diff options
author | Jesus Rodriguez Cuesta <jesusr@FreeBSD.org> | 2004-10-08 23:03:45 +0000 |
---|---|---|
committer | Jesus Rodriguez Cuesta <jesusr@FreeBSD.org> | 2004-10-08 23:03:45 +0000 |
commit | 808e43c974e9b28833050882bc411b621abc6aca (patch) | |
tree | 1f78ea0e7ee86b88fbb998d81dbd2ceea25b39fa /es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml | |
parent | d12b1849d8f52e4f4e4da0af92f24fb681149bb3 (diff) | |
download | doc-808e43c974e9b28833050882bc411b621abc6aca.tar.gz doc-808e43c974e9b28833050882bc411b621abc6aca.zip |
Update to last spanish translations version of the local FreeBSDes repository.
Notes
Notes:
svn path=/head/; revision=22569
Diffstat (limited to 'es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml')
-rw-r--r-- | es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml | 233 |
1 files changed, 138 insertions, 95 deletions
diff --git a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml index 369cf5659a..c2050107cb 100644 --- a/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml +++ b/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml @@ -2,6 +2,7 @@ The FreeBSD Documentation Project $FreeBSD$ + $FreeBSDes: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml,v 1.3 2004/10/08 18:41:49 jesusr Exp $ --> <chapter id="disks"> @@ -10,82 +11,111 @@ <para><emphasis>Escrito por &a.obrien; 26 de Abril de 1998</emphasis></para> <para>Supongamos que queremos añadir un nuevo disco SCSI a una - máquina que en la actualidad sólo tiene un único - disco. En primer lugar, apague el ordenador e instale el disco siguiendo - las instrucciones del fabricante del ordenador, de la controladora y del - propio disco. A causa de la diversidad de procedimientos para hacer esto, - los detalles exceden el ámbito de este documento.</para> + máquina que en la actualidad sólo tiene un único + disco. En primer lugar, apague el ordenador e instale el disco siguiendo + las instrucciones del fabricante del ordenador, de la controladora y del + propio disco. A causa de la diversidad de procedimientos para hacer esto, + los detalles exceden el ámbito de este documento.</para> <para>Entre en el sistema como el usuario <username>root</username>. Una - vez que haya instalado el disco, inspeccione - <filename>/var/run/dmesg.boot</filename> para asegurarse de que el nuevo - disco ha sido encontrado. Continuando con nuestro ejemplo, el disco - recientemente añadido será <filename>da1</filename> y lo - montaremos en <filename>/1</filename> (si está usted - añadiendo un disco IDE, sustituya <filename>da</filename> por - <filename>wd</filename>).</para> + vez que haya instalado el disco, inspeccione + <filename>/var/run/dmesg.boot</filename> para asegurarse de que el nuevo + disco ha sido encontrado. Continuando con nuestro ejemplo, el disco + recientemente añadido será <filename>da1</filename> y lo + montaremos en <filename>/1</filename> (si está usted + añadiendo un disco IDE, sustituya <filename>da</filename> por + <filename>wd</filename>).</para> <para>Como FreeBSD funciona en ordenadores compatibles con el IBM-PC, debe - tener en cuenta las particiones de la BIOS del PC. Estas son diferentes de - las particiones tradicionales de tipo BSD. Un disco de PC puede tener - hasta cuatro entradas para particiones de tipo BIOS. Si el disco va a ser - realmente dedicado a FreeBSD, puede usted emplear el modo dedicado - (<emphasis>dedicated</emphasis>). En otro caso, FreeBSD tendrá que - alojarse en una de las particiones de la BIOS. FreeBSD llama a las - particiones de la BIOS <emphasis>slices</emphasis>, para no confundirlas - con las particiones tradicionales de tipo BSD. También puede usted - usar slices en un disco que esté dedicado a FreeBSD, pero en un - ordenador que además tenga otro sistema operativo instalado. Esto - es así para no confundir a la utilidad <command>fdisk</command> del - otro sistema operativo.