personalizado. En la siguiente sección encontrará + la información necesaria para añadir a su kernel + el soporte que necesita su hardware. Para más información + sobre la compilación de un kernel consulte el <xref + linkend="kernelconfig">.</para> + + <sect3> + <title>Configuración de un kernel personalizado con soporte de sonido</title> + + <para>Lo primero que hay que hacer es añadir el + controlador del «framework» de sonido + &man.sound.4; al kernel; tendrá que añadir + la siguiente línea a su fichero de configuración + del kernel:</para> + + <programlisting>device sound</programlisting> + + <para>Una vez hecho esto tiene que añadir el soporte + para su tarjeta de sonido. Evidentemente tendrá que + saber exactamente qué controlador es el que hace + funcionar su tarjeta. Consulte la lista de dispositivos de + sonido soportados que encontrará en las <ulink + url="&rel.current.hardware;">Hardware Notes</ulink> y elija + el controlador perfecto para su tarjeta. Por ejemplo una + una tarjeta de sonido Creative &soundblaster; Live! usará + el controlador &man.snd.emu10k1.4;. Siguiendo con el ejemplo, + si queremos añadir soporte para esta tarjeta agregaremos + lo siguiente:</para> + + <programlisting>device snd_emu10k1</programlisting> + + <para>Por favor, lea la página de manual del controlador + si tiene dudas con la sintaxis. La sintaxis específica + para la configuración en el kernel de cada tarjeta de + sonido soportada existente puede encontrarse también + en <filename>/usr/src/sys/conf/NOTES</filename>.</para> + + <para>Las tarjetas ISA no PnP pueden requerir que se le + facilite al kernel la información de la + configuración de la tarjeta (IRQ, puerto de E/S, etc). Esto + se hace modificando el fichero + <filename>/boot/device.hints</filename>. Durante el proceso de + arranque &man.loader.8; leerá este fichero y le + pasará los parámetros al kernel. Veamos un ejemplo: + una vieja tarjeta Creative &soundblaster; 16 ISA no PnP + utilizará el controlador &man.snd.sbc.4; junto con + <literal>snd_sb16</literal>. En el caso de esta tarjeta + habrá que añadir las siguientes líneas + al fichero de configuración del kernel</para> + + <programlisting>device snd_sbc +device snd_sb16</programlisting> + + <para>y añadir lo siguiente a + <filename>/boot/device.hints</filename>:</para> + + <programlisting>hint.sbc.0.at="isa" +hint.sbc.0.port="0x220" +hint.sbc.0.irq="5" +hint.sbc.0.drq="1" +hint.sbc.0.flags="0x15"</programlisting> + + <para>La tarjeta del ejemplo usa el puerto de E/S <literal>0x220</literal> + I/O port y la IRQ <literal>5</literal>.</para> + + <para>La sintaxis a utilizar en + <filename>/boot/device.hints</filename> se explica en + la página de manual de &man.sound.4; y en la del + controlador en cuestión.</para> + + <para>En el ejemplo se muestran los parámetros por + omisión. En ciertos casos habrá que usar + otra IRQ o usar otros parámetros para hacer funcionar + la tarjeta de sonido. Consulte la página de manual de + &man.snd.sbc.4; para más información sobre esta + tarjeta.</para> + </sect3> + </sect2> + + <sect2 id="sound-testing"> + <title>Cómo probar su tarjeta de sonido</title> + + <para>Una vez que haya reiniciado con su kernel personalizado, o + tras cargar el mólo del kernel necesario la tarjeta de + sonido aparecerá en el búfer de mensajes del sistema + (&man.dmesg.8;); deberí ser algo muy parecido a esto:</para> + + <screen>pcm0: <Intel ICH3 (82801CA)> port 0xdc80-0xdcbf,0xd800-0xd8ff irq 5 at device 31.5 on pci0 +pcm0: [GIANT-LOCKED] +pcm0: <Cirrus Logic CS4205 AC97 Codec></screen> + + <para>Puede comprobar el estado de la tarjeta de sonido en + el fichero <filename>/dev/sndstat</filename>:</para> + + <screen>&prompt.root; <userinput>cat /dev/sndstat</userinput> +FreeBSD Audio Driver (newpcm) +Installed devices: +pcm0: <Intel ICH3 (82801CA)> at io 0xd800, 0xdc80 irq 5 bufsz 16384 +kld snd_ich (1p/2r/0v channels duplex default)</screen> + + <para>El resultado en su sistema seguramente será distinto. Si + no aparecen dispositivos <devicename>pcm</devicename> revise todo el + proceso a ver dónde está el error. Revise su fichero + de configuración del kernel nuevamente y compruebe que + eligió el controlador de dispositivo adecuado. Tiene una + lista de problemas habituales en la <xref + linkend="troubleshooting">.</para> + + <para>Si todo ha ido bien ya tiene una tarjeta de sonido funcionando + en su sistema. Si los pins de salida de sonido de su CD-ROM o DVD-ROM + están colocados correctamente puede poner un CD en la unidad + y reproducirlo con &man.cdcontrol.1;.</para> + + <screen>&prompt.user; <userinput>cdcontrol -f /dev/acd0 play 1</userinput></screen> + + <para>Hay muchas aplicaciones como <filename + role="package">audio/workman</filename> que le ofrecerán + un interfaz más amigable. Si quiere escuchar ficheros MP3 + puede instalar, por ejemplo, + <filename role="package">audio/mpg123</filename>.</para> + + <para>Hay otra via aún más rápida de probar su + tarjeta de sonido. Envíe datos a + to <filename>/dev/dsp</filename> del siguiente modo:</para> + + <screen>&prompt.user; <userinput>cat <replaceable>fichero</replaceable> > /dev/dsp</userinput></screen> + + <para>donde <filename><replaceable>fichero</replaceable></filename> + puede ser cualquier fichero. Esta orden producirá ruido, + lo que confirmará que la tarjeta de sonido funciona.</para> + + <para>Puede manejar los niveles de la tarjeta de sonido con &man.mixer.8;. + Tiene todos los detalles en la página de manual de + &man.mixer.8;.</para> + + <sect3 id="troubleshooting"> + <title>Problemas habituales</title> + + <indexterm><primary>device nodes</primary></indexterm> + <indexterm><primary>I/O port</primary></indexterm> + <indexterm><primary>IRQ</primary></indexterm> + <indexterm><primary>DSP</primary></indexterm> + + <informaltable frame="none" pgwide="1"> + <tgroup cols="2"> + <thead> + <row> + <entry>Error</entry> + <entry>Solution</entry> + </row> + </thead> + + <tbody> + <row> + <entry><errorname>sb_dspwr(XX) timed out</errorname></entry> + <entry><para>El puerto de E/S no ha sido configurado correctamente.</para></entry> + </row> + + <row> + <entry><errorname>bad irq XX</errorname></entry> + <entry><para>No ha elegido correctamente la IRQ. Asegúrese + de que la IRQ que ha elegido y la IRQ del sonido son la misma.</para></entry> + </row> + + <row> + <entry><errorname>xxx: gus pcm not attached, out of memory</errorname></entry> + <entry><para>No queda memoria suficiente en el sistema para poder + usar el dispositivo.</para></entry> + </row> + + <row> + <entry><errorname>xxx: can't open /dev/dsp!</errorname></entry> + <entry><para>Compruebe si hay otra aplicación utilizando + (y por tanto ocupando) el dispositivo. Escriba + <command>fstat | grep dsp</command>. Los sospechosos + habituales son <application>esound</application> y + el sistema de sonido de <application>KDE</application>. + </para></entry> + </row> + </tbody> + </tgroup> + </informaltable> + </sect3> + </sect2> + + <sect2 id="sound-multiple-sources"> + <sect2info> + <authorgroup> + <author> + <firstname>Munish</firstname> + <surname>Chopra</surname> + <contrib>Escrito por </contrib> + </author> + </authorgroup> + </sect2info> + <title>Cómo utilizar múltiples fuentes de sonido</title> + + <para>Disponer de múltiples fuentes de sonido puede ser muy + útil, por ejemplo cuando + <application>esound</application> o + <application>artsd</application> no permiten compartir el dispositivo + de sonido con otra aplicación.