</para> + tener en cuenta las particiones de la BIOS del PC. Estas son diferentes + de las particiones tradicionales de tipo BSD. Un disco de PC puede tener + hasta cuatro entradas para particiones de tipo BIOS. Si el disco va a ser + realmente dedicado a FreeBSD, puede usted emplear el modo dedicado + (<emphasis>dedicated</emphasis>). En otro caso, FreeBSD tendrá que + alojarse en una de las particiones de la BIOS. FreeBSD llama a las + particiones de la BIOS <emphasis>slices</emphasis>, para no confundirlas + con las particiones tradicionales de tipo BSD. También puede usted + usar slices en un disco que esté dedicado a FreeBSD, pero en un + ordenador que además tenga otro sistema operativo instalado. Esto + es así para no confundir a la utilidad <command>fdisk</command> + del otro sistema operativo.</para> <para>En el caso de utilizar slices, el disco será añadido - como <filename>/dev/da1s1e</filename>. Esto se lee del siguiente modo: - disco SCSI, unidad número 1 (segundo disco SCSI), slice 1 - (partición 1 de la BIOS) y partición <filename>e</filename> - de tipo BSD. En el caso de utilizar el modo dedicado, el disco será - añadido, simplemente, como <filename>/dev/da1e</filename>.</para> + como <filename>/dev/da1s1e</filename>. Esto se lee del siguiente modo: + disco SCSI, unidad número 1 (segundo disco SCSI), slice 1 + (partición 1 de la BIOS) y partición <filename>e</filename> + de tipo BSD. En el caso de utilizar el modo dedicado, el disco será + añadido, simplemente, como <filename>/dev/da1e</filename>.</para> <sect1> <title>Uso de Sysinstall</title> <para>Puede utilizar <command>/stand/sysinstall</command> para crear y - etiquetar particiones en un disco nuevo usando sus intuitivos - menús. Bien entre en el sistema como el usuario - <username>root</username>, o bien utilice el comando - <command>su</command>. Ejecute <command>/stand/sysinstall</command> y - seleccione el menú <literal>Configure</literal>. Dentro del - menú <literal>FreeBSD Configuration Menu</literal>, baje hasta - seleccionar la opción <literal>Partition</literal>. A - continuación, se le debería mostrar una lista de los - discos duros instalados en su sistema. Si no aparece - <literal>da1</literal>, deberá usted comprobar la - instalación física del disco y la salida del comando - <command>dmesg</command> almacenada en el archivo - <filename>/var/run/dmesg.boot</filename>.</para> + etiquetar particiones en un disco nuevo usando sus intuitivos + menús. Bien entre en el sistema como el usuario + <username>root</username>, o bien utilice el comando + <command>su</command>. Ejecute <command>/stand/sysinstall</command> y + seleccione el menú <literal>Configure</literal>. Dentro del + menú <literal>FreeBSD Configuration Menu</literal>, baje hasta + seleccionar la opción <literal>Partition</literal>. A + continuación, se le debería mostrar una lista de los + discos duros instalados en su sistema. Si no aparece + <literal>da1</literal>, deberá usted comprobar la + instalación física del disco y la salida del comando + <command>dmesg</command> almacenada en el archivo + <filename>/var/run/dmesg.boot</filename>.</para> <para>Seleccione <literal>da1</literal> para pasar al editor de - particiones <literal>FDISK Partition Editor</literal>. Pulse - <literal>A</literal> para usar el disco entero para FreeBSD. Cuando se - le pregunte si quiere mantener el disco compatible con la - instalación de algún sistema operativo en el futuro - (<quote>remain cooperative with any future possible operating systems</quote>) - conteste afirmativamente (<literal>YES</literal>). Escriba los cambios en - el disco pulsando <command>W</command>. Ahora salga del editor FDISK - pulsando <command>q</command>. A continuación se le - preguntará acerca del sector de inicio del disco (MBR, Master - Boot Record). Como está usted añadiendo un disco a un - sistema que ya se encuentra en funcionamiento, seleccione la - opción <literal>None</literal> (esta opción deja el MBR - intacto).</para> - - <para>A continuación llegará al <literal>Disk Label Editor</literal>. Aquí es donde creará las particiones de estilo tradicional BSD. Un disco puede tener hasta ocho particiones, designadas a-h. Algunas de las etiquetas de las particiones tienen usos especiales. La etiqueta <literal>a</literal> se utiliza para la partición raíz (<filename>/</filename>, root partition). Por tanto, sólo su disco de sistema (es decir, aquel desde el cual arranca el sistema) debería tener una partición <literal>a</literal>. La etiqueta <literal>b</literal> se utiliza para particiones de swap (memoria virtual) y es posible tener varios discos con particiones de swap. La etiqueta <literal>c</literal> representa a todo el disco utilizado en modo dedicado, o a todo el slice de FreeBSD si es que utilizamos el modo slice. Las restantes etiquetas son para uso general.</para> - - <para>El editor de etiquetas (de particiones) de Sysinstall utiliza la etiqueta <literal>e</literal> para particiones que no son root ni swap. Dentro del editor de etiquetas de particiones, cree un único sistema de archivos pulsando <command>C</command>. Cuando se le pregunte si será un sistema de archivos (FS, file system) o swap, elija <literal>FS</literal> e indique un punto donde montarlo (por ejemplo, <filename>/mnt</filename>). Cuando añada un disco una vez instalado FreeBSD, Sysinstall no creará la entrada correspondiente en <filename>/etc/fstab</filename>, por lo que no resulta importante el punto que indique para montar el disco.</para> - - <para>En este momento, ya puede escribir en el disco la información de las particiones y sus etiquetas y crear un sistema de archivos. Para ello pulse <command>W</command>. Ignore cualquier error de Sysinstall que le informe de que no pudo montar la nueva partición. Ya puede salir del editor de etiquetas de particiones y de Sysinstall.</para> - - <para>El último paso consiste en editar <filename>/etc/fstab</filename> para añadir una entrada para el nuevo disco.</para> + particiones <literal>FDISK Partition Editor</literal>. Pulse + <literal>A</literal> para usar el disco entero para FreeBSD. Cuando se + le pregunte si quiere mantener el disco compatible con la + instalación de algún sistema operativo en el futuro + (<quote>remain cooperative with any future possible operating + systems</quote>) conteste afirmativamente (<literal>YES</literal>). + Escriba los cambios en el disco pulsando <command>W</command>. Ahora + salga del editor FDISK pulsando <command>q</command>. A + continuación se le preguntará acerca del sector de inicio + del disco (MBR, Master Boot Record). Como está usted + añadiendo un disco a un sistema que ya se encuentra en + funcionamiento, seleccione la opción <literal>None</literal> + (esta opción deja el MBR intacto).</para> + + <para>A continuación llegará al <literal>Disk Label + Editor</literal>. Aquí es donde creará las particiones de + estilo tradicional BSD. Un disco puede tener hasta ocho particiones, + designadas a-h. Algunas de las etiquetas de las particiones tienen usos + especiales. La etiqueta <literal>a</literal> se utiliza para la + partición raíz (<filename>/</filename>, root partition). + Por tanto, sólo su disco de sistema (es decir, aquel desde el + cual arranca el sistema) debería tener una partición + <literal>a</literal>. La etiqueta <literal>b</literal> se utiliza para + particiones de swap (memoria virtual) y es posible tener varios discos + con particiones de swap. La etiqueta <literal>c</literal> representa a + todo el disco utilizado en modo dedicado, o a todo el slice de FreeBSD + si es que utilizamos el modo slice. Las restantes etiquetas son para + uso general.