</para> + + <para>&os; permite hacerlo gracias a los <emphasis>Virtual Sound + Channels</emphasis> (<literal>canales virtuales de sonido</literal>), + que se activan mediante &man.sysctl.8;. Los canales virtuales + permiten multiplexar la reproducción de sonido de su tarjeta + mezclando el sonido en el kernel.</para> + + <para>El número de canales virtuales se configura utilizando + dos sysctl; como <username>root</username> escriba lo siguiente:</para> + <screen>&prompt.root; <userinput>sysctl hw.snd.pcm0.vchans=4</userinput> +&prompt.root; <userinput>sysctl hw.snd.maxautovchans=4</userinput></screen> + + <para>En el ejemplo anterior se han creado cuatro canales virtuales, una + cantidad muy razonable para el uso normal. + <varname>hw.snd.pcm0.vchans</varname> es el número de canales + virtuales de que dispone <devicename>pcm0</devicename>; puede configurarlo + en cuanto el dispositivo sea reconocido por el sistema. + <literal>hw.snd.maxautovchans</literal> es el número de canales + virtuales que se le asignan a un nuevo dispositivo de audio cuando se + conecta al sistema mediante &man.kldload.8;. Puesto que el + módulo <devicename>pcm</devicename> puede cargarse independientemente + de los controladores de hardware + <varname>hw.snd.maxautovchans</varname> puede almacenar cuántos + canales virtuales tienen asignados los dispositivos que se vayan + conectando al sistema.</para> - <indexterm><primary>nodos de dispositivos</primary></indexterm> - <para>Tras reiniciar, acceda al sistema y escriba <command>dmesg | grep pcm</command> tal y como se muestra aquí:</para> + <note> + <para>No es posible modificar el número de canales virtuales + de un dispositivo que esté en marcha. Cierre antes todos + los programas que estén utilizando el dispositivo, como + reproductores de música o dæmons de sonido.</para> + </note> - <screen>&prompt.root; dmesg | grep pcm -pcm0: <SB16 DSP 4.11> on sbc0</screen> + <para>Si no usa &man.devfs.5; tendrá que configurar sus + aplicaciones para que apunten a + <filename>/dev/dsp0</filename>.<replaceable>x</replaceable>, + donde <replaceable>x</replaceable> es un número entre 0 y 3 si + <varname>hw.snd.pcm.0.vchans</varname> tiene un valor de 4 como en el + ejemplo anterior. Si se estuviera usando + &man.devfs.5; en el ejemplo anterior cualquier programa que pidiera + <filename>/dev/dsp0</filename> sería atendido de + forma totalmente transparente.</para> + </sect2> + + <sect2> + <sect2info> + <authorgroup> + <author> + <firstname>Josef</firstname> + <surname>El-Rayes</surname> + <contrib>Escrito por </contrib> + </author> + </authorgroup> + </sect2info> - <para>La salida que muestre su sistema puede ser diferente. Si no hay - dispositivos <devicename>pcm</devicename> en la salida de la orden - hay algún error en los pasos previos. Si esto sucede vuelva a su - fichero de configuración del kernel y asegúrese de que ha - elegido el dispositivo adecuado. Consulte la sección de problemas - para más opciones.</para> + <title>Asignación a los canales de mezcla de valores por omisión</title> - <para>Si al ejecutar la orden anterior encontró - <devicename>pcm0</devicename> ejecute lo siguiente - como root:</para> + <para>Los valores por defecto de los distintos canales de mezcla + están fijados en el código del controlador + &man.pcm.4;. Hay distintas aplicaciones y dæmons + que le permitirán asignar valores al mezclador y que + permanezcan entre uso y uso, pero no es una solución + demasiado limpia. Puede asignar valores por omisión a + las mezclas a nivel de controlador definiendo los valores + apropiados en <filename>/boot/device.hints</filename>. Veamos + un ejemplo:</para> - <screen>&prompt.root; cd /dev -&prompt.root; sh MAKEDEV snd0</screen> +<programlisting>hint.pcm.0.vol="50"</programlisting> - <para>Si encontró <devicename>pcm1</devicename> haga igual que - que en el paso anterior reemplazando - <devicename>snd0</devicename> con - <devicename>snd1</devicename>.</para> + <para>Esto asignará al canal de volumen un valor por + omisión de 50 al cargar el módulo + &man.pcm.4;.</para> + </sect2> +</sect1> - <note> - <para>Las órdenes anteriores <emphasis>no</emphasis> van - a crear dispositivos - <devicename>/dev/snd</devicename>!</para> - </note> - <para><command>MAKEDEV</command> creará un grupo de device - nodes, incluyendo:</para> - - <informaltable frame="none"> - <tgroup cols="2"> - <thead> - <row> - <entry>Dispositivo</entry> - <entry>Descripción</entry> - </row> - </thead> - - <tbody> - <row> - <entry><devicename>/dev/audio</devicename></entry> - <entry>dispositivo de audio compatible con SPARC</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/dsp</devicename></entry> - <entry>Dispositivo para voz digital</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/dspW</devicename></entry> - <entry>Como <devicename>/dev/dsp</devicename> pero con muestreo de 16 bits</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/midi</devicename></entry> - <entry>Dispositivo midi de acceso Raw</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/mixer</devicename></entry> - <entry>Dispositivo Mezclador</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/music</devicename></entry> - <entry>Interfaz para secuenciador de nivel 2</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/sequencer</devicename></entry> - <entry>Dispositivo secuenciador</entry> - </row> - - <row> - <entry><devicename>/dev/pss</devicename></entry> - <entry>Interfaz para dispositivos programables</entry> - </row> - </tbody> - </tgroup> - </informaltable> - - <para>Si todo ha ido bien debería tener una tarjeta de sonido funcionando. - Si no es así lea la siguiente sección.</para> - </sect1> +<!-- hemendik --> - <sect1> - <title>Problemas comunes</title> - - <qandaset> - <indexterm><primary>nodo de dispositivo</primary></indexterm> - <qandaentry> - <question> - <para>¡Recibo un error "unsupported subdevice XX" !</para> - </question> - - <answer> - <para>Uno o más nodos de dispositivos no se crearon correctamente. - Repita los pasos anteriores.</para> - </answer> - </qandaentry> - - <indexterm><primary>Puerto I/O</primary></indexterm> - <qandaentry> - <question> - <para>¡Tengo un error "sb_dspwr(XX) timed out" !</para> - </question> - - <answer> - <para>El puerto I/O que ha puesto no es el correcto.</para> - </answer> - </qandaentry> - <indexterm><primary>IRQ</primary></indexterm> - <qandaentry> - <question> - <para>¡Tengo un error "bad irq XX"!</para> - </question> - - <answer> - <para>La IRQ que ha puesto no es la correcta. Asegúrese de que - la IRQ que pone la la IRQ de la tarjeta son la misma.</para> - </answer> - </qandaentry> - - <qandaentry> - <question> - <para>Me da un error <errorname>nombre_del_error>xxx: gus pcm not attached, out of - memory.</errorname> - ¿Por qué me pasa ésto?</para> - </question> - - <answer> - <para>No hay memoria libre que se pueda asignar a éste dispositivo.</para> - - </answer> - </qandaentry> - </qandaset> - </sect1> - <sect1 id="mp3"> + <sect1 id="sound-mp3"> <sect1info> <authorgroup> <author> <firstname>Chern</firstname> <surname>Lee</surname> - <contrib>Contributed by </contrib> + <contrib>Escrito por </contrib> </author> </authorgroup> <!-- 11 Sept 2001 --> </sect1info> - <title>Audio MP3</title> + <title>Sonido MP3</title> - <para>El formato MP3 (MPEG Layer 3 Audio) se aproxima mucho - a la calidad de sonido del CD, así que no hay razón para - privar a su sistema &os; de disfrutar de él.</para> + <para>El formato MP3 (MPEG Layer 3 Audio) llega casi al nivel de + calidad del CD, por lo que no hay motivo por el deba faltar en + su escritorio &os;.</para> <sect2 id="mp3-players"> <title>Reproductores de MP3</title> - <para>Con mucho el reproductor de MP3 más popular - para XFree86 es <application>XMMS</application>, - (X Multimedia System). Puede usar skins de <application>WinAmp</application> en <application>XMMS</application> puesto que el interfaz gráfico - es casi idéntico al de la aplicación de Nullsoft. - <application>XMMS</application> también tiene soporte nativo - de plugins.</para> - - <para><application>XMMS</application> puede instalarse desde el port - audio/xmms o como package.</para> - - <para>El interfaz de <application>XMMS</application> es intuitivo e - incluye lista de canciones, ecualizador gráfico y muchas más cosas. - Aquellos que conozcan WinAmp encontrarán <application>XMMS</application> -fácil de usar.</para> - - <para>Existe una alternativa; el port audio/mpg123 es un reproductor - MP3 en línea de órdenes.</para> - - <para><application>mpg123</application> puede usarse indicándole - un dispositivo de sonido concreto y el fichero MP3 en la línea - de órdenes como se muestra aquí:</para> - - <screen>&prompt.root; mpg123 -a <replaceable>/dev/dsp1.0</replaceable> GrandesÉxitos-DeAlguno.mp3 + <para>El reproductor de MP3 para X11 más extendido + es, de lejos, <application>XMMS</application> (X Multimedia System). + Puede usar en él «skins»de + <application>Winamp</application> puesto que el interfaz + gráfico de <application>XMMS</application> es casi + idéntico al de Nullsoft + <application>Winamp</application>. + <application>XMMS</application> incluye también soporte nativo + para «plug-ins».</para> + + <para>Puede instalar <application>XMMS</application> como port + (<filename role="package">multimedia/xmms</filename>) o como package.</para> + + <para>La interfaz de <application>XMMS</application> es intuitiva e + incluye una lista de reproducción, un ecualizador + gráfico y muchas otras cosas. Si está acostumbrado + a <application>Winamp</application> + <application>XMMS</application> le será muy + fácil de usar.</para> + + <para>El port <filename role="package">audio/mpg123</filename> + es un reproductor MP3 que se usa desde la shell.</para> + + <para>Puede especificarle desde la misma línea de órdenes + a <application>mpg123</application> el dispositivo de + sonido que debe usar y el fichero MP3 que debe reproducir. Veamos + un ejemplo:</para> + + <screen>&prompt.root; <userinput>mpg123 -a <replaceable>/dev/dsp1.0</replaceable> ASaber-GrandesÉxitos.mp3</userinput> High Performance MPEG 1.0/2.0/2.5 Audio Player for Layer 1, 2 and 3. Version 0.59r (1999/Jun/15). Written and copyrights by Michael Hipp. Uses code from various people. See 'README' for more! @@ -442,115 +527,133 @@ THIS SOFTWARE COMES WITH ABSOLUTELY NO WARRANTY! USE AT YOUR OWN RISK! -Playing MPEG stream from BT - GrandesÉxitos-DeAlguno.mp3 ... +Playing MPEG stream from ASaber-GrandesÉxitos.mp3 ... MPEG 1.0 layer III, 128 kbit/s, 44100 Hz joint-stereo </screen> - <para><literal>/dev/dsp1.o</literal> debe reemplazarse por el - dispositivo <devicename>dsp</devicename> que tenga en su sistema.</para> + <para>Sustituya <filename><replaceable>/dev/dsp1.0</replaceable></filename> + por el dispositivo <devicename>dsp</devicename> que haya en su + sistema.</para> </sect2> <sect2 id="rip-cd"> - <title>Extracción de Pistas de CD Audio</title> + <title>Extracción de pistas de sonido de un CD</title> - <para>Antes de convertir una pista o todo un CD a MP3 la información - de audio del CD debe pasar al disco duro. Esto se hace convirtiendo - los datos raw CDDA (CD Digital Audio) en fichero WAV.</para> + <para>Antes de convirtir una pista o todo un CD a MP3 la información + sonido debe volcarse al disco duro. Esto se hace convirtiendo + los datos «raw CDDA» (CD Digital Audio) a ficheros + WAV.</para> - <para>El programa <command>cdda2wav</command>, que es parte del port - sysutils, se usa para la extracción del audio de - los Discos Compactos y de la información asociada con éste.</para> + <para>La herramienta <command>cdda2wav</command>, que forma parte + del port <filename role="package">sysutils/cdrtools</filename>, + permite la extracción de información de sonido en + CD así como la información asociada a él.</para> - <para>Con el CD en la unidad, la siguiente orden (como - <username>root</username>) convertirá un CD entero en ficheros - WAV individuales, uno por pista:</para> + <para>Con el CD en la unidad la siguiente orden + (como <username>root</username>) un CD entero en ficheros WAV + individuales, uno por pista:</para> - <screen>&prompt.root; cdda2wav -D <replaceable>0,1,0</replaceable> -B</screen> + <screen>&prompt.root; <userinput>cdda2wav -D <replaceable>0,1,0</replaceable> -B</userinput></screen> - <para>La opción <option>-D <replaceable>0,1,0</replaceable></option> - indica el dispositivo SCSI <devicename>0,1,0</devicename>, que - se corresponde con la salida de la orden - <command>cdrecord -scanbus</command>.</para> + <para><application>cdda2wav</application> soporta unidades CDROM + ATAPI (IDE). En el caso de unidades IDE especifique + el número de dispositivo en el lugar correspondiente al + núro de unidad SCSI. Por ejemplo, para extraer la pista + 7 desde una unidad IDE:</para> - <para>Para extraer pistas individuales utilice la opción - <option>-t</option> como se vé aquí:</para> + <screen>&prompt.root; <userinput>cdda2wav -D <replaceable>/dev/acd0</replaceable> -t 7</userinput></screen> - <screen>&prompt.root; cdda2wav -D <replaceable>0,1,0</replaceable> -t 7</screen> + <para>La opción + <option>-D <replaceable>0,1,0</replaceable></option> + indica el dispositivo SCSI <devicename>0,1,0</devicename>, + que corresponde con la salida de <command>cdrecord + -scanbus</command>.</para> - <para>Ésta opción trata la séptima pista del CD de audio. Para tratar un - rango de pistas, por ejemplo las pistas de la uno a la siete, especifique - el rango:</para> + <para>Para extraer pistas de forma selectiva use la opción + <option>-t</option>:</para> - <screen>&prompt.root; cdda2wav -D <replaceable>0,1,0</replaceable> -t 1+7</screen> + <screen>&prompt.root; <userinput>cdda2wav -D <replaceable>0,1,0</replaceable> -t 7</userinput></screen> - <para><application>cdda2wav</application> sólo soporta unidades - CDROM SCSI. Para unidades IDE utilice audio/cdd o alguna - otra entre las variadas aplicaciones que hay en la colección de ports - de audio.</para> + <para>Esta opción extrae la séptima pista de un CDROM + de sonido. Si quiere extraer un rango de pistas, por ejemplo las + pistas de la uno a la siete, declare el rango del siguiente + modo:</para> - </sect2> - - <sect2 id="mp3-encoding"> - <title>Creando Archivos MP3</title> + <screen>&prompt.root; <userinput>cdda2wav -D <replaceable>0,1,0</replaceable> -t 1+7</userinput></screen> - <para>Hoy día el codificador MP3 por excelencia es el - <application>lame</application>. - <application>Lame</application> Puede encontrarse en - audio/lame en el árbol de ports.</para> + <para>La herramienta &man.dd.1; le permite también extraer + pistas de sonido desde unidades ATAPI; consulte la <xref + linkend="duplicating-audiocds"> para más + información.</para> - <para>Partiendo de ficheros WAV previamente extraídos, la - siguiente orden convierte <filename>audio01.wav</filename> en - <filename>audio01.mp3</filename>:</para> + </sect2> - <screen>&prompt.root; lame -h -b <replaceable>128</replaceable> \ ---tt "<replaceable>Título de Copla o Cantar</replaceable>" \ ---ta "<replaceable>Grupo, Solista o Coral Sinfónica</replaceable>" \ ---tl "<replaceable>Título del Ãlbum</replaceable>" \ + <sect2 id="mp3-encoding"> + <title>Codificación de MP3</title> + + <para>Hoy por hoy el codificador de MP3 por antonomasia es + <application>lame</application>. + Puede encontrar <application>lame</application> en + <filename role="package">audio/lame</filename>.</para> + + <para>Partiendo de ficheros WAV previamente extraidos la + siguiente orden convierte + <filename><replaceable>audio01.wav</replaceable></filename> en + <filename><replaceable>audio01.mp3</replaceable></filename>:</para> + + <screen>&prompt.root; <userinput>lame -h -b <replaceable>128</replaceable> \ +--tt "<replaceable>Título de copla o cantar</replaceable>" \ +--ta "<replaceable>Grupo, solista o coral sinfónica</replaceable>" \ +--tl "<replaceable>Título del álbum</replaceable>" \ --ty "<replaceable>2001</replaceable>" \ --tc "<replaceable>Autor de la extracción y paso a MP3</replaceable>" \ ---tg "<replaceable>Genre</replaceable>" \ -<replaceable>audio01.wav audio01.mp3</replaceable></screen> - - <para>Los 128 kbits pasan por ser el estándar <quote>de facto</quote> - usado en el ratio de bits de los MP3 al uso. Muchos prefieren - mayores calidades, 160 e incluso 192. A mayor ratio de bits, - mayor espacio requerido en el disco --pero la calidad - también será mayor--. - La opción <option>-h</option> utiliza el modo <quote>más calidad pero - algo más lento</quote>. Opciones que empiezan por <option>--t</option> - indican etiquetas ID3, que suelen incluír información sobre la - canción que se incluye en el fichero MP3. Puede encontrar - más opciones consultando el manual de lame.</para> +--tg "<replaceable>Estilo</replaceable>" \ +<replaceable>audio01.wav audio01.mp3</replaceable></userinput></screen> + + <para>Los 128 kbits pasan por se el estándar de ratio + de bits de los MP3, aunque puede que usted sea de los que prefieren + calidades más altas, 160 o incluso 192. A mayor ratio + de bits, más espacio en disco necesitará, aunque + la calidad también será mayor. La opción + <option>-h</option> usa el modo <quote>más calidad pero + algo más lento</quote>. Las opciones que empiezan por + <option>--t</option> indican etiquetas ID3, que suelen contener + información de la canción que contiene el fichero + MP3. Tiene información sobre otras opciones de + codificación en la página de manual de + <application>lame</application>.</para> </sect2> <sect2 id="mp3-decoding"> - <title>Decodificando MP3</title> + <title>Decodificación de MP3</title> - <para>Para grabar un CD de audio desde ficheros MP3 debe convertir - éstos a un formato WAV no comprimido. Tanto <application>XMMS</application> - como <application>mpg123</application> soportan la conversión de MP3 - a un formato de fichero no comprimido.</para> + <para>Para grabar un CD de sonido desde ficheros MP3 hay + que convertirlos a formato WAV no comprimido. Tanto + <application>XMMS</application> como + <application>mpg123</application> soportan la conversión + de MP3 a un formato de fichero no comprimido.</para> - <para>Escribiendo a disco desde <application>XMMX</application>:</para> + <para>Escritura a disco desde <application>XMMS</application>:</para> <procedure> <step> - <para>Ejecute <application>XMMS</application>.</para> + <para>Arranque <application>XMMS</application>.</para> </step> <step> - <para>Botón derecho del ratón en la ventana para - acceder al menú de <application>XMMS</application>.</para> + <para>Botón derecho del raón en la + ventana para acceder al menú de + <application>XMMS</application>.</para> </step> <step> - <para>Elija <literal>Preferences</literal> en - <literal>Opctions</literal>.</para> + <para>Elija <literal>Preferences</literal> en + <literal>Options</literal>.</para> </step> <step> - <para>Cambie Output Plugin a <quote>Disk Writer + <para>Cambie el «Output Plugin» a <quote>Disk Writer Plugin</quote>.</para> </step> @@ -559,47 +662,60 @@ MPEG 1.0 layer III, 128 kbit/s, 44100 Hz joint-stereo </step> <step> - <para>Elija un directorio en el que guardar los - ficheros.</para> + <para>Elija un directorio en el que guardar los ficheros + descomprimidos.</para> </step> <step> - <para>Cargue el fichero MP3 en <application>XMMS</application> - normalmente, con el volumen al 100% y las opciones de - ecualización desactivadas.</para> + <para>Cargue el fichero MP3 en <application>XMMS</application> + de la forma habitual, pero asegúrese de tener el + volumen al 100% y las opciones de ecualización + desactivadas.</para> </step> <step> - <para>Pulse <literal>Play</literal>: parecerá que - <application>XMMS</application> - está reproduciendo música pero no sonará - nada. Lo que está haciendo es volcar el MP3 a un - fichero.</para> + <para>Pulse <literal>Play</literal> — parecerá + que <application>XMMS</application> está reproduciendo + música pero no sonará nada. Lo que está + haciendo es volcar el MP3 a un fichero.</para> </step> <step> - <para>No olvide volver a poner el Output Plugin como estaba - antes cuando quiera volver a escuchar MP3.</para> + <para>Recuerde que antes de poder volver a escuchar ficheros + MP3 de nuevo tendrá que devolver el «Plugin de + salida» por omisión a la posición + inicial.</para> </step> </procedure> - <para>Escribiendo la salida en <application>mpg123</application>:</para> + <para>Escritura de la salida estándar en <application>mpg123</application>:</para> <procedure> <step> - <para>Escriba mpg123 -s <replaceable>audio01.mp3</replaceable> - > audio01.pcm</para> + <para>Ejecute <command>mpg123 -s <replaceable>audio01.mp3</replaceable> + > <replaceable>audio01.pcm</replaceable></command></para> </step> </procedure> - <para><application>XMMS</application> genera un fichero en formato WAV, - mientras que - <application>mpg123</application> convierte MP3 a datos audio raw PCM. - Ambos formatos pueden usarse con <application>cdrecord</application> - o <application>burncd</application> para crear un CDROM de audio.</para> - - <para>Consulte "creating-cds" para más información acerca - del uso de grabadoras de CD en &os;.</para> + <para><application>XMMS</application> genera un fichero WAV, + mientras que <application>mpg123</application> convierte MP3 a + datos de sonido raw PCM. Puede usar + <application>cdrecord</application> con ambos formatos para crear + CD de sonido. Tendrá que usar &man.burncd.8; para raw PCM. + Si lo que tiene son ficheros WAV escuchará un ligero clic + al principio de cada pista: se trata de la cabecera del fichero + WAV. Puede eliminar esta cabecera mediante + <application>SoX</application> (que puede instalar como port desde + <filename role="package">audio/sox</filename> o si lo prefiere como + package):</para> + + <screen>&prompt.user; <userinput>sox -t wav -r 44100 -s -w -c 2 <replaceable>pista.wav pista.raw</replaceable></userinput></screen> + + <para>Consulte la <xref linkend="creating-cds"> para más + información sobre el uso de grabadoras de CD en + &os;.</para> </sect2> - </sect1> + </sect1> + + </chapter> |