</para> + + <para>El editor de etiquetas (de particiones) de Sysinstall utiliza la + etiqueta <literal>e</literal> para particiones que no son root ni swap. + Dentro del editor de etiquetas de particiones, cree un único + sistema de archivos pulsando <command>C</command>. Cuando se le + pregunte si será un sistema de archivos (FS, file system) o + swap, elija <literal>FS</literal> e indique un punto donde montarlo + (por ejemplo, <filename>/mnt</filename>). Cuando añada un disco + una vez instalado FreeBSD, Sysinstall no creará la entrada + correspondiente en <filename>/etc/fstab</filename>, por lo que no + resulta importante el punto que indique para montar el disco.</para> + + <para>En este momento, ya puede escribir en el disco la + información de las particiones y sus etiquetas y crear un + sistema de archivos. Para ello pulse <command>W</command>. Ignore + cualquier error de Sysinstall que le informe de que no pudo montar la + nueva partición. Ya puede salir del editor de etiquetas de + particiones y de Sysinstall.</para> + + <para>El último paso consiste en editar + <filename>/etc/fstab</filename> para añadir una entrada para el + nuevo disco.</para> </sect1> <sect1> @@ -100,7 +130,12 @@ <sect2> <title>Modo Dedicado</title> - <para>Si no va a compartir el nuevo disco con otro sistema operativo, puede usar el modo dedicado (<literal>dedicated</literal>). Recuerde que este modo puede confundir a los sistemas operativos de Microsoft; no obstante, estos no causarán ningún daño. En cambio, el OS/2 de IBM se “apropiará” de cualquier partición que encuentre y que no reconozca.</para> + <para>Si no va a compartir el nuevo disco con otro sistema operativo, + puede usar el modo dedicado (<literal>dedicated</literal>). Recuerde + que este modo puede confundir a los sistemas operativos de Microsoft; + no obstante, estos no causarán ningún daño. En + cambio, el OS/2 de IBM se “apropiará” de cualquier + partición que encuentre y que no reconozca.</para> <screen>&prompt.root; <userinput>dd if=/dev/zero of=/dev/rda1 bs=1k count=1</userinput> &prompt.root; <userinput>disklabel -Brw da1 auto</userinput> @@ -141,6 +176,44 @@ <para></para> </sect2> +</sect1> + +<sect1 id="creating-cds"> + + <title>Creación de CDs</title> + + <para>Pendiente de Traducción</para> + + <sect2 id="burncd"> + <title>burncd</title> + <indexterm> + <primary>CDROMs</primary> + <secondary>burning</secondary> + </indexterm> + <para>Si dispone de una grabadora de CD ATAPI puede usar <command> + burncd</command> para grabar la imagen ISO en un CD. <command> + burncd</command> forma parte del sistema base y está en + <filename>/usr/sbin/burncd</filename>. El uso es muy simple pues + tiene solamente unas cuantas opciones:</para> + + <screen>&prompt.root; <userinput>burncd -f <replaceable>unidad_de_cd</replaceable> + data <replaceable>ficheroimagen.iso</replaceable> fixate</userinput></screen> + + <para>grabará una copia de <replaceable> + ficheroimagen</replaceable> en <replaceable> + unidad_de_cd</replaceable>. El dispositivo por defecto es + <filename>/dev/acd0</filename> (o <filename>/dev/acd0c</filename> en + &os; 4.X). Consulte &man.burncd.8; para conocer las opciones de + velocidad de grabación, expulsión del CD al acabar la + grabación y cómo grabar datos de audio.</para> + </sect2> + + <sect2 id="cdrecord"> + <title>cdrecord</title> + + <para>Pendiente de Traducción</para> + + </sect2> </sect1> </chapter> @@ -151,36 +224,6 @@ sgml-indent-data: t sgml-omittag: nil sgml-always-quote-attributes: t - sgml-parent-document: ("../handbook.sgml" "part" "chapter") + sgml-parent-document: ("../book.sgml" "part" "chapter") End: --> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |