1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1150
1151
1152
1153
1154
1155
1156
1157
1158
1159
1160
1161
1162
1163
1164
1165
1166
1167
1168
1169
1170
1171
1172
1173
1174
1175
1176
1177
1178
1179
1180
1181
1182
1183
1184
1185
1186
1187
1188
1189
1190
1191
1192
1193
1194
1195
1196
1197
1198
1199
1200
1201
1202
1203
1204
1205
1206
1207
1208
1209
1210
1211
1212
1213
1214
1215
1216
1217
1218
1219
1220
1221
1222
1223
1224
1225
1226
1227
1228
1229
1230
1231
1232
1233
1234
1235
1236
1237
1238
1239
1240
1241
1242
1243
1244
1245
1246
1247
1248
1249
1250
1251
1252
1253
1254
1255
1256
1257
1258
1259
1260
1261
1262
1263
1264
1265
1266
1267
1268
1269
1270
1271
1272
1273
1274
1275
1276
1277
1278
1279
1280
1281
1282
1283
1284
1285
1286
1287
1288
1289
1290
1291
1292
1293
1294
1295
1296
1297
1298
1299
1300
1301
1302
1303
1304
1305
1306
1307
1308
1309
1310
1311
1312
1313
1314
1315
1316
1317
1318
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329
1330
1331
1332
1333
1334
1335
1336
1337
1338
1339
1340
1341
1342
1343
1344
1345
1346
1347
1348
1349
1350
1351
1352
1353
1354
1355
1356
1357
1358
1359
1360
1361
1362
1363
1364
1365
1366
1367
1368
1369
1370
1371
1372
1373
1374
1375
1376
1377
1378
1379
1380
1381
1382
1383
1384
1385
1386
1387
1388
1389
1390
1391
1392
1393
1394
1395
1396
1397
1398
1399
1400
1401
1402
1403
1404
1405
1406
1407
1408
1409
1410
1411
1412
1413
1414
1415
1416
1417
1418
1419
1420
1421
1422
1423
1424
1425
1426
1427
1428
1429
1430
1431
1432
1433
1434
1435
1436
1437
1438
1439
1440
1441
1442
1443
1444
1445
1446
1447
1448
1449
1450
1451
1452
1453
1454
1455
1456
1457
1458
1459
1460
1461
1462
1463
1464
1465
1466
1467
1468
1469
1470
1471
1472
1473
1474
1475
1476
1477
1478
1479
1480
1481
1482
1483
1484
1485
1486
1487
1488
1489
1490
1491
1492
1493
1494
1495
1496
1497
1498
1499
1500
1501
1502
1503
1504
1505
1506
1507
1508
1509
1510
1511
1512
1513
1514
1515
1516
1517
1518
1519
1520
1521
1522
1523
1524
1525
1526
1527
1528
1529
1530
1531
1532
1533
1534
1535
1536
1537
1538
1539
1540
1541
1542
1543
1544
1545
1546
1547
1548
1549
1550
1551
1552
1553
1554
1555
1556
1557
1558
1559
1560
1561
1562
1563
1564
1565
1566
1567
1568
1569
1570
1571
1572
1573
1574
1575
1576
1577
1578
1579
1580
1581
1582
1583
1584
1585
1586
1587
1588
1589
1590
1591
1592
1593
1594
1595
1596
1597
1598
1599
1600
1601
1602
1603
1604
1605
1606
1607
1608
1609
1610
1611
1612
1613
1614
1615
1616
1617
1618
1619
1620
1621
1622
1623
1624
1625
1626
1627
1628
1629
1630
1631
1632
1633
1634
1635
1636
1637
1638
1639
1640
1641
1642
1643
1644
1645
1646
1647
1648
1649
1650
1651
1652
1653
1654
1655
1656
1657
1658
1659
1660
1661
1662
1663
1664
1665
1666
1667
1668
1669
1670
1671
1672
1673
1674
1675
1676
1677
1678
1679
1680
1681
1682
1683
1684
1685
1686
1687
1688
1689
1690
1691
1692
1693
1694
1695
1696
1697
1698
1699
1700
1701
1702
1703
1704
1705
1706
1707
1708
1709
1710
1711
1712
1713
1714
1715
1716
1717
1718
1719
1720
1721
1722
1723
1724
1725
1726
1727
1728
1729
1730
1731
1732
1733
1734
1735
1736
1737
1738
1739
1740
1741
1742
1743
1744
1745
1746
1747
1748
1749
1750
1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759
1760
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1770
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1780
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1790
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1800
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1810
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1820
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1830
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1840
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1850
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1860
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1870
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1880
1881
1882
1883
1884
1885
1886
1887
1888
1889
1890
1891
1892
1893
1894
1895
1896
1897
1898
1899
1900
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1910
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
2051
2052
2053
2054
2055
2056
2057
2058
2059
2060
2061
2062
2063
2064
2065
2066
2067
2068
2069
2070
2071
2072
2073
2074
2075
2076
2077
2078
2079
2080
2081
2082
2083
2084
2085
2086
2087
2088
2089
2090
2091
2092
2093
2094
2095
2096
2097
2098
2099
2100
2101
2102
2103
2104
2105
2106
2107
2108
2109
2110
2111
2112
2113
2114
2115
2116
2117
2118
2119
2120
2121
2122
2123
2124
2125
2126
2127
2128
2129
2130
2131
2132
2133
2134
2135
2136
2137
2138
2139
2140
2141
2142
2143
2144
2145
2146
2147
2148
2149
2150
2151
2152
2153
2154
2155
2156
2157
2158
2159
2160
2161
2162
2163
2164
2165
2166
2167
2168
2169
2170
2171
2172
2173
2174
2175
2176
2177
2178
2179
2180
2181
2182
2183
2184
2185
2186
2187
2188
2189
2190
2191
2192
2193
2194
2195
2196
2197
2198
2199
2200
2201
2202
2203
2204
2205
2206
2207
2208
2209
2210
2211
2212
2213
2214
2215
2216
2217
2218
2219
2220
2221
2222
2223
2224
2225
2226
2227
2228
2229
2230
2231
2232
2233
2234
2235
2236
2237
2238
2239
2240
2241
2242
2243
2244
2245
2246
2247
2248
2249
2250
2251
2252
2253
2254
2255
2256
2257
2258
2259
2260
2261
2262
2263
2264
2265
2266
2267
2268
2269
2270
2271
2272
2273
2274
2275
2276
2277
2278
2279
2280
2281
2282
2283
2284
2285
2286
2287
2288
2289
2290
2291
2292
2293
2294
2295
2296
2297
2298
2299
2300
2301
2302
2303
2304
2305
2306
2307
2308
2309
2310
2311
2312
2313
2314
2315
2316
2317
2318
2319
2320
2321
2322
2323
2324
2325
2326
2327
2328
2329
2330
2331
2332
2333
2334
2335
2336
2337
2338
2339
2340
2341
2342
2343
2344
2345
2346
2347
2348
2349
2350
2351
2352
2353
2354
2355
2356
2357
2358
2359
2360
2361
2362
2363
2364
2365
2366
2367
2368
2369
2370
2371
2372
2373
2374
2375
2376
2377
2378
2379
2380
2381
2382
2383
2384
2385
2386
2387
2388
2389
2390
2391
2392
2393
2394
2395
2396
2397
2398
2399
2400
2401
2402
2403
2404
2405
2406
2407
2408
2409
2410
2411
2412
2413
2414
2415
2416
2417
2418
2419
2420
2421
2422
2423
2424
2425
2426
2427
2428
2429
2430
2431
2432
2433
2434
2435
2436
2437
2438
2439
2440
2441
2442
2443
2444
2445
2446
2447
2448
2449
2450
2451
2452
2453
2454
2455
2456
2457
2458
2459
2460
2461
2462
2463
2464
2465
2466
2467
2468
2469
2470
2471
2472
2473
2474
2475
2476
2477
2478
2479
2480
2481
2482
2483
2484
2485
2486
2487
2488
2489
2490
2491
2492
2493
2494
2495
2496
2497
2498
2499
2500
2501
2502
2503
2504
2505
2506
2507
2508
2509
2510
2511
2512
2513
2514
2515
2516
2517
2518
2519
2520
2521
2522
2523
2524
2525
2526
2527
2528
2529
2530
2531
2532
2533
2534
2535
2536
2537
2538
2539
2540
2541
2542
2543
2544
2545
2546
2547
2548
2549
2550
2551
2552
2553
2554
2555
2556
2557
2558
2559
2560
2561
2562
2563
2564
2565
2566
2567
2568
2569
2570
2571
2572
2573
2574
2575
2576
2577
2578
2579
2580
2581
2582
2583
2584
2585
2586
2587
2588
2589
2590
2591
2592
2593
2594
2595
2596
2597
2598
2599
2600
2601
2602
2603
2604
2605
2606
2607
2608
2609
2610
2611
2612
2613
2614
2615
2616
2617
2618
2619
2620
2621
2622
2623
2624
2625
2626
2627
2628
2629
2630
2631
2632
2633
2634
2635
2636
2637
2638
2639
2640
2641
2642
2643
2644
2645
2646
2647
2648
2649
2650
2651
2652
2653
2654
2655
2656
2657
2658
2659
2660
2661
2662
2663
2664
2665
2666
2667
2668
2669
2670
2671
2672
2673
2674
2675
2676
2677
2678
2679
2680
2681
2682
2683
2684
2685
2686
2687
2688
2689
2690
2691
2692
2693
2694
2695
2696
2697
2698
2699
2700
2701
2702
2703
2704
2705
2706
2707
2708
2709
2710
2711
2712
2713
2714
2715
2716
2717
2718
2719
2720
2721
2722
2723
2724
2725
2726
2727
2728
2729
2730
2731
2732
2733
2734
2735
2736
2737
2738
2739
2740
2741
2742
2743
2744
2745
2746
2747
2748
2749
2750
2751
2752
2753
2754
2755
2756
2757
2758
2759
2760
2761
2762
2763
2764
2765
2766
2767
2768
2769
2770
2771
2772
2773
2774
2775
2776
2777
2778
2779
2780
2781
2782
2783
2784
2785
2786
2787
2788
2789
2790
2791
2792
2793
2794
2795
2796
2797
2798
2799
2800
2801
2802
2803
2804
2805
2806
2807
2808
2809
2810
2811
2812
2813
2814
2815
2816
2817
2818
2819
2820
2821
2822
2823
2824
2825
2826
2827
2828
2829
2830
2831
2832
2833
2834
2835
2836
2837
2838
2839
2840
2841
2842
2843
2844
2845
2846
2847
2848
2849
2850
2851
2852
2853
2854
2855
2856
2857
2858
2859
2860
2861
2862
2863
2864
2865
2866
2867
2868
2869
2870
2871
2872
2873
2874
2875
2876
2877
2878
2879
2880
2881
2882
2883
2884
2885
2886
2887
2888
2889
2890
2891
2892
2893
2894
2895
2896
2897
2898
2899
2900
2901
2902
2903
2904
2905
2906
2907
2908
2909
2910
2911
2912
2913
2914
2915
2916
2917
2918
2919
2920
2921
2922
2923
2924
2925
2926
2927
2928
2929
2930
2931
2932
2933
2934
2935
2936
2937
2938
2939
2940
2941
2942
2943
2944
2945
2946
2947
2948
2949
2950
2951
2952
2953
2954
2955
2956
2957
2958
2959
2960
2961
2962
2963
2964
2965
2966
2967
2968
2969
2970
2971
2972
2973
2974
2975
2976
2977
2978
2979
2980
2981
2982
2983
2984
2985
2986
2987
2988
2989
2990
2991
2992
2993
2994
2995
2996
2997
2998
2999
3000
3001
3002
3003
3004
3005
3006
3007
3008
3009
3010
3011
3012
3013
3014
3015
3016
3017
3018
3019
3020
3021
3022
3023
3024
3025
3026
3027
3028
3029
3030
3031
3032
3033
3034
3035
3036
3037
3038
3039
3040
3041
3042
3043
3044
3045
3046
3047
3048
3049
3050
3051
3052
3053
3054
3055
3056
3057
3058
3059
3060
3061
3062
3063
3064
3065
3066
3067
3068
3069
3070
3071
3072
3073
3074
3075
3076
3077
3078
3079
3080
3081
3082
3083
3084
3085
3086
3087
3088
3089
3090
3091
3092
3093
3094
3095
3096
3097
3098
3099
3100
3101
3102
3103
3104
3105
3106
3107
3108
3109
3110
3111
3112
3113
3114
3115
3116
3117
3118
3119
3120
3121
3122
3123
3124
3125
3126
3127
3128
3129
3130
3131
3132
3133
3134
3135
3136
3137
3138
3139
3140
3141
3142
3143
3144
3145
3146
3147
3148
3149
3150
3151
3152
3153
3154
3155
3156
3157
3158
3159
3160
3161
3162
3163
3164
3165
3166
3167
3168
3169
3170
3171
3172
3173
3174
3175
3176
3177
3178
3179
3180
3181
3182
3183
3184
3185
3186
3187
3188
3189
3190
3191
3192
3193
3194
3195
3196
3197
3198
3199
3200
3201
3202
3203
3204
3205
3206
3207
3208
3209
3210
3211
3212
3213
3214
3215
3216
3217
3218
3219
3220
3221
3222
3223
3224
3225
3226
3227
3228
3229
3230
3231
3232
3233
3234
3235
3236
3237
3238
3239
3240
3241
3242
3243
3244
3245
3246
3247
3248
3249
3250
3251
3252
3253
3254
3255
3256
3257
3258
3259
3260
3261
3262
3263
3264
3265
3266
3267
3268
3269
3270
3271
3272
3273
3274
3275
3276
3277
3278
3279
3280
3281
3282
3283
3284
3285
3286
3287
3288
3289
3290
3291
3292
3293
3294
3295
3296
3297
3298
3299
3300
3301
3302
3303
3304
3305
3306
3307
3308
3309
3310
3311
3312
3313
3314
3315
3316
3317
3318
3319
3320
3321
3322
3323
3324
3325
3326
3327
3328
3329
3330
3331
3332
3333
3334
3335
3336
3337
3338
3339
3340
3341
3342
3343
3344
3345
3346
3347
3348
3349
3350
3351
3352
3353
3354
3355
3356
3357
3358
3359
3360
3361
3362
3363
3364
3365
3366
3367
3368
3369
3370
3371
3372
3373
3374
3375
3376
3377
3378
3379
3380
3381
3382
3383
3384
3385
3386
3387
3388
3389
3390
3391
3392
3393
3394
3395
3396
3397
3398
3399
3400
3401
3402
3403
3404
3405
3406
3407
3408
3409
3410
3411
3412
3413
3414
3415
3416
3417
3418
3419
3420
3421
3422
3423
3424
3425
3426
3427
3428
3429
3430
3431
3432
3433
3434
3435
3436
3437
3438
3439
3440
3441
3442
3443
3444
3445
3446
3447
3448
3449
3450
3451
3452
3453
3454
3455
3456
3457
3458
3459
3460
3461
3462
3463
3464
3465
3466
3467
3468
3469
3470
3471
3472
3473
3474
3475
3476
3477
3478
3479
3480
3481
3482
3483
3484
3485
3486
3487
3488
3489
3490
3491
3492
3493
3494
3495
3496
3497
3498
3499
3500
3501
3502
3503
3504
3505
3506
3507
3508
3509
3510
3511
3512
3513
3514
3515
3516
3517
3518
3519
3520
3521
3522
3523
3524
3525
3526
3527
3528
3529
3530
3531
3532
3533
3534
3535
3536
3537
3538
3539
3540
3541
3542
3543
3544
3545
3546
3547
3548
3549
3550
3551
3552
3553
3554
3555
3556
3557
3558
3559
3560
3561
3562
3563
3564
3565
3566
3567
3568
3569
3570
3571
3572
3573
3574
3575
3576
3577
3578
3579
3580
3581
3582
3583
3584
3585
3586
3587
3588
3589
3590
3591
3592
3593
3594
3595
3596
3597
3598
3599
3600
3601
3602
3603
3604
3605
3606
3607
3608
3609
3610
3611
3612
3613
3614
3615
3616
3617
3618
3619
3620
3621
3622
3623
3624
3625
3626
3627
3628
3629
3630
3631
3632
3633
3634
3635
3636
3637
3638
3639
3640
3641
3642
3643
3644
3645
3646
3647
3648
3649
3650
3651
3652
3653
3654
3655
3656
3657
3658
3659
3660
3661
3662
3663
3664
3665
3666
3667
3668
3669
3670
3671
3672
3673
3674
3675
3676
3677
3678
3679
3680
3681
3682
3683
3684
3685
3686
3687
3688
3689
3690
3691
3692
3693
3694
3695
3696
3697
3698
3699
3700
3701
3702
3703
3704
3705
3706
3707
3708
3709
3710
3711
3712
3713
3714
3715
3716
3717
3718
3719
3720
3721
3722
3723
3724
3725
3726
3727
3728
3729
3730
3731
3732
3733
3734
3735
3736
3737
3738
3739
3740
3741
3742
3743
3744
3745
3746
3747
3748
3749
3750
3751
3752
3753
3754
3755
3756
3757
3758
3759
3760
3761
3762
3763
3764
3765
3766
3767
3768
3769
3770
3771
3772
3773
3774
3775
3776
3777
3778
3779
3780
3781
3782
3783
3784
3785
3786
3787
3788
3789
3790
3791
3792
3793
3794
3795
3796
3797
3798
3799
3800
3801
3802
3803
3804
3805
3806
3807
3808
3809
3810
3811
3812
3813
3814
3815
3816
3817
3818
3819
3820
3821
3822
3823
3824
3825
3826
3827
3828
3829
3830
3831
3832
3833
3834
3835
3836
3837
3838
3839
3840
3841
3842
3843
3844
3845
3846
3847
3848
3849
3850
3851
3852
3853
3854
3855
3856
3857
3858
3859
3860
3861
3862
3863
3864
3865
3866
3867
3868
3869
3870
3871
3872
3873
3874
3875
3876
3877
3878
3879
3880
3881
3882
3883
3884
3885
3886
3887
3888
3889
3890
3891
3892
3893
3894
3895
3896
3897
3898
3899
3900
3901
3902
3903
3904
3905
3906
3907
3908
3909
3910
3911
3912
3913
3914
3915
3916
3917
3918
3919
3920
3921
3922
3923
3924
3925
3926
3927
3928
3929
3930
3931
3932
3933
3934
3935
3936
3937
3938
3939
3940
3941
3942
3943
3944
3945
3946
3947
3948
3949
3950
3951
3952
3953
3954
3955
3956
3957
3958
3959
3960
3961
3962
3963
3964
3965
3966
3967
3968
3969
3970
3971
3972
3973
3974
3975
3976
3977
3978
3979
3980
3981
3982
3983
3984
3985
3986
3987
3988
3989
3990
3991
3992
3993
3994
3995
3996
3997
3998
3999
4000
4001
4002
4003
4004
4005
4006
4007
4008
4009
4010
4011
4012
4013
4014
4015
4016
4017
4018
4019
4020
4021
4022
4023
4024
4025
4026
4027
4028
4029
4030
4031
4032
4033
4034
4035
4036
4037
4038
4039
4040
4041
4042
4043
4044
4045
4046
4047
4048
4049
4050
4051
4052
4053
4054
4055
4056
4057
4058
4059
4060
4061
4062
4063
4064
4065
4066
4067
4068
4069
4070
4071
4072
4073
4074
4075
4076
4077
4078
4079
4080
4081
4082
4083
4084
4085
4086
4087
4088
4089
4090
4091
4092
4093
4094
4095
4096
4097
4098
4099
4100
4101
4102
4103
4104
4105
4106
4107
4108
4109
4110
4111
4112
4113
4114
4115
4116
4117
4118
4119
4120
4121
4122
4123
4124
4125
4126
4127
4128
4129
4130
4131
4132
4133
4134
4135
4136
4137
4138
4139
4140
4141
4142
4143
4144
4145
4146
4147
4148
4149
4150
4151
4152
4153
4154
4155
4156
4157
4158
4159
4160
4161
4162
4163
4164
4165
4166
4167
4168
4169
4170
4171
4172
4173
4174
4175
4176
4177
4178
4179
4180
4181
4182
4183
4184
4185
4186
4187
4188
4189
4190
4191
4192
4193
4194
4195
4196
4197
4198
4199
4200
4201
4202
4203
4204
4205
4206
4207
4208
4209
4210
4211
4212
4213
4214
4215
4216
4217
4218
4219
4220
4221
4222
4223
4224
4225
4226
4227
4228
4229
4230
4231
4232
4233
4234
4235
4236
4237
4238
4239
4240
4241
4242
4243
4244
4245
4246
4247
4248
4249
4250
4251
4252
4253
4254
4255
4256
4257
4258
4259
4260
4261
4262
4263
4264
4265
4266
4267
4268
4269
4270
4271
4272
4273
4274
4275
4276
4277
4278
4279
4280
4281
4282
4283
4284
4285
4286
4287
4288
4289
4290
4291
4292
4293
4294
4295
4296
4297
4298
4299
4300
4301
4302
4303
4304
4305
4306
4307
4308
4309
4310
4311
4312
4313
4314
4315
4316
4317
4318
4319
4320
4321
4322
4323
4324
4325
4326
4327
4328
4329
4330
4331
4332
4333
4334
4335
4336
4337
4338
4339
4340
4341
4342
4343
4344
4345
4346
4347
4348
4349
4350
4351
4352
4353
4354
4355
4356
4357
4358
4359
4360
4361
4362
4363
4364
4365
4366
4367
4368
4369
4370
4371
4372
4373
4374
4375
4376
4377
4378
4379
4380
4381
4382
4383
4384
4385
4386
4387
4388
4389
4390
4391
4392
4393
4394
4395
4396
4397
4398
4399
4400
4401
4402
4403
4404
4405
4406
4407
4408
4409
4410
4411
4412
4413
4414
4415
4416
4417
4418
4419
4420
4421
4422
4423
4424
4425
4426
4427
4428
4429
4430
4431
4432
4433
4434
4435
4436
4437
4438
4439
4440
4441
4442
4443
4444
4445
4446
4447
4448
4449
4450
4451
4452
4453
4454
4455
4456
4457
4458
4459
4460
4461
4462
4463
4464
4465
4466
4467
4468
4469
4470
4471
4472
4473
4474
4475
4476
4477
4478
4479
4480
4481
4482
4483
4484
4485
4486
4487
4488
4489
4490
4491
4492
4493
4494
4495
4496
4497
4498
4499
4500
4501
4502
4503
4504
4505
4506
4507
4508
4509
4510
4511
4512
4513
4514
4515
4516
4517
4518
4519
4520
4521
4522
4523
4524
4525
4526
4527
4528
4529
4530
4531
4532
4533
4534
4535
4536
4537
4538
4539
4540
4541
4542
4543
4544
4545
4546
4547
4548
4549
4550
4551
4552
4553
4554
4555
4556
4557
4558
4559
4560
4561
4562
4563
4564
4565
4566
4567
4568
4569
4570
4571
4572
4573
4574
4575
4576
4577
4578
4579
4580
4581
4582
4583
4584
4585
4586
4587
4588
4589
4590
4591
4592
4593
4594
4595
4596
4597
4598
4599
4600
4601
4602
4603
4604
4605
4606
4607
4608
4609
4610
4611
4612
4613
4614
4615
4616
4617
4618
4619
4620
4621
4622
4623
4624
4625
4626
4627
4628
4629
4630
4631
4632
4633
4634
4635
4636
4637
4638
4639
4640
4641
4642
4643
4644
4645
4646
4647
4648
4649
4650
4651
4652
4653
4654
4655
4656
4657
4658
4659
4660
4661
4662
4663
4664
4665
4666
4667
4668
4669
4670
4671
4672
4673
4674
4675
4676
4677
4678
4679
4680
4681
4682
4683
4684
4685
4686
4687
4688
4689
4690
4691
4692
4693
4694
4695
4696
4697
4698
4699
4700
4701
4702
4703
4704
4705
4706
4707
4708
4709
4710
4711
4712
4713
4714
4715
4716
4717
4718
4719
4720
4721
4722
4723
4724
4725
4726
4727
4728
4729
4730
4731
4732
4733
4734
4735
4736
4737
4738
4739
4740
4741
4742
4743
4744
4745
4746
4747
4748
4749
4750
4751
4752
4753
4754
4755
4756
4757
4758
4759
4760
4761
4762
4763
4764
4765
4766
4767
4768
4769
4770
4771
4772
4773
4774
4775
4776
4777
4778
4779
4780
4781
4782
4783
4784
4785
4786
4787
4788
4789
4790
4791
4792
4793
4794
4795
4796
4797
4798
4799
4800
4801
4802
4803
4804
4805
4806
4807
4808
4809
4810
4811
4812
4813
4814
4815
4816
4817
4818
4819
4820
4821
4822
4823
4824
4825
4826
4827
4828
4829
4830
4831
4832
4833
4834
4835
4836
4837
4838
4839
4840
4841
4842
4843
4844
4845
4846
4847
4848
4849
4850
4851
4852
4853
4854
4855
4856
4857
4858
4859
4860
4861
4862
4863
4864
4865
4866
4867
4868
4869
4870
4871
4872
4873
4874
4875
4876
4877
4878
4879
4880
4881
4882
4883
4884
4885
4886
4887
4888
4889
4890
4891
4892
4893
4894
4895
4896
4897
4898
4899
4900
4901
4902
4903
4904
4905
4906
4907
4908
4909
4910
4911
4912
4913
4914
4915
4916
4917
4918
4919
4920
4921
4922
4923
4924
4925
4926
4927
4928
4929
4930
4931
4932
4933
4934
4935
4936
4937
4938
4939
4940
4941
4942
4943
4944
4945
4946
4947
4948
4949
4950
4951
4952
4953
4954
4955
4956
4957
4958
4959
4960
4961
4962
4963
4964
4965
4966
4967
4968
4969
4970
4971
4972
4973
4974
4975
4976
4977
4978
4979
4980
4981
4982
4983
4984
4985
4986
4987
4988
4989
4990
4991
4992
4993
4994
4995
4996
4997
4998
4999
5000
5001
5002
5003
5004
5005
5006
5007
5008
5009
5010
5011
5012
5013
5014
5015
5016
5017
5018
5019
5020
5021
5022
5023
5024
5025
5026
5027
5028
5029
5030
5031
5032
5033
5034
5035
5036
5037
5038
5039
5040
5041
5042
5043
5044
5045
5046
5047
5048
5049
5050
5051
5052
5053
5054
5055
5056
5057
5058
5059
5060
5061
5062
5063
5064
5065
5066
5067
5068
5069
5070
5071
5072
5073
5074
5075
5076
5077
5078
5079
5080
5081
5082
5083
5084
5085
5086
5087
5088
5089
5090
5091
5092
5093
5094
5095
5096
5097
5098
5099
5100
5101
5102
5103
5104
5105
5106
5107
5108
5109
5110
5111
5112
5113
5114
5115
5116
5117
5118
5119
5120
5121
5122
5123
5124
5125
5126
5127
5128
5129
5130
5131
5132
5133
5134
5135
5136
5137
5138
5139
5140
5141
5142
5143
5144
5145
5146
5147
5148
5149
5150
5151
5152
5153
5154
5155
5156
5157
5158
5159
5160
5161
5162
5163
5164
5165
5166
5167
5168
5169
5170
5171
5172
5173
5174
5175
5176
5177
5178
5179
5180
5181
5182
5183
5184
5185
5186
5187
5188
5189
5190
5191
5192
5193
5194
5195
5196
5197
5198
5199
5200
5201
5202
5203
5204
5205
5206
5207
5208
5209
5210
5211
5212
5213
5214
5215
5216
5217
5218
5219
5220
5221
5222
5223
5224
5225
5226
5227
5228
5229
5230
5231
5232
5233
5234
5235
5236
5237
5238
5239
5240
5241
5242
5243
5244
5245
5246
5247
5248
5249
5250
5251
5252
5253
5254
5255
5256
5257
5258
5259
5260
5261
5262
5263
5264
5265
5266
5267
5268
5269
5270
5271
5272
5273
5274
5275
5276
5277
5278
5279
5280
5281
5282
5283
5284
5285
5286
5287
5288
5289
5290
5291
5292
5293
5294
5295
5296
5297
5298
5299
5300
5301
5302
5303
5304
5305
5306
5307
5308
5309
5310
5311
5312
5313
5314
5315
5316
5317
5318
5319
5320
5321
5322
5323
5324
5325
5326
5327
5328
5329
5330
5331
5332
5333
5334
5335
5336
5337
5338
5339
5340
5341
5342
5343
5344
5345
5346
5347
5348
5349
5350
5351
5352
5353
5354
5355
5356
5357
5358
5359
5360
5361
5362
5363
5364
5365
5366
5367
5368
5369
5370
5371
5372
5373
5374
5375
5376
5377
5378
5379
5380
5381
5382
5383
5384
5385
5386
5387
5388
5389
5390
5391
5392
5393
5394
5395
5396
5397
5398
5399
5400
5401
5402
5403
5404
5405
5406
5407
5408
5409
5410
5411
5412
5413
5414
5415
5416
5417
5418
5419
5420
5421
5422
5423
5424
5425
5426
5427
5428
5429
5430
5431
5432
5433
5434
5435
5436
5437
5438
5439
5440
5441
5442
5443
5444
5445
5446
5447
5448
5449
5450
5451
5452
5453
5454
5455
5456
5457
5458
5459
5460
5461
5462
5463
5464
5465
5466
5467
5468
5469
5470
5471
5472
5473
5474
5475
5476
5477
5478
5479
5480
5481
5482
5483
5484
5485
5486
5487
5488
5489
5490
5491
5492
5493
5494
5495
5496
5497
5498
5499
5500
5501
5502
5503
5504
5505
5506
5507
5508
5509
5510
5511
5512
5513
5514
5515
5516
5517
5518
5519
5520
5521
5522
5523
5524
5525
5526
5527
5528
5529
5530
5531
5532
5533
5534
5535
5536
5537
5538
5539
5540
5541
5542
5543
5544
5545
5546
5547
5548
5549
5550
5551
5552
5553
5554
5555
5556
5557
5558
5559
5560
5561
5562
5563
5564
5565
5566
5567
5568
5569
5570
5571
5572
5573
5574
5575
5576
5577
5578
5579
5580
5581
5582
5583
5584
5585
5586
5587
5588
5589
5590
5591
5592
5593
5594
5595
5596
5597
5598
5599
5600
5601
5602
5603
5604
5605
5606
5607
5608
5609
5610
5611
5612
5613
5614
5615
5616
5617
5618
5619
5620
5621
5622
5623
5624
5625
5626
5627
5628
5629
5630
5631
5632
5633
5634
5635
5636
5637
5638
5639
5640
5641
5642
5643
5644
5645
5646
5647
5648
5649
5650
5651
5652
5653
5654
5655
5656
5657
5658
5659
5660
5661
5662
5663
5664
5665
5666
5667
5668
5669
5670
5671
5672
5673
5674
5675
5676
5677
5678
5679
5680
5681
5682
5683
5684
5685
5686
5687
5688
5689
5690
5691
5692
5693
5694
5695
5696
5697
5698
5699
5700
5701
5702
5703
5704
5705
5706
5707
5708
5709
5710
5711
5712
5713
5714
5715
5716
5717
5718
5719
5720
5721
5722
5723
5724
5725
5726
5727
5728
5729
5730
5731
5732
5733
5734
5735
5736
5737
5738
5739
5740
5741
5742
5743
5744
5745
5746
5747
5748
5749
5750
5751
5752
5753
5754
5755
5756
5757
5758
5759
5760
5761
5762
5763
5764
5765
5766
5767
5768
5769
5770
5771
5772
5773
5774
5775
5776
5777
5778
5779
5780
5781
5782
5783
5784
5785
5786
5787
5788
5789
5790
5791
5792
5793
5794
5795
5796
5797
5798
5799
5800
5801
5802
5803
5804
5805
5806
5807
5808
5809
5810
5811
5812
5813
5814
5815
5816
5817
5818
5819
5820
5821
5822
5823
5824
5825
5826
5827
5828
5829
5830
5831
5832
5833
5834
5835
5836
5837
5838
5839
5840
5841
5842
5843
5844
5845
5846
5847
5848
5849
5850
5851
5852
5853
5854
5855
5856
5857
5858
5859
5860
5861
5862
5863
5864
5865
5866
5867
5868
5869
5870
5871
5872
5873
5874
5875
5876
5877
5878
5879
5880
5881
5882
5883
5884
5885
5886
5887
5888
5889
5890
5891
5892
5893
5894
5895
5896
5897
5898
5899
5900
5901
5902
5903
5904
5905
5906
5907
5908
5909
5910
5911
5912
5913
5914
5915
5916
5917
5918
5919
5920
5921
5922
5923
5924
5925
5926
5927
5928
5929
5930
5931
5932
5933
5934
5935
5936
5937
5938
5939
5940
5941
5942
5943
5944
5945
5946
5947
5948
5949
5950
5951
5952
5953
5954
5955
5956
5957
5958
5959
5960
5961
5962
5963
5964
5965
5966
5967
5968
5969
5970
5971
5972
5973
5974
5975
5976
5977
5978
5979
5980
5981
5982
5983
5984
5985
5986
5987
5988
5989
5990
5991
5992
5993
5994
5995
5996
5997
5998
5999
6000
6001
6002
6003
6004
6005
6006
6007
6008
6009
6010
6011
6012
6013
6014
6015
6016
6017
6018
6019
6020
6021
6022
6023
6024
6025
6026
6027
6028
6029
6030
6031
6032
6033
6034
6035
6036
6037
6038
6039
6040
6041
6042
6043
6044
6045
6046
6047
6048
6049
6050
6051
6052
6053
6054
6055
6056
6057
6058
6059
6060
6061
6062
6063
6064
6065
6066
6067
6068
6069
6070
6071
6072
6073
6074
6075
6076
6077
6078
6079
6080
6081
6082
6083
6084
6085
6086
6087
6088
6089
6090
6091
6092
6093
6094
6095
6096
6097
6098
6099
6100
6101
6102
6103
6104
6105
6106
6107
6108
6109
6110
6111
6112
6113
6114
6115
6116
6117
6118
6119
6120
6121
6122
6123
6124
6125
6126
6127
6128
6129
6130
6131
6132
6133
6134
6135
6136
6137
6138
6139
6140
6141
6142
6143
6144
6145
6146
6147
6148
6149
6150
6151
6152
6153
6154
6155
6156
6157
6158
6159
6160
6161
6162
6163
6164
6165
6166
6167
6168
6169
6170
6171
6172
6173
6174
6175
6176
6177
6178
6179
6180
6181
6182
6183
6184
6185
6186
6187
6188
6189
6190
6191
6192
6193
6194
6195
6196
6197
6198
6199
6200
6201
6202
6203
6204
6205
6206
6207
6208
6209
6210
6211
6212
6213
6214
6215
6216
6217
6218
6219
6220
6221
6222
6223
6224
6225
6226
6227
6228
6229
6230
|
<!--
The FreeBSD Documentation Project
$FreeBSD$
$FreeBSDes: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/install/chapter.sgml,v 1.5 2004/10/08 18:48:47 jesusr Exp $
Traducido de la version: 1.300
-->
<chapter id="install">
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Jim</firstname>
<surname>Mock</surname>
<contrib>Reestructurado, reorganizado y con
algunas partes reescritas por </contrib>
</author>
</authorgroup>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Randy</firstname>
<surname>Pratt</surname>
<contrib>El recorrido por sysinstall, las capturas de
pantalla y el texto original son obra de </contrib>
</author>
</authorgroup>
<!-- January 2000 -->
</chapterinfo>
<title>Instalación de &os;</title>
<sect1 id="install-synopsis">
<title>Sinopsis</title>
<indexterm><primary>installación</primary></indexterm>
<para>&os; dispone de un programa en modo texto muy fácil de
usar llamado <application>sysinstall</application>. Es el programa
de instalación por defecto de &os;, pero quien decida
distribuir &os; tiene todo el derecho de facilitar un sistema de
instalación propio si así lo desea. Este capítulo
trata sobre cómo usar <application>sysinstall</application>
para instalar &os;</para>
<para>Tras leer este capítulo sabrá usted:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Cómo crear unos discos de instalación de
&os;</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cómo interpreta (y subdivide) &os; sus discos
duros.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cómo arrancar <application>
sysinstall</application>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Qué preguntas le hará <application>
sysinstall</application>, qué significan y cómo
responderlas.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Antes de leer este capítulo debería usted:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Leer la lista de hardware soportado que se suministra con la
con la versión de &os; que va a instalar y verificar que su
hardware está en dicha lista.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<note>
<para>En general éstas instrucciones de instalación
han sido escritas para computadoras de arquitectura &i386;
(<quote>PC compatible</quote>). En algunos puntos concretos
se darán instrucciones específicas para otras
plataformas (por ejemplo Alpha). A pesar de que esta guía
se intenta mantener todo lo al día que es posible
puede que se encuentre con pequeñas diferencias entre el
programa de instalación y lo que aquí se le
muestra. Le sugerimos que use este capítulo como una
guía general más que como un manual literal de
instalación.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="install-pre">
<title>Tareas anteriores a la instalación</title>
<sect2 id="install-inventory">
<title>Inventario de su sistema</title>
<para>Antes de instalar &os; en su sistema debería completar
un inventario de los componentes de su computadora. El sistema
de instalación de &os; le mostrará los componentes
(discos duros, tarjetas de red, unidades de CDROM, etc.) con sus
datos de modelo y fabricante. &os; tratará también
de determinar la configuración correcta para dichos
dispositivos, lo que incluye información sobre las IRQ y
el uso de puertos IO. A causa de la ingente variedad de hardware
para PC este proceso no siempre se puede culminar con éxito
y es posible que deba corregir las decisiones de &os; retocando
la configuración.</para>
<para>Si ya dispone de otro sistema operativo instalado, como
&windows; o Linux, puede usar los recursos que dicho o dichos
sistemas operativos le faciliten para determinar exactamente
qué hardware tiene y cómo está configurado.
Si tiene del todo claro qué configuración está
usando una tarjeta de expasión concreta es posible que
pueda encontrar esos datos impresos en la propia tarjeta. Es muy
habitual el uso de las IRQ 3, 5 y 7 y las direcciones de los
puertos IO suelen representarse con números hexadecimales,
como 0x330.</para>
<para>Le recomendamos imprimir o tomar nota de todos esos datos
antes de instalar &os; Una tabla como esta puede serle de mucha
ayuda:</para>
<table pgwide="1" frame="none">
<title>Ejemplo de inventario de dispositivos
<tgroup cols="4">
<colspec colwidth="2*">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="4*">
<thead>
<row>
<entry>Nombre de dispositivo</entry>
<entry>IRQ</entry>
<entry>Puerto(s) IO</entry>
<entry>Notas</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry>Primer disco duro</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>40 GB, fabricado por Seagate, primer maestro IDE </entry>
</row>
<row>
<entry>CDROM</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>Primer esclavo IDE</entry>
</row>
<row>
<entry>Segundo disco duro</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>20 GB, fabricado por IBM, segundo maestro IDE</entry>
</row>
<row>
<entry>Primera controladora IDE</entry>
<entry>14</entry>
<entry>0x1f0</entry>
<entry></entry>
</row>
<row>
<entry>Tarjeta de red</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>&intel; 10/100</entry>
</row>
<row>
<entry>Módem</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>&tm.3com; 56K faxmodem, en COM1</entry>
</row>
<row>
<entry>…</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect2>
<sect2>
<title>Haga una copia de seguridad de sus datos</title>
<para>Si la computadora en la que va a instalar &os; contiene
datos que desea conservar por algún motivo
asegúrese de haber hecho una copia de seguridad de los
mismos y de que esa copia es de fiar antes de instalar &os;.
El sistema de instalación de &os; le mostrará una
advertencia antes de modificar datos en su disco pero una vez
que el proceso ha comenzado no hay manera de dar marcha
atrás.</para>
</sect2>
<sect2 id="install-where">
<title>Dónde instalar &os;</title>
<para>Si quiere que &os; use todo su disco duro puede saltar
tranquilamente a la siguiente sección.</para>
<para>Si por el contrario necesita que &os; coexista con otros
sistemas operativos tendrá que comprender cómo
se almacenan los datos en el disco duro y cómo le afecta
todo esto.</para>
<sect3 id="install-where-i386">
<title>Esquemas de disco en &i386;</title>
<para>Un disco de PC puede dividirse en varias partes. Estas partes
reciben el nombre de <firstterm>particiones</firstterm>. Por razones
de diseño los PC sólo admiten cuatro particiones por
disco. Esas particiones se denominan <firstterm>particiones
primarias</firstterm>. Para evitar esa limitación y
poder usar más de cuatro particiones se creó un nuevo
tipo de partición, las <firstterm>particiones
extendidas</firstterm>. Cada disco sólo puede contener una
partición extendida. Pueden crearse particiones especiales,
llamadas <firstterm>particiones lógicas</firstterm>, dentro
de esta partición extendida.</para>
<para>Cada partición tiene un <firstterm>identificador de
partición</firstterm> (o <firstterm>partition ID</firstterm>),
que es un número usado para identificar el tipo de datos que
alberga la partición. Las particiones &os; tienen como
identificador de partición <literal>165</literal>.</para>
<para>Normalmente cada sistema operativo que vaya a utilizar
identificará las particiones de un modo propio. Por ejemplo
DOS, y descendientes suyos como &windows;, asignan a cada
partición primaria y lógica una
<firstterm>letra de unidad</firstterm> a partir de
<devicename>C:</devicename>.</para>
<para>&os; debe instalarse en una partición primaria. &os;
puede albergar todos los datos que necesita, incluyendo cualquier
fichero que pueda usted crear, en esta partición. Si tiene
usted varios discos duros puede crear particiones para que &os; las
use en todos ellos o en algunos nada más. Al instalar &os;
debe usar al menos una partición. Puede usar una
partición vacía que haya preparado o puede usar
también una partición que contenga datos que no desea
conservar.</para>
<para>Si está usando todas las particiones de todos sus discos
tendrá que dejar libre una de ellas para &os; usando las
herramientas del otro sistema operativo que esté usando
(por ejemplo <command>fdisk</command> en DOS o en
&windows;).</para>
<para>Si tiene una partición sobrante puede usarla, pero puede
verse en la necesidad de reducir una o más de las particiones
que está usando.</para>
<para>Una instalación mínima de &os; cabrí en
sólo 100 MB de disco pero tenga en cuenta que apenas
quedaría espacio para los ficheros que quiera crear. Un
mínimo más realista sería de 250 MB si no
pretende usar entorno gráfico y 350 MB o más si
quiere usar un interfaz gráfico de usuario. Si quiere instalar
gran cantidad de software para usarlo en &os; sin duda
necesitará más espacio.</para>
<para>Puede usar aplicaciones comerciales como
<application>&partitionmagic;</application> para ajustar el
tamaño de sus particiones y hacer sitio a &os;. El
directorio <filename>tools</filename> del CDROM contiene
dos aplicaciones libres que puede usar para éste fin:
<application>FIPS</application> y
<application>PResizer</application>. En el propio directorio puede
encontrar documentación para ambas aplicaciones.
<application>FIPS</application>,
<application>PResizer</application> y
<application>&partitionmagic;</application> pueden redimensionar
las particiones <acronym>FAT16</acronym> y
<acronym>FAT32</acronym> — que se usan de &ms-dos; a
&windows; ME. <application>&partitionmagic;</application> es la
única aplicación conocida que pueda redimensionar
particiones <acronym>NTFS</acronym>.</para>
<warning>
<para>El uso incorrecto de estas herramientas puede borrar datos
de su disco duro. Recuerde, asegúrese de disponer de
copias de seguridad recientes y utilizables antes de
usarlas.</para>
</warning>
<example>
<title>Uso de una partición sin cambiar nada</title>
<para>Supongamos que tiene una máquina con un sólo
disco de 4 GB que ya tiene una versión de &windows;
instalada y que ese disco está dividido en dos unidades,
<devicename>C:</devicename> y <devicename>D:</devicename>, cada
una de las cuales tiene un tamaño de 2 GB. Tiene
1 GB de datos en <devicename>C:</devicename> y 0.5 GB de
datos en <devicename>D:</devicename>.</para>
<para>Esto significa que su disco duro tiene dos particiones, una
por cada letra de unidad. Copie todos sus datos de
<devicename>D:</devicename> en <devicename>C:</devicename> y
habrá dejado limpia su segunda partición,
dejándola lista para &os;</para>
</example>
<example>
<title>Reducir una partición existente</title>
<para>Suponga que tiene una máquina con un sólo disco
de 4 GB que contiene una versión de &windows; instalada.
Cuando instaló &windows; creó una gran
partición, lo que le dió como resultado una unidad
<devicename>C:</devicename> de 4 GB. Está usando
1.5 GB de espacio y quiere que &os; tenga 2 GB de
espacio.</para>
<para>Para poder instalar &os; tendrá que realizar una de
las siguientes tareas:</para>
<orderedlist>
<listitem>
<para>Haga una copia de sus datos de &windows; y después
reinstale &windows;, eligiendo una partición de 2 GB
en el momento de la instalación.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Utilice alguna herramienta del estilo de
<application>&partitionmagic;</application> que se han
descrito antes para reducir el tamaño de su
partición de &windows;.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</example>
</sect3>
<sect3>
<title>Estructura de discos en Alpha</title>
<indexterm><primary>Alpha</primary></indexterm>
<para>Tendrá que dedicar un disco de su sistema
para usar &os; puesto que de momento es imposible compartir
un disco con otro sistema operativo. Dependiendo de la
la máquina Alpha que tenga el disco podrá ser
SCSI o IDE en la medida en que sea posible arrancar desde
tales discos.</para>
<para>Siguiendo las normas de los manuales de Digital / Compaq
todos los datos suministrados a SRM se muestran en
mayúsculas. SRM no distingue entre mayúsculas y
minúsculas.</para>
<para>Use <literal>SHOW DEVICE</literal> en la consola de SRM
para saber qué tipo de discos hay en su sistema:</para>
<screen>>>><userinput>SHOW DEVICE</userinput>
dka0.0.0.4.0 DKA0 TOSHIBA CD-ROM XM-57 3476
dkc0.0.0.1009.0 DKC0 RZ1BB-BS 0658
dkc100.1.0.1009.0 DKC100 SEAGATE ST34501W 0015
dva0.0.0.0.1 DVA0
ewa0.0.0.3.0 EWA0 00-00-F8-75-6D-01
pkc0.7.0.1009.0 PKC0 SCSI Bus ID 7 5.27
pqa0.0.0.4.0 PQA0 PCI EIDE
pqb0.0.1.4.0 PQB0 PCI EIDE</screen>
<para>Este ejemplo es de una Digital Personal Workstation
433au y muestra tres discos instalados en el sistema.
El primer disco es una unidad CDROM llamada
<devicename>DKA0</devicename> y los otros dos reciben los nombres
de <devicename>DKC0</devicename> y <devicename>DKC100</devicename>
respectivamente.</para>
<para>Los discos con nombres tipo <devicename>DKx</devicename>
son discos SCSI. Por ejemplo <devicename>DKA100</devicename>
se refiere a un disco SCSI con el <quote>target ID 1</quote> en
el primer bus SCSI (A), mientras que <devicename>DKC300</devicename>
es un disco SCSI con un ID 3 en el tercer bus SCSI (C).
Los nombres de dispositivo <devicename>PKx</devicename> son para
adaptadores de bus SCSI. Como hemos visto en la salida de
<literal>SHOW DEVICE</literal> las unidades CDROM SCSI se consideran
del mismo modo que otros discos duros SCSI.</para>
<para>Los discos IDE tienen nombres similares a <devicename>
DQx</devicename>, mientras que <devicename>PQx</devicename> es la
controladora IDE asociada.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
<title>Recolección de los detalles de la configuración
de la red</title>
<para>Si pretende conectarse a alguna red durante la instalación
de &os; (por ejemplo, pretende hacerlo desde un sitio FTP o mediante
un servidor NFS), tendrá que conocer la configuración de
su red. Durante la instalación se le pedirán esos datos
para que &os; pueda conectarse a la red y realizar la
instalación.</para>
<sect3>
<title>Conexión a una red Ethernet o a un módem
Cable/DSL</title>
<para>Necesitará la siguiente información si va a
conectarse a una red Ethernet o si tiene una conexión a
Internet a través de una adaptador Ethernet via cable o
DSL:</para>
<orderedlist>
<listitem>
<para>Dirección IP</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Dirección IP de la pasarela (<quote>gateway</quote>,
<quote>puerta de enlace</quote>)</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Nombre del sistema (<quote>hostname</quote>)</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Dirección IP del servidor DNS</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Máscara de subred</para>
</listitem>
</orderedlist>
<para>Si no conoce estos datos póngase en contacto con su
administrador de sistemas o con su proveedor de servicios. Es
que le digan que tal información se asigna
automáticamente mediante <firstterm>DHCP</firstterm>.
Si es así, anótelo.</para>
</sect3>
<sect3>
<title>Conexión mediante módem</title>
<para>Si usted se conecta con su ISP mediante un módem
tradicional sigue pudiendo instalar &os; a través de
Internet, el problema es que le resultará bastante
más largo que por otros medios.</para>
<para>Necesitará saber:</para>
<orderedlist>
<listitem>
<para>El número de teléfono de su ISP a
través del que accederá a Internet</para>
</listitem>
<listitem>
<para>El COM: el puerto al que está conectado su
su módem</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Su nombre de usuario y su contraseña de acceso
a Internet</para>
</listitem>
</orderedlist>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
<title>Consulte <quote>&os; Errata</quote></title>
<para>A pesar de que el proyecto &os; hace todo lo humanamente posible
para asegurarse de que cada <quote>release</quote> de &os; es todo
lo estable posible a veces algún error logra entrar en
escena. En contadísimas ocasiones esos errores llegan a
afectar al proceso de instalación. Cuando esos errores son
ubicados y corregidos se anotan en
<ulink url="http://www.FreeBSD.org/releases/&rel.current;R/errata.html">FreeBSD Errata</ulink>, en el sitio web de &os;. Debería consultar
este texto antes de la instalación para asegurarse de que
no hay problemas de última hora de los que deba
preocuparse.</para>
<para>Tiene información sobre las <quote>releases</quote>,
incluyendo la lista de erratas de cada una de ellas, en la
<ulink
url="http://www.FreeBSD.org/releases/index.html">sección de
información de <quote>releases</quote> </ulink> del
<ulink
url="http://www.FreeBSD.org/index.html">sitio web de &os;</ulink>.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Obtención de los ficheros de instalación de
&os;</title>
<para>El proceso de instalación de &os; permite instalar &os;
desde ficheros ubicados en cualquiera de los siguientes
sitios:</para>
<itemizedlist>
<title>Medios locales</title>
<listitem>
<para>Un CDROM o DVD</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Una partición DOS en la propia computadora</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Una cinta SCSI o QIC</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Discos floppy</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
<title>Red</title>
<listitem>
<para>Un sitio FTP, saliendo a través de un cortafuegos o
usando un proxy HTTP si fuera necesario</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un servidor NFS</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Una conexión serie o a través de una cable
paralelo</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Si ha adquirido &os; en CD o DVD ya tiene todo lo que
necesitará, puede pasar a la siguiente sección:
(<xref linkend="install-floppies">).</para>
<para>Si no dispone de los ficheros de instalación de &os;
debería consultar
<xref linkend="install-diff-media">, donde se explica cómo
preparar la instalación de &os; desde cualquiera de los
medios listados anteriormente. Tras leer esa sección puede
volver aquí y leer
<xref linkend="install-floppies">.</para>
</sect2>
<sect2 id="install-floppies">
<title>Preparación del medio de arranque</title>
<para>El proceso de instalación de &os; comienza por arrancar
su sistema mediante el instalador de &os;: no es un programa que
pueda ejecutar desde otro sistema operativo. Su sistema suele
arrancar usando el sistema operativo que está instalado en
su disco duro pero puede también ser configurado para que
lo haga desde un floppy <quote>arrancable</quote>. Las computadoras
más modernas pueden también arrancar desde un CDROM
introducido en la unidad CDROM.</para>
<tip>
<para>Si tiene &os; en CDROM o DVD (por haberlo comprado o haberlo
preparado especialmente usted) y su sistema puede arracar desde
CDROM o DVD (suele ser una opción de BIOS llamada
<quote>Boot Order</quote> o algo similar) puede saltarse esta
sección. Las imágenes de CDROM o DVD de &os;
permiten arrancar desde ellas y pueden emplearse para instalar
&os; sin ninguna preparación especial.</para>
</tip>
<para>Siga estos pasos para crear las imágenes que le
permitirán arrancar desde floppy:</para>
<procedure>
<step>
<title>Consiga las imágenes de arranque desde
floppy</title>
<para>Los discos de arranque se encuentran en el directorio
<filename>floppies/</filename> del medio de instalación
o pueden descargarse desde el directorio correspondiente de
<literal>ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/releases/<replaceable><arch></replaceable>/<replaceable><version></replaceable>-RELEASE/floppies/</literal>.
Reemplace <replaceable><arch></replaceable> y
<replaceable><version></replaceable> con la
arquitectura y la versión de &os; que quiera instalar.
Por ejemplo, las imágenes de arranque desde floppy para
&os; &rel.current;-RELEASE para &i386; están en
from <ulink url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/releases/i386/&rel.current;-RELEASE/floppies/"></ulink>.</para>
<para>Las imágenes de floppy tienen la extensión
<filename>.flp</filename>. El directorio
<filename>floppies/</filename> contiene diferentes imágenes
y las que usted necesitará dependerán de la
versión de &os; que vaya a instalar y, en algunos casos,
del hardware en el que lo va a instalar. En la mayoría de
de los casos solamente usará dos ficheros:
<filename>kern.flp</filename> y
<filename>mfsroot.flp</filename>. La instalación en
algunos sistemas concretos requerirá controladores de
dispositivo adicionales, que se encuentran en la imagen
<filename>drivers.flp</filename>. Consulte
<filename>README.TXT</filename> en el propio directorio,
ahí encontrará la información más
reciente sobre las imágenes.</para>
<important>
<para>Su programa de FTP debe usar <emphasis>
modo binario</emphasis> para descargar las imágenes.
Algunos navegadores web son conocidos por usar el modo
<emphasis>texto</emphasis> ( o <emphasis>ASCII</emphasis>).
He aquí lo primero a comprobar si no puede arrancar desde
los disquetes que ha creado.</para>
</important>
</step>
<step>
<title>Preparación de los discos floppy</title>
<para>Tendrá que preperar un disquete por cada imagen que
descargue. Es imprescindible que esos discos carezcan de
errores. La forma más sencilla de asegurarlo es
formatearlos usted. No confíe en disquetes
preformateados. La herramienta de formateo de &windows; no le
advertirá del hallazgo de bloques defectuosos,
si encuentra alguno sencillamente lo marcará como
<quote>defectuoso</quote> y lo ignorará. Le recomendamos
que use disquetes nuevos si decide usar este procedimiento de
instalación.</para>
<important>
<para>Si instenta instalar &os; y el programa de
instalación falla, se queda congelado o sucede alguna
otra catástrofe uno de las primeras cosas de las que
sospechar son los disquetes. Escriba los ficheros
de imagen en discos nuevos e inténtelo de nuevo.</para>
</important>
</step>
<step>
<title>Escriba los ficheros de imagen en discos floppy (<quote>
disquetes</quote>)</title>
<para>Los ficheros <filename>.flp</filename> <emphasis>
no</emphasis> son ficheros normales que puedan copiarse
a disco. Son imágenes del contenido completo de los
discos. Esto significa que <emphasis>no puede</emphasis>
simplemente copiar esos ficheros de un disco a otro. Debe
usar herramientas especializadas para escribir esas
imágenes directamente al disco correspondiente.</para>
<indexterm><primary>DOS</primary></indexterm>
<para>Si va a crear los disquetes de arranque en un sistema en
el que se está ejecutando &ms-dos;/&windows; utilice
la herramienta <command>fdimage</command>.</para>
<para>Si las imágenes están en el CDROM y su
CDROM es la unidad <devicename>E:</devicename> ejecute lo
siguiente:</para>
<screen><prompt>E:\></prompt> <userinput>tools\fdimage floppies\kern.flp A:</userinput></screen>
<para>Repita el proceso con cada fichero <filename>.flp</filename>
reemplazando cada vez el disquete y recuerde etiquetar los discos
con el nombre del fichero que ha copiado en cada uno. Modifique
la línea del comando donde sea necesario, adaptándola
al lugar donde tenga usted los ficheros <filename>.flp</filename>.
<command>fdimage</command> puede descargarse desde el
directorio <ulink
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/tools/"><filename class="directory">tools</filename>
</ulink> del sitio FTP de &os;.</para>
<para>Si va a crear los disquetes en un sistema &unix; (por ejemplo
otro sistema &os;) puede utilizar &man.dd.1; para escribir las
imágenes en los discos. En &os; deberí
ejecutar:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>dd if=kern.flp of=/dev/fd0</userinput></screen>
<para>En &os; <filename>/dev/fd0</filename> es la primera
unidad de disquetes (la unidad
<devicename>A:</devicename>). <filename>/dev/fd1</filename>
sería la unidad <devicename>B:</devicename> y así
sucesivamente. Otras versiones de &unix; pueden asignar
nombres diferentes a las unidades de disquetes, consulte la
documentación de su sistema si lo estima oportuno.</para>
</step>
</procedure>
<para>Ya podemos instalar instalar &os;.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-start">
<title>Inicio de la instalación</title>
<important>
<para>Por defecto la instalación no efectúa ningún
cambio en su disco o discos duros hasta la aparición del
siguiente mensaje:</para>
<literallayout class="monospaced">Last Chance: Are you SURE you want continue the installation?
If you're running this on a disk with data you wish to save then WE
STRONGLY ENCOURAGE YOU TO MAKE PROPER BACKUPS before proceeding!
We can take no responsibility for lost disk contents!</literallayout>
<para>Es decir:</para>
<literallayout class="monospaced">Última oportunidad: ¿Seguro que quiere proseguir con la instalación?
¡Si está ejecutando este programa en un disco que contenga datos
que quiera conservar LE RECOMENDAMOS ENCARECIDAMENTE QUE HAGA
COPIAS DE SEGURIDAD FIABLES antes de proseguir!
¡No podemos responsabilizarnos de datos perdidos!</literallayout>
<para>El proceso de instalación puede abandonarse en cualquier
momento antes de la advertencia final sin efectuar cambios en el
contenido del disco duro. Si advierte que ha configurado algo
de forma incorrecta basta con que apague su sistema y no
estropeará nada.</para>
</important>
<sect2 id="install-starting">
<title>El arranque</title>
<sect3 id="install-starting-i386">
<title>El arranque en &i386;</title>
<procedure>
<step>
<para>Comience con su sistema apagado.</para>
</step>
<step>
<para>Arranque el sistema. Durante el arranque deberí
mostrarse la opción para entrar en la BIOS, normalmente
mediante las teclas <keycap>F2</keycap>, <keycap>F10</keycap>,
<keycap>Del</keycap>, o
<keycombo action="simul">
<keycap>Alt</keycap>
<keycap>S</keycap>
</keycombo>. Utilice la tecla o combinación de las mismas
que se le indique en pantalla. En algunos casos el sistema puede
mostrar un gráfico durante el arranque. Pulsar
<keycap>Esc</keycap> suele disminuír en esos casos el
tamaño del gráfico y le permitirá ver
los mensajes del arranque.</para>
</step>
<step>
<para>Encuentre el parámetro que controla desde qué
dispositivos arranca el sistema. Normalmente se llama
<quote>Boot Order</quote> y suele presentarse como una lista
de dispositivos, como <literal>Floppy</literal>,
<literal>CDROM</literal>, <literal>First Hard Disk</literal>,
etc.</para>
<para>Si necesita disquetes de arranque asegúrese de que
selecciona la unidad correspondiente. Si va a arrancar desde
CDROM, seleccione la unidad CDROM. En caso de duda consulte el
manual que venía con su computadora y/o el de su placa
base.</para>
<para>Haga los cambios necesarios, guarde los cambios y salga.
El sistema debería reiniciarse.</para>
</step>
<step>
<para>Si ha elegido arrancar desde disquete, tal y como se describe
en <xref linkend="install-floppies">, uno de ellos será
el primer disco de arranque, probablemente el que contiene
<filename>kern.flp</filename>. Introduzca ese disco en su
unidad de disquetes.</para>
<para>Si va a arrancar desde CDROM tendrá que arrancar el
sistema e introducir el CDROM en cuanto tenga
ocasión.</para>
<para>Si su sistema arranca normalmente y carga el sistema
operativo que ya está instalado puede ocurrir alguna
de estas cosas:</para>
<orderedlist>
<listitem>
<para>Los discos no se introdujeron lo suficientemente pronto
en el proceso de arranque. Déjelos insertados y
reinicie su sistema.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Los cambios que hizo en la BIOS no han funcionado.
Debería repetir los pasos previos hasta que dé
con la opción correcta.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Su BIOS en concreto no admite el arranque el arranque
desde el medio que ha elegido.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</step>
<step>
<para>&os; comenzará a arrancar. Si está arrancando
desde CDROM debería ver algo parecido a esto (se ha omitido
la información de número de versión):</para>
<screen>Verifying DMI Pool Data ........
Boot from ATAPI CD-ROM :
1. FD 2.88MB System Type-(00)
Uncompressing ... done
BTX loader 1.00 BTX version is 1.01
Console: internal video/keyboard
BIOS drive A: is disk0
BIOS drive B: is disk1
BIOS drive C: is disk2
BIOS drive D: is disk3
BIOS 639kB/261120kB available memory
FreeBSD/i386 bootstrap loader, Revision 0.8
/kernel text=0x277391 data=0x3268c+0x332a8 |
|
Hit [Enter] to boot immediately, or any other key for command prompt.
Booting [kernel] in 9 seconds... _</screen>
<para>Si arranca desde floppy verá algo parecido a esto
(se ha omitido la información de número de
versión):</para>
<screen>Verifying DMI Pool Data ........
BTX loader 1.00 BTX version is 1.01
Console: internal video/keyboard
BIOS drive A: is disk0
BIOS drive C: is disk1
BIOS 639kB/261120kB available memory
FreeBSD/i386 bootstrap loader, Revision 0.8
/kernel text=0x277391 data=0x3268c+0x332a8 |
Please insert MFS root floppy and press enter:</screen>
<para>Siga las instrucciones y extraiga el disco
<filename>kern.flp</filename> disc, inserte el disco
<filename>mfsroot.flp</filename> y presione
<keycap>Intro</keycap>.</para>
</step>
<step>
<para>Tanto si arranca desde disquete como CDROM el proceso
de arranque llegará a este punto:</para>
<screen>Hit [Enter] to boot immediately, or any other key for command prompt.
Booting [kernel] in 9 seconds... _</screen>
<para>Dicho y hecho: espere diez segundos o pulse
<keycap>Enter</keycap>. Esto lanzará el menú de
configuración del kernel.</para>
</step>
</procedure>
</sect3>
<sect3>
<title>Arranque en Alpha</title>
<indexterm><primary>Alpha</primary></indexterm>
<procedure>
<step>
<para>Comience con su sistema apagado.</para>
</step>
<step>
<para>Encienda su computadora y espera un mensaje de arranque
en el monitor.</para>
</step>
<step>
<para>Si va a arrancar desde disquetes, tal y como se describe en
<xref linkend="install-floppies">, uno de ellos será el
primer disco de arranque, probablemente el que contiene
<filename>kern.flp</filename>. Ponga este disco en la unidad de
disquetes y escriba el siguiente comando para lanzar el arranque
desde el disco (corrija el nombre de su unidad de disquetes si
fuera necesario):</para>
<screen>>>><userinput>BOOT DVA0 -FLAGS '' -FILE ''</userinput></screen>
<para>Si va a arrancar desde CDROM introduzca el CDROM en la
unidad y escriba el siguiente comando para iniciar la
instalación (corrija el nombre de la unidad correcta de
CDROM si fuera necesario):</para>
<screen>>>><userinput>BOOT DKA0 -FLAGS '' -FILE ''</userinput></screen>
</step>
<step>
<para>&os; comenzará a arrancar. Si está arrancando
desde disquete llegado un cierto punto verá usted este
mensaje:</para>
<screen>Please insert MFS root floppy and press enter:</screen>
<para>Siga las instrucciones del programa de instalación y
retire el disco <filename>kern.flp</filename>, inserte el
disco <filename>mfsroot.flp</filename>y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
</step>
<step>
<para>Tanto si arrancón desde disquete como desde CDROM
el proceso de arranque llegará a este punto:</para>
<screen>Hit [Enter] to boot immediately, or any other key for command prompt.
Booting [kernel] in 9 seconds... _</screen>
<para>Dicho y hecho: Espere diez segundos o pulse
<keycap>Enter</keycap>. Esto iniciará el menú
de configuración del kernel.</para>
</step>
</procedure>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="start-userconfig">
<title>Configuración del kernel</title>
<note><para>A partir de &os; 5.0 y siguientes userconfig ha sido
sustituido por el método &man.device.hints.5;. Para
más información sobre &man.device.hints.5; consulte
<xref linkend="device-hints"></para></note>
<para>El <firstterm>kernel</firstterm> es el núcleo del
sistema operativo. Es el responsable de muchas cosas como
el acceso a todos los dispositivos que pueda tener en el sistema,
como discos duros, tarjetas de red, tarjetas de sonido, etc. Cada
dispositivo que administra el kernel de &os; tiene un controlador
(<quote>driver</quote>) asociado. Cada controlador tiene un nombre
de dos o tres letras como <devicename>sa</devicename>, que es el
controlador de acceso secuencial SCSI, o <devicename>sio</devicename>,
el controlador I/O Serie (que gestiona los puertos COM).</para>
<para>Cuando arranca el kernel cada controlador chequea el sistema
para saber si el hardware que él soporta existe en el
sistema. Si es así el controlador configura el hardware y
lo convierte en accesible para el resto del kernel.</para>
<para>Se suele llamar a este chequeo <firstterm>device
probing</firstterm> (<quote>prueba de controladores</quote>). Por
desgracia no siempre es posible ejecutarlo correctamente. Ciertos
controladores de hardware no coexisten muy bien y probar un
dispositivo físico concreto puede dejar otro en un estado
inconsistente. La culpa es de una limitación básica
del diseño del <acronym>PC</acronym>.</para>
<para>Muchos dispositivos antíguos reciben el nombre de ISA
(el opuesto de los dispositivos PCI). La especificación ISA
exige que cada dispositivo tenga cierta información escrita
en él, normalmente el número de IRQ y la dirección
de puerto IO que el controlador usa. Esta información suele
asignarse mediante <firstterm>jumpers</firstterm> físicos en la
propia tarjeta y también con un programa de DOS.</para>
<para>Esto era con frecuencia un foco de problemas porque no era posible
tener dos dispositivos que compartieran la misma IRQ o dirección
de puerto.</para>
<para>Los nuevos dispositivos siguen la especificación PCI, que
no requiere esto, de forma que se supone que los dispositivos
cooperarán con la BIOS y que se les puede asignar qué
IRQ o qué dirección de puerto IO usarán.</para>
<para>Si tiene algún dispositivo ISA en su sistema el controlador
de &os; que manejará ese dispositivo necesitará ser
configurado con la IRQ y la dirección de puerto que le haya
asignado usted al dispositivo. Esta es la razón de que
le recomendáramos mantener una lista de su hardware
(consulte <xref
linkend="install-inventory">), le puede ser útil.</para>
<para>Por desgracia las IRQ y los puertos de memoria que usan algunos
controladores provocan conflictos. Esto se debe a que algunos
dispositivos ISA vienen de fábrica con IRQ y direcciones de
memoria que provocan conflictos. Los controladores de &os;, por
defecto, tienden intencionadamente a replicar los valores por
defecto de los fabricantes para que la mayoría de dispositivos
funcionen sin intervención por nuestra parte.</para>
<para>Esto casi nunca es un problema en el uso diario de &os;.
Su sistema raramente tendrá dos dispositivos hardware
que choquen porque uno de ellos no funcionará
(independientemente del sistema operativo que use).</para>
<para>Cuando sí que es un problema es al instalar &os; porque
el kernel que se usa durante la instalación ha de contener
el máximo posible de controladores, de forma que pueda
funcionar en la mayor variedad posible de hardware. Esto conlleva
que algunos de esos controladores tendrán configuraciones
conflictivas. Los dispositivos se prueban en un orden estricto y
si tiene usted en el sistema un dispositivo que es probado muy tarde
dentro del proceso, pero choca con uno que ha sido probado al
principio, su hardware podría no funcionar o no se probado
correctamente cuando instale &os;.</para>
<para>A causa de esto lo primero que tiene ocasión de hacer
al instalar &os; es ver la lista de controladores que hay configurados
en el kernel; desde ella puede desactivar algunos si no tiene
dispositivos que los necesiten o confirmar (y modificar) la
configuración si tiene el dispositivo pero la
configuración por defecto está equivocada.</para>
<para>Probablemente esto suena mucho más complicado de lo que
en realidad es.</para>
<para>La <xref linkend="kernel-config"> muestra el primer menú
de configuración del kernel. Le recomendamos que elija
la opción <guimenuitem>Start kernel configuration in full-screen
visual mode</guimenuitem> (<quote>Arrancar el modo visual de
configuración del kernel a pantalla completa</quote>),
puesto que es el interfaz más sencillo para nuevos
usuarios.</para>
<figure id="kernel-config">
<title>Menú de configuración del kernel</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/userconfig" format="PNG">
</imageobject>
<textobject>
<screen>&txt.install.userconfig;</screen>
</textobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La pantalla de configuración del kernel
(<xref linkend="fig-userconfig">) se divide en cuatro
secciones:</para>
<orderedlist>
<listitem>
<para>Una lista (que puede ocultarse) con todos los controladores
marcados como <quote>activo</quote>, subdividida a su vez en
grupos como <literal>Storage</literal> (almacenamiento) y
<literal>Network</literal> (Red). Cada controlador muestra una
descripción, su nombre de dos o tres letras y la IRQ y la
dirección de memoria que usa el controlador. Además,
si un controlador activo choca con otro controlador activo
aparece <literal>CONF</literal> junto al nombre del
controlador. Esta sección muestra también el
total de controladores con conflictos que hay activados.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Los controladores marcados como inactivos. Permanecen en el
kernel pero no buscarán su dispositivo cuando arranque el
kernel. Se subdividen en grupos de la misma manera que la lista
de controladores activos.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Detalles más exhaustivos sobre el controlador
seleccionado, incluyendo su IRQ y dirección de puerto de
memoria.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Información sobre los atajos de teclado que pueden
emplearse en pantalla.</para>
</listitem>
</orderedlist>
<figure id="fig-userconfig">
<title>El interfaz visual de configuración de
dispositivos del kernel</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/userconfig2" format="PNG">
</imageobject>
<textobject>
<screen>&txt.install.userconfig2;</screen>
</textobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>No se preocupe por los conflictos que aparezcan puesto que
algo así era de esperar. Tenga en cuenta que todos los
controladores están activados y, como ya se ha dicho, algunos
entrarán en conflicto con otros.</para>
<para>Ahora tendrá que moverse por la lista de controladores
resolviendo conflictos.</para>
<procedure>
<title>Resolución de conflictos de dispositivos</title>
<step>
<para>Pulse <keycap>X</keycap>. Esto expandirá toda la
lista de controladores para que pueda verlos todos. Tendrá
que usar las flechas del teclado para moverse arriba y abajo por
la lista de controladores activos.</para>
<para>La <xref linkend="hardware-conflicts"> muestra lo que sucede al
pulsar <keycap>X</keycap>.</para>
<figure id="hardware-conflicts">
<title>Lista expandida de controladores</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/hdwrconf" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
</step>
<step>
<para>Desactive todos los controladores de dispositivos que no
no tenga. Para desactivar un controlador, márquelo con
las flechas y pulse <keycap>Del</keycap>. El controlador
pasa a la lista <literal>Inactive Drivers</literal> (Controladores
Inactivos).</para>
<para>Si ha desactivado sin querer un controlador que necesita
pulse <keycap>Tab</keycap> para pasar a la lista
<literal>Inactive Drivers</literal>, seleccione el controlador
que había desactivado y pulse <keycap>Enter</keycap>
para devolverlo a la lista activa.</para>
<warning>
<para>No desactive <devicename>sc0</devicename>. Controla la
pantalla y lo necesitará a menos que esté
instalando a través de un cable serie.</para>
</warning>
<warning>
<para>Sólo desactive <devicename>atkbd0</devicename> si
está usted usando un teclado USB. Si tiene un teclado
normal debe mantener <devicename>atkbd0</devicename>.</para>
</warning>
</step>
<step>
<para>Si no aparecen conflictos puede saltar este paso. Si aparecen
conflictos, tendrá que examinarlos. Si no tienen la
indicación de <quote>allowed conflict</quote> (conflicto
asumido) en el área de mensajes, tendrá que cambiar
la IRQ/dirección en la que se está probando el
dispositivo <emphasis>o</emphasis> la IRQ/dirección debe
cambiarse en el propio hardware.</para>
<para>Para cambiar la IRQ y la dirección del puerto IO del
controlador seleccione el dispositivo y presione <keycap>
Intro</keycap>. El cursor pasará a la tercera
sección de la pantalla y podrá usted cambiar los
valores. Debería introducir los valores de IRQ y
dirección de memoria que obtuvo cuando hizo su inventario
de hardware. Pulse <keycap>Q</keycap> para finalizar la
edición de la configuración del dispositivo y
volver a la lista de controladores activos.</para>
<para>Si no está seguro de qué debiera poner puede
probar con <literal>-1</literal>. Algunos controladores de
dispositivo de &os; pueden probar el hardware para averiguar
los valores de correctos que deben usar para su
configuración y el valor de <literal>-1</literal> los
configura para ello.</para>
<para>El procedimiento para cambiar la dirección en el
hardware varía de un dispositivo a otro. En algunos
dispositivos puede ser necesario extraer físicamente
la tarjeta del sistema y ajustar la configuración de los
<quote>jumpers</quote>. Otras tarjetas pueden venir con un
disquete para DOS que contiene programas a través de los
cuales es posible reconfigurar la tarjeta. En cualquier caso
tendrá que recurrir a la documentación del
dispositivo. Cuando tenga todos los detalles puede volver a
la instalación de &os; una vez reconfigurada su
tarjeta.</para>
</step>
<step>
<para>Una vez subsanados todos los conflictos debería poder
ver una pantalla similar a <xref linkend="userconfig-done">.</para>
<figure id="userconfig-done">
<title>Configuración de controladores sin
conflictos</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/probstart" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La lista de controladores activos ahora es mucho más
corta, como puede ver. Sólo se muestran los controladores
necesarios para gestionar el hardware de que disponemos.</para>
<para>Ahora pueden guardarse los cambios hechos en la
configuración y pasar al siguiente punto de la
instalación. Pulse Press <keycap>Q</keycap> para salir
del interfaz de configuración de dispositivos. Verá
este mensaje:</para>
<screen>Save these parameters before exiting? ([Y]es/[N]o/[C]ancel)</screen>
<para>Responda <keycap>Y</keycap> para guardar los parámetros
en memoria (se guardarán en disco al finalizar la
instalación) y comenzará el chequeo del sistema.
Tras mostrar en pantalla los resultados en texto negro sobre
blanco, <application>sysinstall</application> mostrará su
menú principal.
(<xref linkend="sysinstall-main">).</para>
<figure id="sysinstall-main">
<title>El menú principal de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/main1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
</step>
</procedure>
</sect2>
<sect2 id="view-probe">
<title>Revisión de los resultados de la prueba de
de dispositivos</title>
<para>Es posible revisar los últimos cientos de líneas
que se han mostrado en pantalla, pues se almacenan en un <quote>
buffer</quote> con ese propósito.</para>
<para>Pulse <keycap>Bloq Despl</keycap> (<keycap>Scroll Lock</keycap>)
y ya puede revisar el buffer. Para moverse puede usar las flechas o
<keycap>RePág</keycap> y <keycap>AvPág</keycap>
( <keycap>PageUp</keycap> y <keycap>PageDown</keycap>
respectivamente). Pulse de nuevo <keycap>Bloq Despl</keycap> cuando
quiera salir del <quote>buffer</quote>.</para>
<para>Pruébelo, revise el texto que generó el kernel tras
probar los dispositivos. Verá un texto muy similar a
<xref linkend="install-dev-probe">, aunque en su caso concreto
el texto diferirá al mostrar los dispositivos que tenga usted
en su sistema.</para>
<figure id="install-dev-probe">
<title>Un ejemplo de resultado de prueba de dispositivos</title>
<screen>avail memory = 253050880 (247120K bytes)
Preloaded elf kernel "kernel" at 0xc0817000.
Preloaded mfs_root "/mfsroot" at 0xc0817084.
md0: Preloaded image </mfsroot> 4423680 bytes at 0xc03ddcd4
md1: Malloc disk
Using $PIR table, 4 entries at 0xc00fde60
npx0: <math processor> on motherboard
npx0: INT 16 interface
pcib0: <Host to PCI bridge> on motherboard
pci0: <PCI bus> on pcib0
pcib1:<VIA 82C598MVP (Apollo MVP3) PCI-PCI (AGP) bridge> at device 1.0 on pci0
pci1: <PCI bus> on pcib1
pci1: <Matrox MGA G200 AGP graphics accelerator> at 0.0 irq 11
isab0: <VIA 82C586 PCI-ISA bridge> at device 7.0 on pci0
isa0: <iSA bus> on isab0
atapci0: <VIA 82C586 ATA33 controller> port 0xe000-0xe00f at device 7.1 on pci0
ata0: at 0x1f0 irq 14 on atapci0
ata1: at 0x170 irq 15 on atapci0
uhci0 <VIA 83C572 USB controller> port 0xe400-0xe41f irq 10 at device 7.2 on pci
0
usb0: <VIA 83572 USB controller> on uhci0
usb0: USB revision 1.0
uhub0: VIA UHCI root hub, class 9/0, rev 1.00/1.00, addr1
uhub0: 2 ports with 2 removable, self powered
pci0: <unknown card> (vendor=0x1106, dev=0x3040) at 7.3
dc0: <ADMtek AN985 10/100BaseTX> port 0xe800-0xe8ff mem 0xdb000000-0xeb0003ff ir
q 11 at device 8.0 on pci0
dc0: Ethernet address: 00:04:5a:74:6b:b5
miibus0: <MII bus> on dc0
ukphy0: <Generic IEEE 802.3u media interface> on miibus0
ukphy0: 10baseT, 10baseT-FDX, 100baseTX, 100baseTX-FDX, auto
ed0: <NE2000 PCI Ethernet (RealTek 8029)> port 0xec00-0xec1f irq 9 at device 10.
0 on pci0
ed0 address 52:54:05:de:73:1b, type NE2000 (16 bit)
isa0: too many dependant configs (8)
isa0: unexpected small tag 14
orm0: <Option ROM> at iomem 0xc0000-0xc7fff on isa0
fdc0: <NEC 72065B or clone> at port 0x3f0-0x3f5,0x3f7 irq 6 drq2 on isa0
fdc0: FIFO enabled, 8 bytes threshold
fd0: <1440-KB 3.5" drive> on fdc0 drive 0
atkbdc0: <Keyboard controller (i8042)> at port 0x60,0x64 on isa0
atkbd0: <AT Keyboard> flags 0x1 irq1 on atkbdc0
kbd0 at atkbd0
psm0: <PS/2 Mouse> irq 12 on atkbdc0
psm0: model Generic PS/@ mouse, device ID 0
vga0: <Generic ISA VGA> at port 0x3c0-0x3df iomem 0xa0000-0xbffff on isa0
sc0: <System console> at flags 0x100 on isa0
sc0: VGA <16 virtual consoles, flags=0x300>
sio0 at port 0x3f8-0x3ff irq 4 flags 0x10 on isa0
sio0: type 16550A
sio1 at port 0x2f8-0x2ff irq 3 on isa0
sio1: type 16550A
ppc0: <Parallel port> at port 0x378-0x37f irq 7 on isa0
pppc0: SMC-like chipset (ECP/EPP/PS2/NIBBLE) in COMPATIBLE mode
ppc0: FIFO with 16/16/15 bytes threshold
plip0: <PLIP network interface> on ppbus0
ad0: 8063MB <IBM-DHEA-38451> [16383/16/63] at ata0-master UDMA33
acd0: CD-RW <LITE-ON LTR-1210B> at ata1-slave PIO4
Mounting root from ufs:/dev/md0c
/stand/sysinstall running as init on vty0</screen>
</figure>
<para>Compruebe cuidadosamente que &os; haya encontrado todos los
dispositivos que debe encontrar. Si no se lista algún
dispositivo, &os; no lo ha encontrado. Si el controlador del
dispositivo requería configuración de IRQ y puerto de
memoria compruebe que los datos que introduzco eran
correctos.</para>
<para>Si necesita retocar algo en el chequeo de dispositivos UserConfig
no tiene más que salir de <application>sysinstall</application>
y arrancarlo de nuevo. Tampoco es mala idea del todo si no está
muy familiarizado con el proceso de instalación de &os;.</para>
<figure id="sysinstall-exit">
<title>Seleccionar la salida de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/sysinstall-exit" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Use las flechas para seleccionar
<guimenuitem>Exit Install</guimenuitem> en el menú de la
pantalla principal de instalación. Aparecerá el
siguiente mensaje:</para>
<screen> User Confirmation Requested
Are you sure you wish to exit? The system will reboot
(be sure to remove any floppies from the drives).
[ Yes ] No</screen>
<para>El programa de instalación comenzará de nuevo si
deja el CDROM en la unidad y ha seleccionado &gui.yes;.</para>
<para>Si va a arrancar desde disquetes tendrá que retirar el
floppy <filename>mfsroot.flp</filename> e introducir en la unidad
<filename>kern.flp</filename> antes de reiniciar.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="using-sysinstall">
<title>Introducción a sysinstall</title>
<para><application>sysinstall</application> es la herramienta de
instalación que proporciona el Proyecto &os;. Es orientado a
pantalla y se divide en diferentes menús y pantallas que puede
usar para configurar y controlar el proceso de instalación.</para>
<para>El sistema de menús de <application>sysinstall</application>
puede recorrerse y manejarse a través del teclado:
<keycap>Intro</keycap>, <keycap>Espacio</keycap>, las flechas y otras
teclas. Tiene una descripción detallada de las funciones de
de esas teclas en la ayuda de
<application>sysinstall</application>.</para>
<para>Si quiere consultarla seleccione <guimenuitem>Usage</guimenuitem>
y que el botón <guibutton>[Select]</guibutton> está
seleccionado, tal y como se describe en <xref
linkend="sysinstall-main3">, y luego pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>Se le mostrarán las instrucciones para poder usar los
menús. Una vez revisadas puede pulsar <keycap>Intro</keycap>
para regresar al menú principal.</para>
<figure id="sysinstall-main3">
<title>Uso de la selección en el menú principal de
de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/main1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<sect2 id="select-doc">
<title>Selección del menú de documentación</title>
<para>Desde el menú principal seleccione
<guimenuitem>Doc</guimenuitem> con las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="main-doc">
<title>Selección del menú de documentación</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/main-doc" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Esto mostrará el menú de documentación</para>
<figure id="docmenu1">
<title>El menú de documentación de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/docmenu1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Es muy importante que lea la documentación que
incluye sysinstall.</para>
<para>Si desea consultar un documento selecciónelo con las
flechas y pulse <keycap>Intro</keycap>. Cuando acabe pulse de
nuevo <keycap>Intro</keycap> y volverá al menú de
documentación.</para>
<para>Si desea regresar al menú principal de la
instalación seleccione <guimenuitem>Exit</guimenuitem>
y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
</sect2>
<sect2 id="keymap">
<title>Selección del menú de mapas de teclado</title>
<para>Si quiere cambiar su esquema de teclado seleccione mediante
las flechas <guimenuitem>Keymap</guimenuitem> y pulse
<keycap>Intro</keycap>. Haga esto si su teclado no sigue
el estándar de los EEUU de América.</para>
<figure id="sysinstall-keymap">
<title>Menú principal de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/main-keymap" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La elección de un mapa de teclado se hace del siguiente
modo: seleccione uno de la lista mediante las flechas arriba/abajo y
pulse <keycap>Espacio</keycap>. Si pulsa <keycap>Espacio</keycap> de
nuevo anulará la selección. Cuando esté seguro
con su elección seleccione &gui.ok; mediante las flechas y
pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>En esta pantalla sólo se presenta parte de la lista.
Seleccione &gui.cancel; mediante <keycap>Tabulador</keycap> si quiere
seguir usando el mapa de teclado por defecto y regresar al
menú principal de instalación.</para>
<figure id="sysinstall-keymap-menu">
<title>Menú de mapas de teclado de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/keymap" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
</sect2>
<sect2 id="viewsetoptions">
<title>Pantalla de opciones de instalación</title>
<para>Seleccione <guimenuitem>Options</guimenuitem> y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="sysinstall-options">
<title>Menú principal de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/main-options" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<figure id="options">
<title>Opciones de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/options" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Los valores por defecto deberín ser adecuados para la
mayoría de usuarios. El número de <quote>
release</quote> puede variar según la versión que
esté instalando.</para>
<para>La descripción de lo que haya elegido aparecerá
al final de la pantalla resaltado en azul. Tenga en cuenta que una
de las opciones es <guimenuitem>Use Defaults</guimenuitem>
(<quote>Usar la configuración por defecto</quote>) y
todos los valores a sus valores de partida.</para>
<para>Pulse <keycap>F1</keycap> si quiere leer la pantalla de ayuda
de las opciones que se le ofrecen.</para>
<para>Pulse <keycap>Q</keycap> para volver al menú principal de
instalación.</para>
</sect2>
<sect2 id="start-install">
<title>Comenzar una instalación estándar</title>
<para>La instalación <guimenuitem>Standard</guimenuitem> es
la opción más recomendable para recién llegados
a &unix; y &os;. Mediante las flechas seleccione
<guimenuitem>Standard</guimenuitem> y para comenzar la
instalación pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="sysinstall-standard">
<title>Comienzo de una instalación estándar</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/main-std" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-steps">
<title>Asignación de espacio en disco</title>
<para>Lo primero que tiene que hacer es asignar espacio en disco para
&os; y marcar dicho espacio de modo que <application>
sysinstall</application> pueda dejarlo listo para su uso. Para ello
necesita saber cómo espera &os; encontrar la información
del disco.</para>
<sect2 id="install-drive-bios-numbering">
<title>Numeración de unidades desde el punto de vista de la
BIOS</title>
<para>Antes de que instale y configure &os; en su sistema hay una
cosa más de la que preocuparse, especialmente si tiene
más de un disco duro.</para>
<indexterm><primary>DOS</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Microsoft Windows</primary></indexterm>
<para>La BIOS es capaz de abstraer el orden normal de los discos si
hablamos de un PC en el que se está ejecutando un sistema
operativo <quote>BIOS-dependiente</quote> como &ms-dos; o
µsoft.windows;, que admiten esos cambios sin problemas.
Tal cosa permite al usuario arrancar desde un disco duro distinto del
llamado <quote>maestro principal</quote>. Esto es muy conveniente
en el caso de algunos usuarios que han encontrado el sistema más
simple y barato de disponer de un sistema <quote>backup</quote>:
un segundo disco duro idéntico y copiar periódicamente
la primera unidad en la segunda mediante
<application><trademark class="registered">Ghost</trademark></application> or <application>XCOPY</application>
. Así, si la primera unidad falla, sufre el ataque de
algún virus o padece las consecuencias de un defecto del
sistema operativo, sólo tiene que decirle a BIOS que
interpole lógicamente las unidades. Es como si intercambiara
las conexiones de los discos sin tener que abrir la caja del
sistema.</para>
<indexterm><primary>SCSI</primary></indexterm>
<indexterm><primary>BIOS</primary></indexterm>
<para>En sistemas más caros a veces pueden encontrarse·
controladoras SCSI que incorporan extensiones BIOS, que permite
organizar hasta siete unidades SCSI de un modo muy similar.</para>
<para>Cualquiera que esté acostumbrado a usar tales
técnicas puede recibir una sorpresa al intentar practicarlas
en &os;. &os; no usa la BIOS y no tiene en cuenta en absoluto la
<quote>notación de unidades lógicas desde el punto de
vista de la BIOS</quote>. Esto puede dar situaciones bastante
chocantes, especialmente cuando las unidades son físicamente
idénticas en geometría y han sido creadas como clones de
de tados la una de la otra.</para>
<para>Si va a usar &os; recuerde siempre devolver a la BIOS a los valores
de numeración <quote>natural</quote> antes de la
instalación y déjelos ahí. Si tiene que
intercambiar unidades hágalo, pero a la vieja usanza: abra la
caja y toque los <quote>jumpers</quote> y los cables todo lo que
sea menester.</para>
<sidebar>
<title>Veamos un instructivo ejemplo extraído de Las
excepcionales aventuras de Pedro y Pablo:</title>
<para>Pedro decide dedicar una vieja máquina
<quote>Wintel</quote> para prepararle un sistema &os; a Pablo.
Pedro le instala una sola unidad SCSI como
<quote>unidad SCSI 0</quote> e instala &os; en ella.</para>
<para>Pablo comienza a usar el sistema pero a los pocos dís
advierte que esa vieja unidad SCSI está mostrando
numerosos errores lógicos, así que informa del hecho
a Pedro.</para>
<para>Días después Pedro decide solucionar el problema;
consigue un disco idéntico al que instaló a Pablo.
Le pasa un chequeo de superficie que da resultados satisfactorios,
así que instala este disco como <quote>unidad SCSI 4</quote> y
hace una copia binaria de la unidad 0 (el primer disco) a la
recién instalada unidad 4. Una vez que el nuevo disco
está instalado Pedro decide que hay que empezar a usarlo,
así que configura la BIOS SCSI para reorganizar las unidades
de disco para que el sistema arranque desde la unidad SCSI 4.
&os; arranca desde dicha unidad y todo funciona perfectamente.</para>
<para>Pablo sigue trabajando varios dís y no pasa mucho tiempo
antes de que Pedro y Pablo decidan que ya es hora de meterse en una
nueva aventura: actualizarse a la nueva versín de &os;.
Bill retira la unidad SCSI 0 de la máquina porque le parece
poco de fiar y la reemplaza por un disco que obtiene de su en
apariencia inagotable trastero. Pedro instala la última
versión de &os; en la nueva unidad SCSI mediante los
disquetes mágicos FTP de Internet de Pablo. La
instalación se ejecuta sin problemas.</para>
<para>Pablo utiliza la nueva versión de &os; durante unos
dís y comprueba que en efecto es lo bastante buena como para
usarla en el departamento de ingeniería. Ha llegado, por
tanto, el momento de copiar los datos que tiene en la versión
anterior de &os; a su nuevo alojamiento. Pablo monta la unidad
SCSI 4 (la última que instaló con la versión
anterior de &os;). Pablo queda consternado al comprobar que en la
unidad SCSI 4 no hay ni rastro de sus preciados datos.</para>
<para>¿Dónde están los datos?</para>
<para>Cuando Pedro hizo la copia binaria de la unidad SCSI 0
en la unidad SCSI 4, la unidad se convirtió en el
<quote>el nuevo clon</quote>. Cuando Pedro reconfiguró la
BIOS SCSI para poder arrancar desde la unidad SCSI 4 tan
sólo estaba engañándose a sí mismo
puesto que &os; seguía arrancando desde la unidad SCSI
0. Al hacer tal cambio en la BIOS causamos que parte del
código de arranque y del cargador del sistema se copie de
una a otra unidad pero en cuanto los controladores del kernel de
&os; toman el control de la situación el esquema de
nomenclatura de unidades de la BIOS es desestimado y &os; recupera
el esquema normal de nomenclatura. En nuestro ejemplo el sistema
sigue funcionando desde la unidad SCSI 0 y ahí están
todos los datos de Pablo, no en la unidad SCSI 4. El hecho de que
pareciera que el sistema estaba funcionando en la unidad SCSI 4 era
un producto de la imaginación humana.</para>
<para>Estamos encantados de decir que ni un solo byte fué
herido o maltratado durante el descubrimiento de este
fenómeno. La vieja unidad SCSI 0 fué recuperada del
montón de discos caídos en acto de servicio y
fué posible devolver todo el trabajo de Pablo a su
legítimo dueño. Por si fuera poco, ahora Pedro sabe
con certeza que es capaz de contar hasta cero.</para>
<para>En el ejemplo se han usado unidades SCSI pero los conceptos
pueden aplicarse perfectamente a unidades IDE.</para>
</sidebar>
</sect2>
<sect2 id="main-fdisk">
<title>Creación de <quote>slices</quote> con FDisk</title>
<note>
<para>Aún no ha hecho modificaciones en su disco duro.
Si cree que ha cometido algún error y quiere comenzar de
nuevo puede hacerlo, salga de los menús de
<application>sysinstall</application> e inténtelo de nuevo
o pulse <keycap>U</keycap> para ejecutar la opción
<guimenuitem>Undo</guimenuitem> (deshacer). Si se pierde o no
sabe cómo salir siempre puede sencillamente apagar su
sistema.</para>
</note>
<para>Si ha elegido iniciar una instalación estándar
<application>sysinstall</application> le mostrará el siguiente
mensaje:</para>
<screen> Message
In the next menu, you will need to set up a DOS-style ("fdisk")
partitioning scheme for your hard disk. If you simply wish to devote
all disk space to FreeBSD (overwriting anything else that might be on
the disk(s) selected) then use the (A)ll command to select the default
partitioning scheme followed by a (Q)uit. If you wish to allocate only
free space to FreeBSD, move to a partition marked "unused" and use the
(C)reate command.
[ OK ]
[ Press enter or space ]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
En el siguiente menú tendrá que configurar un esquema de particionado
estilo DOS ("fdisk") en su disco duro. Si quiere dedicar todo el
espacio de disco a FreeBSD (cosa que sobreescribirá cualquier cosa
que contuviera el/los disco/s) use el comando (A)ll (Todo) para
seleccionar el esquema de particiones por defecto y luego pulse
(Q)uit (Salir). Si quiere asignar a FreeBSD sólamente el espacio
libre en la unidad elija una partición que figure marcada como
"unused" (sin usar) y ejecute el comando (C)reate (Crear).
[ OK ]
[ Pulse Intro o Espacio ]</screen>
<para>Pulse <keycap>Intro</keycap> tal y como se le dice. Se le
mostrará una lista con todas unidades de disco duro que el
kernel ha econtrado al hacer el chequeo del sistema.
La <xref linkend="sysinstall-fdisk-drive1"> muestra un ejemplo de un
sistema con dos discos IDE. Reciben los nombres de
<devicename>ad0</devicename> y <devicename>ad2</devicename>.</para>
<figure id="sysinstall-fdisk-drive1">
<title>Elija en qué unidad usar FDisk</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/fdisk-drive1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Quizás esté preguntándose por qué
<devicename>ad1</devicename> no aparece por ningún lado.
¿Acaso hemos pasado algo por algo?</para>
<para>Veamos lo que ocurriría si tuviera usted dos discos
duros IDE, uno como maestro de la primera controladora IDE y el
otro como maestro de la segunda controladora IDE. Si &os; asignara
números de unidad en el orden en el que las encuentra, en el
ejemplo habríamos visto <devicename>ad0</devicename> y
<devicename>ad1</devicename> (y además todo funcionaría
perfectamente.</para>
<para>Pero si tuviera usted que añadir un tercer disco, digamos
como esclavo de la primera controladora IDE, tendría que
llamarse <devicename>ad1</devicename> y el disco que antes era
<devicename>ad1</devicename> pasaría a llamarse
<devicename>ad2</devicename>. Los nombres de dispositivo (como
por ejemplo <devicename>ad1s1a</devicename>) se usan para ubicar
sistemas de ficheros, así que podría encontrarse con
que alguno de sus sistemas de ficheros no está donde debiera
y tendría que modificar la configuración de su
&os;.</para>
<para>Para evitar este problema el kernel puede configurarse para
asignar nombres a discos IDE basándose en dónde
están en lugar de hacerlo por el orden en el que los
encuentra. Según dicho esquema el disco maestro de la segunda
contoladora IDE <emphasis>siempre</emphasis> será
<devicename>ad2</devicename>, incluso si no existen dispositivos
<devicename>ad0</devicename> o
<devicename>ad1</devicename>.</para>
<para>Ésta es la configuración por defecto del kernel de
&os;, por lo que se muestran las unidades <devicename>ad0</devicename>
y <devicename>ad2</devicename>. El sistema en el que se tomaron las
capturas de pantalla tiene sendos discos IDE en ambos canales
maestros de las dos controladoras y carece de discos en los canales
esclavos.</para>
<para>Seleccione el disco en el que desea instalar &os; y pulse
&gui.ok;.
<application>FDisk</application> arrancará y verá una
pantalla similar a la que muestra la
<xref linkend="sysinstall-fdisk1">.</para>
<para>La pantalla de <application>FDisk</application> se divide en
tres partes.</para>
<para>La primera parte, que ocupa las dos primeras líneas de la
pantalla, muestra los detalles del disco que seleccionemos, el
nombre que &os; le da, la geometría del disco y el
tamaño total del disco.</para>
<para>La segunda parte muestra las <quote>slices</quote> que haya
en el disco, dónde comienzan y acaban, cu´l es su
tamaño, qué nombre les da &os;, su descripción
y subtipo. Este ejemplo muestra dos pequeñas
<quote>slices</quote> sin usar; las <quote>slices</quote> (del
inglés <quote>rebanadas</quote>) son un tipo de esquema
estructural de los discos de PC. También muestra una gran
<quote>slice</quote> <acronym>FAT</acronym>, que casi con total
seguridad aparecerá como <devicename>C:</devicename> en
&ms-dos; / &windows;, y una <quote>slice</quote> extendida, que
podría contener otras letras de unidad de
&ms-dos; / &windows;.</para>
<para>La tercera parte muestra los comandos que pueden usarse en
<application>FDisk</application>.</para>
<figure id="sysinstall-fdisk1">
<title>Particionamiento típico con FDisk</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/fdisk-edit1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Lo que deba hacer a partir de ahora dependerá mucho de
la forma en la que quiera distribuír su disco.</para>
<para>Si desea usar &os; en el resto del disco (lo que implica borrar
todos los datos que pudiera haber en el disco una vez que le
confirme a <application>sysinstall</application> que desea seguir
adelante con la instalación) pulse <keycap>A</keycap>, que
equivale a la opción <guimenuitem>Use Entire Disk</guimenuitem>
(Utilizar el disco íntegro). Las <quote>slices</quote> que
existieran serán borradas y reemplazadas por un pequeño
área de disco marcado como <literal>sin usar</literal> (otro
recurso de la estructura de disco de los PC) y tras él una gran
<quote>slice</quote> destinada a &os;. Ahora marque la
partición &os; que acaba de crear como arrancable: pulse
<keycap>S</keycap>. La pantalla que verá ha de ser muy
similar a la <xref linkend="sysinstall-fdisk2">. Observe la
<literal>A</literal> en la columna <literal>Flags</literal>: indica
que la <quote>slice</quote> es <emphasis>activa</emphasis> y se
arrancará desde ella.</para>
<para>Si desea borrar una <quote>slice</quote> para hacer más
sitio a &os; selecciónela mediante las flechas y pulse
<keycap>D</keycap>. Después pulse <keycap>C</keycap> y
verá un mensaje en el que se le pedirá el
tamaño de la <quote>slice</quote> que va a crear.
Introduzca los datos apropiados y pulse <keycap>Intro</keycap>.
El valor por defecto en ésta pantalla es el de la
<quote>slice</quote> más grande que pueda crear en el disco,
que debería ser la mayor parte del disco que queda sin usar
o el tamaño del disco duro completo.</para>
<para>Si ha hecho sitio para &os; (quizás con una herramienta
como <application>&partitionmagic;</application>) puede pulsar
press <keycap>C</keycap> y crear una nueva <quote>slice</quote>.
Verá de nuevo un mensaje en el que se le pedirá que
escriba el tamaño de la <quote>slice</quote> que va a
crear.</para>
<figure id="sysinstall-fdisk2">
<title>Partición con FDisk usando el disco completo</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/fdisk-edit2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Cuando acabe pulse <keycap>Q</keycap>. Recuerde que de momento
<application>sysinstall</application> está guardando la
información de los cambios que está haciendo pero
aún no los está escribiendo en el disco.</para>
</sect2>
<sect2 id="bootmgr">
<title>Instalación de un gestor de arranque</title>
<para>Ha llegado el momento de instalar un gestor de arranque.
Debería instalar el gestor de arranque de &os; si:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Tiene más de un disco y ha instalado &os; en un disco
distinto del primero.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Ha instalado &os; codo con codo con otro sistema
operativo y quiere poder elegir si arrancar &os; o ese
otro sistema operativo cuando arranque su sistema.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Si &os; va a ser el único sistema operativo en el
sistema y va a instalarse en el primer disco duro debería
elegir el gestor de arranque <guimenuitem>Standard</guimenuitem>.
Elija <guimenuitem>None</guimenuitem> si va a usar algún
otro gestor de arranque a través del cual pueda
arrancar &os;.</para>
<para>Elija y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="sysinstall-bootmgr">
<title>Menú de gestores de arranque de sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/boot-mgr" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La pantalla de ayuda (que puede consultarse en cualquier
momento pulsando <keycap>F1</keycap>) trata sobre los problemas
con los que puede encontrarse al intentar compartir el disco duro
entre distintos sistemas operativos.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Creación de <quote>slices</quote> en otra
unidad</title>
<para>Si hay más de una unidad de disco el programa de
instalación volverá a la pantalla
<quote>Select Drives</quote> (<quote>selección de
unidades</quote>) una vez elegido el gestor de arranque. Si quiere
instalar &os; en más de un disco seleccione aquí ese
otro disco y repita el proceso con las <quote>slices</quote> mediante
<application>FDisk</application>.</para>
<important>
<para>Si va a instalar &os; en una unidad que no sea la primera
tendrá que instalar el gestor de arranque de &os;
en ambas unidades.</para>
</important>
<figure id="sysinstall-fdisk-drive2">
<title>Salir de la selección de unidad</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/fdisk-drive2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La tecla <keycap>Tabulador</keycap> hace pasar el cursor de
la última unidad seleccionada, &gui.ok; y &gui.cancel;.</para>
<para>Pulse una vez el <keycap>Tabulador</keycap> para pasar el
cursor hasta ·&gui.ok; y luego pulse <keycap>Intro</keycap> para
proseguir con la instalación.</para>
</sect2>
<sect2 id="disklabeleditor">
<title>Creación de particiones con
<application>Disklabel</application></title>
<para>Debe crear particiones dentro de las <quote>slices</quote> que
acaba de crear. Recuerde que cada partición está
asociada a una letra de <literal>a</literal> a <literal>h</literal> y
que las particiones <literal>b</literal>, <literal>c</literal> y
<literal>d</literal> tienen significados heredados que debería
tener en cuenta.</para>
<para>Ciertas aplicaciones pueden optimizar su rendimiento de un
esquema de particiones concreto, sobre todo si hace particiones
repartidas en más de un disco. Si embargo si esta es su
primera instalación de &os; no necesita dedicarle demasiado
tiempo a decidir cómo partir el disco duro. Es mucho
más importante que instale &os; y empiece a aprender a
usarlo. Siempre estáa tiempo de reinstalar &os; y cambiar
su esquema de particiones cuando esté más
familiarizado con el sistema operativo.</para>
<para>Este esquema tiene cuatro particiones: una para la swap tres para
los sistemas de ficheros.</para>
<table frame="none" pgwide="1">
<title>Estructura de particiones del primer disco</title>
<tgroup cols="4">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="4*">
<thead>
<row>
<entry>Partición</entry>
<entry>Sistema de ficheros</entry>
<entry>Tamaño</entry>
<entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry><literal>a</literal></entry>
<entry><filename>/</filename></entry>
<entry>100 MB</entry>
<entry>Este es el sistema de ficheros raíz. el resto
de sistemas de ficheros se montarán en algún
punto de este sistema raíz. 100 MB es un
tamaño razonable para él. No es el mejor sitio
para almacenar muchos datos y la instalación de &os;
escribirá cerca de 40 MB de datos en ella.
El resto del espacio es para datos temporales y por si futuras
versiones de &os; necesitan más espacio en
<filename>/</filename>.</entry>
</row>
<row>
<entry><literal>b</literal></entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>2-3 x RAM</entry>
<entry><para>Esta partición es el espacio de memoria de
intercambio (o <quote>swap</quote>) del sistema. La
elección de la cantidad correcta de swap es
casi un arte en sí mismo. Hay una regla
básica que es asignar a la swap el doble o el
triple de MB de los que haya en la memoria física
(RAM) del sistema. Debería tener
al menos 64 MB de swap así que si tiene
menos de 32 MB de RAM asígnele a su swap
64 MB.</para><para>
Si tiene más de un disco puede poner espacio
swap en cada disco. &os; usará ambas swap con el
resultado de acelerar notablemente el intercambio de
páginas de memoria. Calcule el total de swap que
necesita (por ejemplo 128 MB) y divida esa cantidad
por el número de discos que tenga (por ejemplo dos)
y ya tiene la cantidad de espacio que debe destinar a swap
en cada uno de sus discos. En nuestro ejemplo 64 MB
de swap por disco.</para></entry>
</row>
<row>
<entry><literal>e</literal></entry>
<entry><filename>/var</filename></entry>
<entry>50 MB</entry>
<entry>El directorio <filename>/var</filename> contiene
ficheros que están en contínuo cambio, como
ficheros de <quote>log</quote> y otros ficheros
administrativos. Muchos de esos ficheros son una
consecuencia de o son de gran ayuda para el correcto
funcionamiento diario de &os;. &os; ubica dichos ficheros
en ese sistema de ficheros para optimizar el acceso a
los mismos sin afectar a otros ficheros ni directorios que
que tienen similar patrón de accesos.</entry>
</row>
<row>
<entry><literal>f</literal></entry>
<entry><filename>/usr</filename></entry>
<entry>Resto del disco</entry>
<entry>El resto de sus ficheros pueden almacenarse en
<filename>/usr</filename> y sus subdirectorios.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<para>Si va a instalar &os; en más de un disco tendrá que
crear particiones en las demás <quote>slices</quote> que haya
configurado. La forma más sencilla de hacerlo es crear dos
particiones en cada disco, una para la swap y la otra para sistemas
de ficheros.</para>
<table frame="none" pgwide="1">
<title>Esquema de particiones para varios discos</title>
<tgroup cols="4">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="1*">
<colspec colwidth="2*">
<colspec colwidth="3*">
<thead>
<row>
<entry>Partición</entry>
<entry>Sistema de ficheros</entry>
<entry>Tamaño</entry>
<entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry><literal>b</literal></entry>
<entry>N/A</entry>
<entry>See description</entry>
<entry>Tal y como se ha explicado, puede repartir su espacio
swap entre varios discos. Aunque piense que la
partición <literal>a</literal> está libre
la costumbre (y se dice que <quote>las costumbres son
leyes</quote>) dicta que el espacio swap reside en la
partición <literal>b</literal>.</entry>
</row>
<row>
<entry><literal>e</literal></entry>
<entry>/disco<replaceable>n</replaceable></entry>
<entry>Resto del disco</entry>
<entry>El resto del disco puede dejarse en una sola
partición. Esto podría ubicarse simplemente
en la partición <literal>a</literal> en lugar de en
la <literal>e</literal>. Sin embargo la costumbre dice que
la partición <literal>a</literal> de una
<quote>slice</quote> está reservada para el sistema de
ficheros que ha de albergar el sistema de ficheros
raíz (<filename>/</filename>). No tiene por qué
seguir la costumbre pero tenga en cuenta que
<application>sysinstall</application> sí que lo hace,
así que si la sigue sabe que está haciendo una
instalación más limpia. Puede montar los
sistemas de ficheros donde prefiera; este ejemplo le sugiere
que los monte como directorios
<filename>/disco<replaceable>n</replaceable></filename>, donde
<replaceable>n</replaceable> es un número que cambia en
cada disco. Por supuesto que puede usar el esquema que
prefiera.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<para>Una vez elegido el esquema de particiones creelo con
<application>sysinstall</application>. Se le mostrará el
siguiente mensaje:</para>
<screen> Message
Now, you need to create BSD partitions inside of the fdisk
partition(s) just created. If you have a reasonable amount of disk
space (200MB or more) and don't have any special requirements, simply
use the (A)uto command to allocate space automatically. If you have
more specific needs or just don't care for the layout chosen by
(A)uto, press F1 for more information on manual layout.
[ OK ]
[ Press enter or space ]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Message
Debe crear particiones BSD dentro de las 'particiones
fdisk' que acaba de crear. Si tiene una cantidad de espacio en
disco razonablemente grande (200MB o más) y no tiene necesidades
especiales puede simplemente usar el comando (A)uto para asignar
el espacio automáticamente. Si tiene necesidades más concretas o
simplemente no le gusta la estructura que le da (A)uto, pulse
F1 y obtendrá más información sobre la creación manual de
la estructura.
[ OK ]
[ Pulse Intro o Espacio ]</screen>
<para>Al pulsar <keycap>Intro</keycap> arrancará el editor
de particiones de &os;, <application>Disklabel</application>.</para>
<para>La<xref linkend="sysinstall-label"> muestra lo que verá
cuando arranque <application>Disklabel</application>. La pantalla
se divide en tres partes.</para>
<para>Las primeras líneas muestran el nombre del disco en el
que estamos haciendo cambios y el de la <quote>slice</quote> que
contiene las particiones que estamos creando
(<application>Disklabel</application> las muestra bajo
<literal>Partition name</literal>
(<quote>nombre de partición</quote>) en lugar de hacerlo
como <quote>slices</quote>). Vemos también ahí la
cantidad de espacio libre en la <quote>slice</quote>, esto es, el
espacio que hay asignado a la <quote>slice</quote> pero que
aún no ha sido asignado a ninguna partición.</para>
<para>En la mitad de la pantalla se muestran las particiones que se
han creado, el nombre de los sistemas de ficheros que contiene cada
partición, sus tamaños y algunas opciones relacionadas
con la creación de sistemas de ficheros.</para>
<para>La tercera parte de la pantalla, la de más abajo, muestra
los atajos de teclado que pueden usarse
en <application>Disklabel</application>.</para>
<figure id="sysinstall-label">
<title>El editor Disklabel</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-ed1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para><application>Disklabel</application> puede crear
automáticamente particiones y asignarles también
tamaños por defecto. Pruébelo, pulse
<keycap>A</keycap>. Verá una pantalla similar a la que
aparece en la <xref linkend="sysinstall-label2">. Dependiendo del
tamaño del disco que esté usando esos valores por
defecto pueden o no ser los apropiados. Esto no es algo de lo
que deba preocuparse puesto que no es obligatorio aceptar los
valores por defecto.</para>
<note>
<para>A partir de FreeBSD 4.5 la estructura de directorios
asigna su propia partición a <filename>/tmp</filename> en
lugar de formar parte de <filename>/</filename>. Esto ayuda a
evitar un desbordamiento de la partición
<filename>/</filename> debido a ficheros temporales.</para>
</note>
<figure id="sysinstall-label2">
<title>Editor Disklabel con los valores por defecto</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-auto" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Si decide no usar los valores por defecto para las particiones
y quiere reemplazar tales valores por los suyos use las flechas:
elija la primera partición y pulse <keycap>D</keycap> para
borrarla. Repita el proceso para borrar todas las particiones que
desee.</para>
<para>Vamos a crear la primera partición
(<literal>a</literal>, montada como <filename>/</filename>
o raíz). Seleccione la <quote>slice</quote> adecuada y
pulse <keycap>C</keycap>. Aparecerá un diálogo
pidiéndole que escriba el tamaño de la nueva
partición (como se muestra en la
in <xref linkend="sysinstall-label-add">). Puede introducir
el tamaño expresado en bloques de disco o como un
número seguido de una <literal>M</literal> para
megabytes, una <literal>G</literal> para gygabytes o una
<literal>C</literal> para cilindros.</para>
<note><para>A partir de FreeBSD 5.X es posible hacer lo
siguiente: elegir <acronym>UFS2</acronym> mediante la opción
<literal>Custom Newfs</literal> (<keycap>Z</keycap>), marcar partes
del disco con <literal>Auto Defaults</literal> y modificarlas
con la opción <literal>Custom Newfs</literal> o
añadir la opción <option>-O 2</option> en el momento
de su creación. No olvide añadir <option>-U</option>
a SoftUpdates si usa la opción
<literal>Custom Newfs</literal>.</para></note>
<figure id="sysinstall-label-add">
<title>Liberar espacio para la partición raíz</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-root1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>El tamaño por defecto que se muestra creará una
partición que ocupe el resto de la <quote>slice</quote>.
Si va a usar los tamaños de partición que se daban
en el ejemplo anterior borre el texto existente pulsando
<keycap>Retroceso</keycap>; escriba <userinput>64M</userinput>, como
se puede ver en la
<xref linkend="sysinstall-label-add2">. Ahora pulse
&gui.ok;.</para>
<figure id="sysinstall-label-add2">
<title>Edición del tamaño de la partición
raíz</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-root2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Una vez elegido el tamaño de la partición
tendrá que elegir si esta partición ha de contener
un sistema de ficheros o espacio swap y escribir lo que corresponda
en una pantalla como la que se muestra en la
<xref linkend="sysinstall-label-type">. Esta primera partición
contendrá un sistema de ficheros, así que
seleccione <guimenuitem>FS</guimenuitem> y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="sysinstall-label-type">
<title>Elija el tipo de partición raí</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-fs" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Dado que está creando un sistema de ficheros tendrá
que especificarle a <application>Disklabel</application> dónde
quiere montar el sistema de ficheros. La pantalla se muestra en la
<xref linkend="sysinstall-label-mount">. El punto de montaje del
sistema de ficheros raíz es <filename>/</filename>, así
que escriba <userinput>/</userinput> y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="sysinstall-label-mount">
<title>Elija el punto de montaje del s. f. raíz</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-root3" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La pantalla le mostrará ahora la partición que
acaba de crear. Repita el procedimiento todas las veces que
necesite con las demás particiones. Cuando cree la
partición swap no se le pedirá el punto de
montaje puesto que las particiones swap nunca se montan como
tales. Cuando cree la última partición,
<filename>/usr</filename>, puede dejar el tamaño que se le
sugiere, esto es, usar el resto del espacio en la
<quote>slice</quote>.</para>
<para>La última pantalla del editor Disklabel será muy
parecida a la <xref linkend="sysinstall-label4">, aunque los valores
pueden ser diferentes. Pulse <keycap>Q</keycap> para salir del
editor.</para>
<figure id="sysinstall-label4">
<title>Editor Disklabel, sysinstall</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/disklabel-ed2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-choosing">
<title>Elección de qué instalar</title>
<sect2 id="distset">
<title>Elección del tipo de instalación</title>
<para>La elección de qué tipo de instalación
debe hacer depende enormemente del uso que se va a dar al sistema y
del espacio de disco disponible. El rango de opciones predefinidas
está entre hacer la instalación más
pequeña posible o instalarlo todo. Aquellos que sean
nuevos en &unix; y/o &os; deberán seguramente elegir
alguna de las predefinidas que se le ofrecen, a las que llamaremos
distribuciones, de <quote>distribution set</quote> tal y como
aparecen en el menú de <application>sysinstall</application>.
Una instalación ·a medida es algo más adecuado para
para usuarios con algo más de experiencia.</para>
<para>Pulse <keycap>F1</keycap> si quiere obtener más
información sobre las opciones de tipo de instalación
y qué contiene cada distribución. Cuando acabe de
consultar la ayuda pulse <keycap>Intro</keycap> y volverá al
al menú de selección de instalación de
distribuciones.</para>
<para>Si quiere instalar un interfaz gráfico de usuario
deberá elegir una distribución cuyo nombre comienza
por <literal>X</literal>. La configuración de
<application>&xfree86;</application> y la selección de un
escritorio es una de las tareas post-instalación.</para>
<para>La versión por defecto de
<application>&xfree86;</application> que se instala depende de la
viersión de &os; que instale. En versiones de &os; anteriores
a 4.6 se instala <application>&xfree86; 3.X</application>; en las
versiones FreeBSD 4.6 y posteriores se instala
<application>&xfree86; 4.X</application>.</para>
<para>El mejor sitio para saber si su tarjeta gráfica está
soportada es el sitio web de
<ulink url="http://www.xfree86.org/">&xfree86;</ulink>. Si su
tarjeta gráfica no está soportada por la versión
que se instala con &os; deberá seleccionar e instalar una
distribución sin X. Tras la instalación del sistema
puede instalar y configurar una versión más reciente
de <application>&xfree86;</application> desde los ports.</para>
<para>Si preve compilar un kernel a medida selecciones la
opción que incluye el código fuente. Para más
información sobre las razones por las que debe compilarse
un kernel a medida y sobre cómo compilar uno de esos kernel,
consulte el <xref linkend="kernelconfig">.</para>
<para>Evidentemente el sistema más versátil es
aquél que lo tiene todo. Si dispone de espacio de disco
suficiente seleccione <guimenuitem>All</guimenuitem>, como se
muestra en la <xref linkend="distribution-set1">, usando las
flechas y pulsando <keycap>Intro</keycap>. Si el espacio en
disco es limitado piense en usar alguna de las otras opciones.
No pierda con ello demasiado tiempo puesto que el resto de
distribuciones pueden añadirse en cualquier momento tras
la intalación.</para>
<figure id="distribution-set1">
<title>Elegir distribuciones</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/dist-set" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
</sect2>
<sect2 id="portscol">
<title>Instalación del árbol de ports</title>
<para>Tras seleccionar la distribución elegida se le
presentará la opción de instalar el árbol
de ports, o Colección de Ports de &os;. Los ports son una
forma fácil y cómoda de instalar software. El
árbol de ports no contiene el código fuente necesario
para compilar software; es una gran colección de ficheros que
automatiza la descarga, la compilación y la instalación
de paquetes de software de todo tipo. El
<xref linkend="ports"> explica con detalle cómo utilizar los
ports.</para>
<para>El programa de instalación no comprueba si tiene espacio
suficiente. Seleccione esta opción si dispone de sitio
en el disco. En &os; &rel.current; los ports ocupan cerca de
&ports.size; en disco. Puede asumir tranquilamente un
número mayor en versiones más reciente de
&os;.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to install the FreeBSD ports collection?
This will give you ready access to over &os.numports; ported software packages,
at a cost of around &ports.size; of disk space when "clean" and possibly much
more than that if a lot of the distribution tarballs are loaded
(unless you have the extra CDs from a FreeBSD CD/DVD distribution
available and can mount it on /cdrom, in which case this is far less
of a problem).
The ports collection is a very valuable resource and well worth having
on your /usr partition, so it is advisable to say Yes to this option.
For more information on the ports collection & the latest ports,
visit:
http://www.FreeBSD.org/ports
[ Yes ] No</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Petición de confirmación por parte del usuario
¿Quiere instalar la colección de ports de FreeBSD?
Tendrá acceso inmediato a más de &os.numports; paquetes de software listos
para usarse en &os;, aunque necesitará cerca de &ports.size; de
espacio en disco como mínimo y posiblemente mucho más
si descarga los 'tarballs' de código fuente (aunque si tiene los CD
extra de una versión de &os; en CD/DVD puede montarlos en /cdrom, de forma
que esto dejaría de ser un problema).
La colección de ports es un recurso extremadamente valioso y es muy
recomendable que la instale en su partición /usr, así que debería
responder Sí a la siguiente pregunta.
Si quiere conocer las últimas entradas novedades y las últimas
entradas en la colección de ports visite:
http://www.FreeBSD.org/ports
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; con las flechas e instale los
ports o &gui.no; para obviar la pregunta. Pulse
<keycap>Intro</keycap> para seguir con la instalación.
Volvemos al menú de elección de distribuciones.</para>
<figure id="distribution-set2">
<title>Confirmar distribuciones</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/dist-set2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Ahora puede seleccionar <guimenuitem>Exit</guimenuitem>
<guimenuitem>Exit</guimenuitem> con las flechas; asegúrese
de que &gui.ok; está seleccionado y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-media">
<title>Elección del medio de instalación</title>
<para>Si va a instalar &os; desde CDROM o DVD seleccione
<guimenuitem>Install from a FreeBSD CD/DVD</guimenuitem> con las
flechas. Una vez &gui.ok; está seleccionado pulse
<keycap>Intro</keycap> y siga adelante con la instalación.</para>
<para>Si quiere usar otro método de instalación seleccione
una opción y siga las instrucciones.</para>
<para>Pulse <keycap>F1</keycap> para acceder a la ayuda en línea
del medio de instalación elegido. Pulse <keycap>Intro</keycap>
para regresar al menú de selección de medio.</para>
<figure id="choose-media">
<title>Elección del medio de instalación.</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/media" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<note>
<title>Modos de instalación por FTP</title>
<indexterm>
<primary>instalación</primary>
<secondary>red</secondary>
<tertiary>FTP</tertiary>
</indexterm>
<para>Hay tres tipos de instalación via FTP que puede usar:
FTP activo, FTP pasivo y via un proxy HTTP.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>FTP Activo: <guimenuitem>Install from an FTP
server</guimenuitem>, es decir:
<quote>Instalar desde un servidor FTP</quote></term>
<listitem>
<para>Esta opción hará que todas las
transferencias FTP usen el modo <quote>Activo</quote>.
No funcionará a través de cortafuegos pero
seguramente funcionará con viejos servidores FTP que
no soportan el modo pasivo. Si su conexión se cuelga
cuando usa el modo pasivo (el modo por defecto) pruebe el
modo activo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>FTP Pasivo: <guimenuitem>Install from an FTP server through a
firewall</guimenuitem>, es decir
<quote>Instalar desde un servidor FTP tras un
cortafuegos</quote>.</term>
<listitem>
<indexterm>
<primary>FTP</primary>
<secondary>modo pasivo</secondary>
</indexterm>
<para>Esta opción configura
<application>sysinstall</application> para que use el
modo <quote>Pasivo</quote> para todas las operaciones
FTP. Esto permite al usuario pasar a través de
cortafuegos que no permiten conexiones entrantes a
puertos TCP aleatorios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>FTP via un proxy HTTP: <guimenuitem>Install from an FTP server
through a http proxy</guimenuitem>, es decir
<quote>Instalar desde un servidor FTP via un proxy
http</quote></term>
<listitem>
<indexterm>
<primary>FTP</primary>
<secondary>via un proxy HTTP</secondary>
</indexterm>
<para>Esta opción configura
<application>sysinstall</application> para usar el
el protocolo HTTP (como si fuera un navegador web) para
conectarse a un proxy en todas las operaciones FTP. El
proxy traducirá las peticiones del usuario de forma
que pasarán a través de un cortafuegos que
no permita ningún tipo de conexiones FTP pero
ofrezca un proxy HTTP. Tendrá que suministrar los
datos del proxy además de los del servidor
FTP.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>Si quiere usar un servidor proxy FTP tendrá que usar
el nombre del servidor con el que realmente quiere conectar como
nombre de usuario seguido de un signo <quote>@</quote>. Veamos un
ejemplo. Quiere usted instalar desde
<hostid role="fqdn">ftp.FreeBSD.org</hostid> a través del
servidor proxy FTP
<hostid role="fqdn">foo.ejemplo.com</hostid>, que escucha en el
puerto 1024.</para>
<para>Vaya al menú opciones, ponga
<literal>ftp@ftp.FreeBSD.org</literal> como nombre de usuario FTP,
y su dirección de correo electrónico como
contraseña. El medio de instalación será FTP
(o FTP pasivo si el proxy lo permite) y la URL
<literal>ftp://foo.ejemplo.com:1234/pub/FreeBSD</literal>.</para>
<para>Dado accede al directorio <filename>/pub/FreeBSD</filename>
de <hostid role="fqdn">ftp.FreeBSD.org</hostid> a través
del proxy <hostid role="fqdn">foo.ejemplo.com</hostid> puede usted
instalar desde <emphasis>ésta</emphasis> máquina,
que irá descargando los ficheros que necesite desde
<hostid role="fqdn">ftp.FreeBSD.org</hostid> a medida que el
proceso de instalación los vaya requiriendo.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="install-final-warning">
<title>El punto sin retorno</title>
<para>The installation can now proceed if desired. This is also
the last chance for aborting the installation to prevent changes
to the hard drive.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Last Chance! Are you SURE you want to continue the installation?
If you're running this on a disk with data you wish to save then WE
STRONGLY ENCOURAGE YOU TO MAKE PROPER BACKUPS before proceeding!
We can take no responsibility for lost disk contents!
[ Yes ] No</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Petición de confirmación del usuario
¡Última oportunidad!. ¿SEGURO que quiere seguir con la instalación?
Si está ejecutando este proceso en un disco que contenga datos que
quiera coservar LE RECOMENDAMOS ENCARECIDAMENTE QUE HAGA COPIAS DE
SEGURIDAD FIABLES antes de instalar.
No podemos asumir nigún tipo de responsabilidad por datos que pierda.
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>La instalación tardará más o menos
tiempo según la distribución que haya elegido, el medio
de instalación y la velocidad del sistema. Se le
mostrarán mensajes durante el proceso para irle
informando.</para>
<para>Cuando acabe la instalación verá un mensaje como
este:</para>
<screen> Message
Congratulations! You now have FreeBSD installed on your system.
We will now move on to the final configuration questions.
For any option you do not wish to configure, simply select No.
If you wish to re-enter this utility after the system is up, you may
do so by typing: /stand/sysinstall .
[ OK ]
[ Press enter to continue ]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
¡Enhorabuena! Ha instalado &os; en su sistema.
Ahora terminaremos la configuración del sistema. Si hay alguna
opción que no quiere configurar sencillamente elija No.
Si en algún momento quiere regresar a este programa pulse
/stand/sysinstall .
[ OK ]
[ Pulse Intro ]</screen>
<para>Tras pulsar <keycap>Intro</keycap> pasará a la
configuración posterior instalación.</para>
<para>Si selecciona &gui.no; y pulsa <keycap>Intro</keycap>
la instalación se detendrá para no hacer
más modificaciones en su sistema. Verá el
el siguiente mensaje.</para>
<screen> Message
Installation complete with some errors. You may wish to scroll
through the debugging messages on VTY1 with the scroll-lock feature.
You can also choose "No" at the next prompt and go back into the
installation menus to retry whichever operations have failed.
[ OK ]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
La instalación ha finalizado con errores. Puede moverse por la
pantalla de mensajes de depuración de VTY1 tras pulsar la tecla
de Bloqueo de Pantalla. También puede elegir "No" en el próximo
menú y volver a los menús de instalación para repetir cualquier
operación que haya fallado.
[ OK ]</screen>
<para>Este mensaje se ha generado porque no se ha instalado nada.
Pulse <keycap>Intro</keycap> para volver al menún
principal y salir de la instalación.</para>
</sect1>
<sect1 id="install-post">
<title>Después de la instalación</title>
<para>Para poder terminar una instalación debemos
responder todavía a unas cuantas preguntas. Estas opciones
se nos presentarán de nuevo entrando en la
configuración antes de entrar en el nuevo sistema &os; o
una vez en él mediante
<command>/stand/sysinstall</command>, seleccionando
<guimenuitem>Configure</guimenuitem>.</para>
<sect2 id="inst-network-dev">
<title>Configuración de dispositivos de red</title>
<para>Si ha tenido que configurar PPP para poder hacer una
instalación via FTP no se le mostrará la siguiente
pantalla.</para>
<para>Si necesita información detallada sobre Redes de
Área Local y la configuración necesaria para
que &os; haga de <quote>gateway/router</quote> consulte el
capítulo
<link linkend="advanced-networking">Advanced Networking</link>
.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to configure any Ethernet or SLIP/PPP network devices?
[ Yes ] No</screen>
<para>Selecciones &gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap> si quiere configurar dispositivos de
red; si no quiere, seleccione &gui.no;.</para>
<figure id="ed-config1">
<title>Selección de un dispositivo Ethernet</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/ed0-conf" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione con las flechas el interfaz de red que desea configurar
y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to try IPv6 configuration of the interface?
Yes [ No ]</screen>
<para>En la red local del ejemplo el tipo de protocolo de Internet
que había (<acronym>IPv4</acronym>) parecía más
que suficiente así que se eligió &gui.no;.</para>
<para>Si puede conectar con alguna red <acronym>IPv6</acronym> mediante
un servidor <acronym>RA</acronym> elija ·&gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap>. La búsqueda de servidores RA
llevará unos instantes.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to try DHCP configuration of the interface?
Yes [ No ]</screen>
<para>Si no necesita DHCP seleccione &gui.no; con las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>Si selecciona &gui.yes; se ejecutará
<application>dhclient</application>y , si ha funcionado,
encontrará los datos de configuración de la red
automáticamente. Para más información consulte
la <xref linkend="network-dhcp">.</para>
<para>La siguiente ilustración muestra la configuración
de un dispositivo Ethernet en un sistema que hará de
<quote>gateway</quote> para una red local.</para>
<figure id="ed-config2">
<title>Configuración de ed0</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/ed0-conf2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Use el <keycap>Tabulador</keycap> para ir pasando de un campo
al siguiente una vez que los vaya rellenando:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>Host</term>
<listitem>
<para>El nombre totalmente cualificado del sistema
(<quote>fully-qualified hostname</quote>)
<hostid role="fqdn">k6-2.example.com</hostid> en
este caso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Dominio</term>
<listitem>
<para>El nombre del dominio al que pertenece su máquina,
en este caso
<hostid role="domainname">example.com</hostid>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term><quote>gateway</quote> IPv4</term>
<listitem>
<para>La dirección IP del sistema que reenvía
paquetes a destinos fuera de la red local. Debe rellenar este
campo si esta función la realiza una máquina
que forma parte de la red. <emphasis>Déjelo en
blanco</emphasis> si el sistema es el enlace con Internet para
su red. El <quote>gateway</quote> IPv4 es conocido
también como puerta de enlace o ruta por
defecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Servidor de nombres</term>
<listitem>
<para>Dirección IP de su servidor DNS local. Dado que
en la red del ejemplo no se dispone de un servidor DNS local
se ha introducido la dirección IP del servidor DNS del
proveedor de Internet:
<hostid role="ipaddr">208.163.10.2</hostid> .</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Dirección IPv4</term>
<listitem>
<para>En este interfaz se usón la dirección IP
<hostid role="ipaddr">192.168.0.1</hostid></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Netmask</term>
<listitem>
<para>En esta red local se usa un bloque de redes de Clase C
(<hostid role="ipaddr">192.168.0.0</hostid> -
<hostid role="ipaddr">192.168.255.255</hostid>).
La máscara de red es, por tanto, también para
una red de Clase C:
(<hostid role="netmask">255.255.255.0</hostid>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Opciones adicionales de ifconfig</term>
<listitem>
<para>Cualquier tipo de opción que quiera añadir
a su interfaz mediante <command>ifconfig</command>.
en nuestro caso no había ninguna.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>Use <keycap>Tab</keycap> to select &gui.ok;
when finished and press <keycap>Enter</keycap>.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to Bring Up the ed0 interface right now?
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap> si quiere conectar inmediatamente su
sistema a la red mediante el o los interfaces que acaba de
configurar, pero recuerde que aún tendrá que
reiniciar la máquina.</para>
</sect2>
<sect2 id="gateway">
<title>Configuración del <quote>gateway</quote></title>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want this machine to function as a network gateway?
[ Yes ] No</screen>
<para>Si el sistema hará de enlace de la red local y
reenviará paquetes entre otras máquinas elija
&gui.yes; y pulse <keycap>Intro</keycap>.
Si la máquina es un nodo de una red elija
&gui.no; y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
</sect2>
<sect2 id="inetd-services">
<title>Configuración de servicios de Internet</title>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to configure inetd and the network services that it provides?
Yes [ No ]</screen>
<para>Si selecciona &gui.no; varios servicios de la máquina,
como <application>telnetd</application> y otros, no se
activarán. Eso significa que los usuarios remotos no
podrán acceder al sistema mediante
<application>telnet</application>. Los usuarios locales, en cambio,
podrán acceder a sistemas remotos mediante
<application>telnet</application>.</para>
<para>Dichos servicios pueden activarse en cualquier momento
editando <filename>/etc/inetd.conf</filename> con el editor de
texto que prefiera. Para más información sobre esto
consulte la
<xref linkend="network-inetd-overview">.</para>
<para>Seleccione &gui.yes; si desea configurar estos servicios
durante la instalación. Se le mostrará el
siguiente mensaje:</para>
<screen> User Confirmation Requested
The Internet Super Server (inetd) allows a number of simple Internet
services to be enabled, including finger, ftp and telnetd. Enabling
these services may increase risk of security problems by increasing
the exposure of your system.
With this in mind, do you wish to enable inetd?
[ Yes ] No</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Petición de confirmación por parte del usuario
El Super Servidor de Internet (inetd) le permite activar diversos
servicios sencillos de Internet, como finger, ftp y telnetd. Si
activa tales servicios puede sobreexponer su sistema al exterior, lo
que puede incrementar el riesgo de tener problemas de seguridad.
Dicho esto ¿desea activar inetd?
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes;.</para>
<screen> User Confirmation Requested
inetd(8) relies on its configuration file, /etc/inetd.conf, to determine
which of its Internet services will be available. The default FreeBSD
inetd.conf(5) leaves all services disabled by default, so they must be
specifically enabled in the configuration file before they will
function, even once inetd(8) is enabled. Note that services for
IPv6 must be separately enabled from IPv4 services.
Select [Yes] now to invoke an editor on /etc/inetd.conf, or [No] to
use the current settings.
[ Yes ] No</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Petición de confirmación por parte del usuario
inetd(8) depende de su fichero de configuración, /etc/inetd.conf, donde
se declara qué servicios de Internet se activarán. El inetd.conf(5) por
defecto de &os; trae todos los servicios desactivados, así que deben ser
activados uno a uno en el fichero de configuración para que funcionen,
incluso una vez que inetd(8) ya esté activado. Recuerde que los servicios
IPv6 se activan aparte de los servicios IPv4.
Elija [Yes] si quiere abrir /etc/inetd.conf en un editor y [No] si
quiere dejarlo como está.
[ Yes ] No</screen>
<para>Si elige &gui.yes; podrá añadir servicios
de un modo muy sencillo: borre el caracter <literal>#</literal>
del principio de la línea donde esté el servicio
que quiera activar.</para>
<figure id="inetd-edit">
<title>Edición de <filename>inetd.conf</filename></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/edit-inetd-conf" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Una vez añadidos servicios deseados, pulse
<keycap>Escape</keycap> y verá un menú en el
que se le preguntará si quiere guardar los cambios.</para>
</sect2>
<sect2 id="ftpanon">
<title>FTP Anónimo</title>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to have anonymous FTP access to this machine?
Yes [ No ]</screen>
<sect3 id="deny-anon">
<title>Rechazar el FTP anónimo</title>
<para>Si elige la respuesta por defecto (&gui.no;) y pulsa
<keycap>Intro</keycap> tenga en cuenta que los usuarios con
cuenta en la máquina pueden seguir accediendo a ella
mediante FTP.</para>
</sect3>
<sect3 id="ftpallow">
<title>Dar acceso FTP anónimo</title>
<para>Si lo activa cualquiera podrá conectarse
anónimamente a su máquina con FTP. Debería
plantearse las implicaciones de seguridad antes de
activar tal cosa. Tiene más información sobre
seguridad en el
<xref linkend="security">.</para>
<para>Si quiere activar el FTP anónimo seleccione &gui.yes;
con las flechas y pulse <keycap>Intro</keycap>. Verá
la siguiente pantalla (o una muy similar):</para>
<figure id="anon-ftp2">
<title>Configuración por defecto del FTP
anónimo</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/ftp-anon1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Para ver la ayuda pulse <keycap>F1</keycap>:</para>
<screen>This screen allows you to configure the anonymous FTP user.
The following configuration values are editable:
UID: The user ID you wish to assign to the anonymous FTP user.
All files uploaded will be owned by this ID.
Group: Which group you wish the anonymous FTP user to be in.
Comment: String describing this user in /etc/passwd
FTP Root Directory:
Where files available for anonymous FTP will be kept.
Upload subdirectory:
Where files uploaded by anonymous FTP users will go.</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen>En esta pantalla puede configurar el usuario de FTP
anónimo.
Puede editar los siguientes valores de la configuración:
UID: El ID del usuario que quiere asignar al usuario anónimo de
de FTP. Todos los ficheros que se suban le pertenecerán.
Group: El grupo al que pertenecerá el usuario FTP anónimo.
Comment: La descripción del usuario en /etc/passwd
FTP Root Directory:
Dónde se guardarán contenidos para los usuarios anónimos.
Upload subdirectory:
Dónde se guardarán los ficheros que suban los usuarios
de FTP anónimo.</screen>
<para>Por defecto en directorio raíz del ftp se irá
en <filename>/var</filename>. Si no hay sitio suficiente para
lo que prevea que va a necesitar puede usar
<filename>/usr</filename>, puede poner el Directorio Raíz de
FTP en <filename>/usr/ftp</filename>.</para>
<para>Cuando haya terminado con la configuración pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Create a welcome message file for anonymous FTP users?
[ Yes ] No</screen>
<para>Si selecciona &gui.yes; y pulsa <keycap>Intro</keycap>
arrancará automáticamente un editor y podrá
crear un mensaje que verá los usuarios de FTP
anónimo al conectarse a la máquina.</para>
<figure id="anon-ftp4">
<title>Edición del mensaje de bienvenida de FTP</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/ftp-anon2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Vemos en acción un editor de texto llamado
<command>ee</command>. Puede cambiar el mensaje ahora mismo
o hacerlo en cualquier otro momento con el editor de texto que
prefiera. Observe el nombre del fichero y su ubicación
en la parte baja de la pantalla.</para>
<para>Pulse <keycap>Escape</keycap> y aparecerá una
ventana flotante con la opción por defecto de
<guimenuitem>a) leave editor</guimenuitem> (salir del editor).
Pulse <keycap>Intro</keycap> si quiere salir y continuar. Pulse
<keycap>Intro</keycap> de nuevo si quiere guardar los cambios si
es que hizo alguno.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="nfsconf">
<title>Configuración de NFS</title>
<para>NFS (<quote>Network File System</quote> o Sistema de Ficheros
en Red) le permite compartir ficheros a través de una red.
Una máquina puede configurarse como servidor, como cliente y
como ambos. Para más información consulte la
<xref linkend="network-nfs">.</para>
<sect3 id="nsf-server-options">
<title>NFS Server</title>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to configure this machine as an NFS server?
Yes [ No ]</screen>
<para>Si no tiene necesidad de usar un servidor NFS seleccione
&gui.no; y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>Si ha elegido &gui.yes; verá un mensaje emergente
indicando que debe crearse el fichero
<filename>exports</filename>.</para>
<screen> Message
Operating as an NFS server means that you must first configure an
/etc/exports file to indicate which hosts are allowed certain kinds of
access to your local filesystems.
Press [Enter] now to invoke an editor on /etc/exports
[ OK ]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
Hacer funcionar un servidor NFS implica que tendrá que configurar
un fichero /etc/exports para indicar qué hosts estarán autorizados a
acceder de qué manera a sus sistemas de ficheros locales.
Pulse [Intro] para abrir /etc/exports en un editor
[ OK ]</screen>
<para>Pulse <keycap>Intro</keycap> para seguir adelante. Se
abrirá un editor de texto gracias al cual se podrá
editar y crear el fichero <filename>exports</filename>.</para>
<figure id="nfs-server-edit">
<title>Edición de <filename>exports</filename></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/nfs-server-edit" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Puede editar el fichero ahora mismo o más tarde con
el editor de texto que prefiera. Observe que el nombre del
fichero y su ubicación aparecen en la parte de abajo de
de la pantalla.</para>
<para>Pulse <keycap>Escape</keycap>, aparecerá un mensaje
emergente que por defecto le ofrecerá
<guimenuitem>a) leave editor</guimenuitem> (es decir, salir del
editor). Pulse <keycap>Intro</keycap> para salir del editor y
seguir adelante.</para>
</sect3>
<sect3 id="nfs-client-options">
<title>Cliente NFS</title>
<para>El cliente NFS hace que su máquina pueda acceder a
servidores NFS.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to configure this machine as an NFS client?
Yes [ No ]</screen>
<para>Seleccione con las flechas la opción que
prefiera ( &gui.yes; o &gui.no; ) y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="securityprofile">
<title>El Perfil de seguridad</title>
<para>un <quote>perfil de seguridad</quote> es un conjunto de
opciones de configuración que intenta suministrar el
grado de seguridad deseado activando y desactivando ciertos
programas entre otras cosas. Cuanto más
restrictivo es el perfil de seguridad menos programas activa
por defecto. Se trata de uno de los principios básicos de
la seguridad: <emphasis>ejecuta sólamente lo que
necesites</emphasis>.</para>
<para>Por favor, tenga muy en cuenta que un perfil de seguridad
es sólamente una configuración por defecto.
Todos los programas pueden activarse y desactivarse una vez
que haya instalado &os; modificando o añadiendo las
líneas correspondientes en <filename>/etc/rc.conf</filename>.
Para más información consulte
&man.rc.conf.5;.</para>
<para>La siguiente tabla muestra qué proporciona cada
perfil de seguridad. Las columnas son las opciones que tiene
para cada perfil de seguridad y las filas son los programas o
características que el perfil activa o desactiva.</para>
<table>
<title>Perfiles de seguridad posibles</title>
<tgroup cols=3>
<thead>
<row>
<entry></entry>
<entry>Extremo</entry>
<entry>Moderado</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry>&man.sendmail.8;</entry>
<entry>NO</entry>
<entry>SÍ</entry>
</row>
<row>
<entry>&man.sshd.8;</entry>
<entry>NO</entry>
<entry>SÍ</entry>
</row>
<row>
<entry>&man.portmap.8;</entry>
<entry>NO</entry>
<entry>ES POSIBLE
<footnote>
<para>portmapper se activa en la propia instalación
si la máquina va a disponer de un cliente o
o un servidor NFS.</para>
</footnote>
</entry>
</row>
<row>
<entry>Servidor NFS</entry>
<entry>NO</entry>
<entry>SÍ</entry>
</row>
<row>
<entry>&man.securelevel.8;</entry>
<entry>SÍ
<footnote>
<para>Si elige un perfil de seguridad que implante un
nivel de seguridad <quote>Extremo</quote> o
<quote>Alto</quote> debe ser consciente de las
implicaciones. Por favor, lea &man.init.8; y
ponga especial atención en el significado de
los niveles de seguridad o puede encontrarse más
tarde con problemas bastante serios.</para>
</footnote>
</entry>
<entry>NO</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<screen> User Confirmation Requested
Do you want to select a default security profile for this host (select
No for "medium" security)?
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccionando &gui.no; y pulsando después
<keycap>Intro</keycap> asignará al sistema un perfil de
seguridad medio.</para>
<para>Si selecciona &gui.yes; y pulsa
<keycap>Intro</keycap> podrá elegir otro perfil de
seguridad.</para>
<figure id="security-profile">
<title>Opciones de los perfiles de seguridad</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/security" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Pulse <keycap>F1</keycap> para consultar la ayuda. Pulse
<keycap>Intro</keycap> y volverá al menú
de selección.</para>
<para>Use las flechas para elegir <guimenuitem>Medium</guimenuitem>
a menos que con total seguridad otro nivel de seguridad sea lo
que necesite. Una vez seleccionado &gui.ok; pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>Según qué tipo de perfil se haya elegido verá
un mensaje de confirmación diferente.</para>
<screen> Message
Moderate security settings have been selected.
Sendmail and SSHd have been enabled, securelevels are
disabled, and NFS server setting have been left intact.
PLEASE NOTE that this still does not save you from having
to properly secure your system in other ways or exercise
due diligence in your administration, this simply picks
a standard set of out-of-box defaults to start with.
To change any of these settings later, edit /etc/rc.conf
[OK]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
Ha elegido un perfil de seguridad medio.
Sendmail y SSHd han sido activados, los 'securelevels' han
sido desactivados y el NFS no se ha tocado. POR FAVOR,
TENGA EN CUENTA que esto no le exime de asegurar correctamente
su sistema mediante otras técnicas o ejercicios diligentes
de administración. Esto simplemente le da una norma
que funciona para usarla como punto de partida.
Edite /etc/rc.conf para modificar la configuración.
[OK]</screen>
<screen> Message
Extreme security settings have been selected.
Sendmail, SSHd, and NFS services have been disabled, and
securelevels have been enabled.
PLEASE NOTE that this still does not save you from having
to properly secure your system in other ways or exercise
due diligence in your administration, this simply picks
a more secure set of out-of-box defaults to start with.
To change any of these settings later, edit /etc/rc.conf
[OK]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
Ha seleccionado un perfil de seguridad extremo.
Se han desactivado los servicios de sendmail, SSHd y NFS.
Se han activado los 'securelevels'.
POR FAVOR, TENGA EN CUENTA QUE esto no le exime de asegurar
correctamente su sistema mediante otras técnicas o ejercicios
diligentes de administración. Esto simplemente le da una
norma que funciona para usarla como punto de partida.
Edite /etc/rc.conf para modificar la configuración.
[OK]</screen>
<para>Pulse <keycap>Intro</keycap> para proseguir con la
configuración posterior a la instalación.</para>
<warning>
<para>¡Los perfiles de seguridad no son varitas
mágicas! Aunque use un perfil de seguridad
extremo tendrá que estar al día en cuestiones
de seguridad: lea alguna lista de correo adecuada
(como la <xref linkend="eresources-mail">),
use contraseñas robustas y hablando en general,
conozca y aplique prácticas seguras.</para>
</warning>
</sect2>
<sect2 id="console">
<title>Configuración de la consola del sistema</title>
<para>La consola tiene unos cuantos parámetros que puede
configurar aquí mismo.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to customize your system console settings?
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; y pulse <keycap>Intro</keycap>
para ver y configurar las opciones.</para>
<figure id="saver-options">
<title>Opciones de configuración de la consola del
sistema</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/console-saver1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Una opción que suele elegirse es el uso del
salvapantallas. Elija <guimenuitem>Saver</guimenuitem> y
luego pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="saver-select">
<title>Opciones del salvapantallas</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/console-saver2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Desplácese arriba y abajo con las flechas por la
lista de salvapantallas y elija el que prefiera pulsando
<keycap>Intro</keycap> sobre él. Se le mostrará
de nuevo el menú de configuración de la consola.</para>
<para>El intervalo por defecto es de 300 segundos. Si quiere cambiarlo
seleccione <guimenuitem>Saver</guimenuitem> otra vez. Busque
<guimenuitem>Timeout</guimenuitem> en el menú de opciones del
salvapantallas y pulse <keycap>Intro</keycap>. Aparecerá un
mensaje en pantalla:</para>
<figure id="saver-timeout">
<title>Retardo del salvapantallas</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/console-saver3" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>El valor del retardo del salvapantallas puede ajustarse aquí a voluntad; seleccione &gui.ok; y pulse <keycap>Intro</keycap>
para regresar al menú de configuración de la
consola.</para>
<figure id="saver-exit">
<title>Salida de la configuración de la consola</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/console-saver4" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione <guimenuitem>Exit</guimenuitem> y pulse
<keycap>Intro</keycap> para poder seguir con la configuración
del sistema.</para>
</sect2>
<sect2 id="timezone">
<title>Configuración de la zona horaria</title>
<para>Si su sistema tiene correctamente configurada la zona
horaria podrá corregir cualquier automáticamente
cualquier cambio horario regional, así como cumplir
adecuadamente con otras funciones relacionadas con zonas
horarias.</para>
<para>El ejemplo que se muestra en las capturas de pantalla es
de una máquina ubicada en la zona horaria del Este de los
Estados Unidos.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to set this machine's time zone now?
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap>. Vamos a configurar la zona horaria del
sistema.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Is this machine's CMOS clock set to UTC? If it is set to local time
or you don't know, please choose NO here!
Yes [ No ]</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; o &gui.no; según sea la
configuración del sistema y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="set-timezone-region">
<title>Elección de región</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/timezone1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Elija la región que corresponda moviéndose con
las flechas y pulsando <keycap>Intro</keycap> cuando sea
conveniente.</para>
<figure id="set-timezone-country">
<title>Elija país</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/timezone2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Elija el país que más se adapte a su
situación geográfica exacta y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="set-timezone-locality">
<title>Elija su zona horaria</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/timezone3" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Elija la zona horaria que le corresponda con las flechas
y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<screen> Confirmation
Does the abbreviation 'EDT' look reasonable?
[ Yes ] No</screen>
<para>Confirme si la abreviatura de la zona horaria es correcta.
Si es así pulse <keycap>Intro</keycap> y siga
adelante.</para>
</sect2>
<sect2 id="linuxcomp">
<title>Compatibilidad con Linux</title>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to enable Linux binary compatibility?
[ Yes ] No</screen>
<para>Si selecciona &gui.yes; y pulsa
<keycap>Intro</keycap> podrá ejecutar software Linux en
FreeBSD. La instalación añadirá los paquetes
necesarios para poder tener compatibilidad binaria con
Linux.</para>
<para>Si realiza la instalación por FTP la máquina
necesitará conectarse a Internet. A veces los servidores
ftp no tienen todas las distribuciones, de forma que si no puede
instalar la distribución de compatibilidad con Linux no se
preocupe, puede probar con otro servidor o instalarla más
tarde.</para>
</sect2>
<sect2 id="mouse">
<title>Configuración del ratón</title>
<para>Esta opción le permitirá cortar y pegar texto en
consola y en otros programas mediante un ratón de tres
botones. Consulte &man.moused.8 si usa uno de 2 botones, es posible
emular ese tercer botón. En el siguiente ejemplo veremos la
configuración de un ratón <quote>no USB</quote> (es
decir, PS/2 o de puerto COM):</para>
<screen> User Confirmation Requested
Does this system have a non-USB mouse attached to it?
[ Yes ] No </screen>
<para>Seleccione &gui.yes; en el caso de un raón
no USB o &gui.no; si tiene un ratón USB y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="mouse-protocol">
<title>Elija el protocolo que usa el ratón</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mouse1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione <guimenuitem>Type</guimenuitem> mediante las
flechas y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="set-mouse-protocol">
<title>Ajuste del procolo del ratón</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mouse2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>En el ejemplo se ha usado un ratón PS/2, así que
<guimenuitem>Auto</guimenuitem> era correcto. Para cambiar el
protocolo use las flechas para moverse por el menú y elegir otra
opción. Para salir seleccione &gui.ok; y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="config-mouse-port">
<title>Configuración del puerto del ratón</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mouse3" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione <guimenuitem>Port</guimenuitem> y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="set-mouse-port">
<title>Configuración del puerto del ratón</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mouse4" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Este sistema tiene un ratón PS/2, de forma que la
configuración por defecto (<guimenuitem>PS/2</guimenuitem>)
basta. Si quiere modificarla use las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="test-daemon">
<title>Arranque del dæmon del ratón</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mouse5" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Para terminar, seleccione con las flechas
<guimenuitem>Enable</guimenuitem> (activar) y pulse
<keycap>Intro</keycap>: así se activa y prueba
el dæmon del ratón.</para>
<figure id="test-mouse-daemon">
<title>Prueba del dæmon del ratón</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mouse6" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Mueva el ratón un poco por la pantalla hasta
asegurarse de que el cursor responde adecuadamente. Si todo
es correcto seleccione &gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap>. Si hay algo que no funciona correctamente
seleccione &gui.no; e inténtelo con otras opciones de
configuración.</para>
<para>Seleccione <guimenuitem>Exit</guimenuitem> y pulse
<keycap>Intro</keycap> para volver a la configuración
del sistema.</para>
</sect2>
<sect2 id="network-services">
<title>Configuración de servicios adicionales de
red</title>
<para>La configuración de servicios de red puede ser una
verdadera pesadilla para el usuario poco experimentado, sobre todo
si las redes son un campo que no conoce demasiado bien. Las
redes, incluyendo Internet, son un campo de vital importancia en
todo lo relacionado con los sistemas operativos modernos y entre
ellos por supuesto que está &os;; por lo tanto le
resultará muy útil tener unas nociones de las
vastas funciones de red que puede desarrollar &os;. El hacerlo
durante la instalación sirve para asegurar que los
usuarios tienen al menos una comprensión aproximada
de los diversos servicios de que pueden disponer.</para>
<para>Los servicios de red son programas que aceptan conexiones
de cualquiera en la red. Se han hecho todos los esfuerzos
posibles para que ningún programa haga nada
<quote>malo</quote> pero por desgracia los programadores no
son perfectos y a lo largo de los años han aparecido casos
de errores en servicios de red que han sido aprovechados por
atacantes para hacer todo tipo de maldades. Es muy importante
que active sólamente los servicios de red que sabe que
necesita. Si duda, lo mejor es que no arranque un servicio de red
que no sabe si necesita. Recuerde que siempre puede activar ese
servicio cuando se asegure de que lo necesite ejecutando
<application>sysinstall</application> o modificando
<filename>/etc/rc.conf</filename>.</para>
<para>Si selecciona la opción <guimenu>Networking</guimenu>
verá un menú muy similar a este:</para>
<figure id="network-configuration">
<title>Configuración de la red, primera parte</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/net-config-menu1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>La primera opción, <guimenuitem>Interfaces</guimenuitem>,
se describió en la <xref linkend="inst-network-dev">,
así que podemos ignorarla.</para>
<para>Si elige <guimenuitem>AMD</guimenuitem> activará la
utilidad de montaje automática de <acronym>BSD</acronym>.
Normalmente se usa junto con <acronym>NFS</acronym> (ver
más adelante) para montar automáticamente sistemas
de ficheros remotos. No hay más configuración que
podamos hacer además de activar o desactivar el
servicio.</para>
<para>En la siguiente línea vemos la opción
<guimenuitem>AMD Flags</guimenuitem>. Si la selecciona
aparecerá un menú emergente para que configure
los parámetros de <acronym>AMD</acronym>. El menú
contiene un conjunto de opciones por defecto:</para>
<screen>-a /.amd_mnt -l syslog /host /etc/amd.map /net /etc/amd.map</screen>
<para>La opción <option>-a</option> ajusta el punto de
montaje, en este caso <filename>/.amd_mnt</filename>.
La opción <option>-l</option> declara el fichero
<quote>log</quote> por defecto. Por otra parte, si se usa
<literal>syslogd</literal> toda la actividad de
<quote>logs</quote> se enviará al dæmon de
<quote>logs</quote> del sistema. El directorio
<filename role="directory">/host</filename> se usa
para montar un sistema de ficheros exportado por un
sistema remoto, mientras que el directorio
<filename role="directory">/net</filename> se usa para
montar un sistema de ficheros que se exporta desde una
direccón <acronym>IP</acronym>. El fichero
<filename>/etc/amd.map</filename> define las opciones
de exportación por defecto de
<acronym>AMD</acronym>.</para>
<para>La opción <guimenuitem>Anon FTP</guimenuitem> permite
conexiones <acronym>FTP</acronym> anónimas. Seleccione
esta opción para convertir su sistema en un servidor
<acronym>FTP</acronym> anónimo. Tenga en cuenta las
implicaciones de seguridad de tal hecho. Se le mostrará
otro menú para explicarle en profundidad los riesgos de
seguridad y la configuración.</para>
<para>El menú de configuración
<guimenuitem>Gateway</guimenuitem> le servirá para
configurar su sistema como un <quote>gateway</quote> tal y como
se ha descrito previamente. También puede usarse para
desactivar la opción <guimenuitem>Gateway</guimenuitem>
si por error la seleccionón durante el proceso de
instalación.</para>
<para>La opción <guimenuitem>Inetd</guimenuitem> puede usarse
para configurar o desactivar totalmente el dæmon
&man.inetd.8; como se ha descrito antes.</para>
<para>La opción <guimenuitem>Mail</guimenuitem> se usa para
configurar el <acronym>MTA</acronym> (<quote>Mail Transfer
Agent</quote>, o Agente de Transferencia de Correo) por defecto del
del sistema. Si selecciona ésta opción verá
el siguiente menú:</para>
<figure id="mta-selection">
<title>Selección del MTA por defecto</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mta-main" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Aquí puede elegir qué
<acronym>MTA</acronym> instalar en el sistema. Un
<acronym>MTA</acronym> es ni más ni menos que un servidor
de correo que gestiona el correo electrónico para usuarios
del sistema o incluso del resto de Internet.</para>
<para>Si selecciona <guimenuitem>Sendmail</guimenuitem>
instalará el ya tradicional <application>sendmail</application>,
que es el <acronym>MTA</acronym> por defecto de &os;. La
opción <guimenuitem>Sendmail local</guimenuitem> hará
que <application>sendmail</application> sea el
<acronym>MTA</acronym> por defecto pero desactiva su función
de recibir correo entrante desde Internet. Las otras opciones
disponibles, <guimenuitem>Postfix</guimenuitem> y
<guimenuitem>Exim</guimenuitem> funcionan de forma similar a
<guimenuitem>Sendmail</guimenuitem>. Ambos gestionan correo
electrónico, aunque hay usuarios que prefieren una de esas
alternativas a usar <application>sendmail</application> como
<acronym>MTA</acronym>.</para>
<para>Tras seleccionar un <acronym>MTA</acronym> (o quizás
haya elegido no usar <acronym>MTA</acronym>) aparecerá la
siguiente opción del menú de configuración de
la red: <guimenuitem>NFS client</guimenuitem>.</para>
<para>La opción <guimenuitem>NFS client</guimenuitem>
configurará el sistema para que pueda comunicarse con un
servidor via <acronym>NFS</acronym>. Un servidor
<acronym>NFS</acronym> hace que sus sistemas de ficheros sean
accesibles para otras máquinas a través de la red
mediante el protocolo <acronym>NFS</acronym>. Si el suyo es un
sistema que no va a conectarse a ninguna red puede dejar la
opción como está. Es posible que el sistema
necesite ser configurado más adelante; consulte la
<xref linkend="network-nfs">, donde hay más información
sobre la configuración como cliente y como
servidor.</para>
<para>La siguiente opción es
<guimenuitem>NFS server</guimenuitem>, que le permitirá
convertir el sistema en un servidor <acronym>NFS</acronym>.
También añade la información necesaria para
el arranque de servicios <acronym>RPC</acronym>.
<acronym>RPC</acronym> se usa para coordinar conexiones entre
máquinas y programas.</para>
<para>La siguiente en la lista es la opción
<guimenuitem>Ntpdate</guimenuitem>, relacionada con la
gestión de la sincronización del reloj del
sistema. Si la selecciona verá un menú como
este:</para>
<figure id="Ntpdate-config">
<title>Configuración de ntpdate</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/ntp-config" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Desde este menú elija el servidor más
próximo a su ubicación geográfica.
Al elegir un servidor más próximo hace que la
sincronización sea más fiable que contra un
servidor más lejano, que puede tener una latencia
más alta en las conexiones.</para>
<para>La siguiente opción es <acronym>PCNFSD</acronym>.
Esta opción instalará el paquete
<filename role="package">net/pcnfsd</filename> desde la
colección de ports. Es una aplicación muy
útil que facilita servicios de autenticación en
<acronym>NFS</acronym> para sistemas que son incapaces de
darla por sí mismos, léase el sistema operativo
&ms-dos; de Microsoft.</para>
<para>Ahora baje un poco por la pantalla y vea
el resto el opciones:</para>
<figure id="Network-configuration-cont">
<title>Configuración de la red; segunda parte</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/net-config-menu2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>&man.rpcbind.8;, &man.rpc.statd.8; y &man.rpc.lockd.8; se
usan en (<acronym>RPC</acronym>). <command>rpcbind</command>
gestiona la comunicación entre servidores y clientes
<acronym>NFS</acronym>; es una parte imprescindible del sistema
si se quiere que un servidor <acronym>NFS</acronym> funcione
correctamente. El dæmon <application>rpc.statd</application>
interactúa con el dæmon
<application>rpc.statd</application> de otros servidores y
proporciona monitorización de estado. Los informes que
suministra suelen encontrarse en
<filename>/var/db/statd.status</filename>. La siguiente
opción que encontramos es <guimenuitem>rpc.lockd</guimenuitem>
que, si se activa, proporciona servicios de bloqueo de ficheros.
Se suele utilizar mediante <application>rpc.statd</application>
para monitorizar qué hosts están pidiendo bloqueos y
con quén frecuencia lo hacen. Aunque estas dos últimas
opciones son fantásticas para la depuración de
problemas no son necesarias para el funcionamiento de clientes y
servidores <acronym>NFS</acronym>.</para>
<para>Si sigue avanzando en la lista se encontrará con
<guimenuitem>Routed</guimenuitem>, el dæmon de
enrutado. &man.routed.8; gestiona bajo petición
las tablas de rutas de cualquier host físicamente conectado
a la red. Suele usarse en sistemas que hacen de
<quote>gateway</quote> de una red local. Si lo selecciona se le
presentará un menú en el que se le pedirá
la ubicación de la aplicación. Viene definida por
defecto y puede aprobarla pulsando <keycap>Intro</keycap>. Se le
presentarán entonces otro menú, en el que podrá
incluír <quote>flags</quote> (parámetros) a
<application>routed</application>. La opción por defecto
es <option>-q</option> y debería constar ya en pantalla.</para>
<para>La siguiente es la opción <guimenuitem>Rwhod</guimenuitem>
que, una vez activada, arrancará el dæmon &man.rwhod.8;
en el arranque del sistema. La aplicación
<command>rwhod</command> enviará periódicamente (en modo
<quote>broadcast</quote>) mensajes de sistema a través de
la red, o los recogerá si se le configura en modo
<quote>consumer</quote>. Tiene más información sobre
esto en &man.ruptime.1; y &man.rwho.1;.</para>
<para>La penúltima opción del menú es el
dæmon &man.sshd.8;. Se trata del servidor de shell
segura de <application>OpenSSH</application> y su uso es del
todo recomendable en lugar de <application>telnet</application> y
<acronym>FTP</acronym>. El servidor <application>sshd</application>
se emplea para crear conexiones seguras entre hosts mediante
conexiones cifradas.</para>
<para>Para terminar tenemos la opción
<guimenuitem>TCP Extensions</guimenuitem>. Activa las
extensiones <acronym>TCP</acronym> definidas en los
<acronym>RFC</acronym> 1323 y <acronym>RFC</acronym> 1644.
Aunque en muchos sistemas activar
<guimenuitem>TCP Extensions</guimenuitem> puede acelerar las
conexiones puede provocar que se rechacen algunas. No se recomienda
hacerlo, por tanto, en servidores pero puede ser beneficioso en otros
casos.</para>
<para>Ahora que ha configurado los servicios de red puede seleccionar
<guimenuitem>Exit</guimenuitem> y pasar a la siguiente sección
de la configuración.</para>
</sect2>
<sect2 id="x-server">
<title>Configuración del servidor X</title>
<para>Si quiere usar un interfaz gráfico de usuario como
<application>KDE</application>, <application>GNOME</application>,
u otros, tendrá que configurar un servidor X.</para>
<note>
<para>Si necesita ejecutar <application>&xfree86;</application>
como un usuario distinto de <username>root</username> tendrá
que instalar <filename role="package">x11/wrapper</filename>.
Viene instalado por defecto en &os; 4.7 y siguientes; en versiones
anteriores puede instalarse desde el menú de selección
de paquetes.</para>
</note>
<para>Consulte el sitio web de
<ulink url="http://www.xfree86.org/"> &xfree86;</ulink> para saber
si su tarjeta gráfica está soportada.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to configure your X server at this time?
[ Yes ] No</screen>
<warning>
<para> Es imprescindible que disponga de las especificaciones de
su monitor y su tarjeta gráfica. La configuración
incorrecta puede dañar su hardware. Si no dispone de
la información necesaria elija &gui.no; y configure su
servidor X cuando recopile los datos necesarios.
Cuando sea posible ejecute <command>/stand/sysinstall</command>,
elija <guimenuitem>Configure</guimenuitem> y en ese menú
elija <guimenuitem>XFree86</guimenuitem>.
Si configura mal en servidor X puede dejar el sistema
congelado. Suele decirse que la configuración del
servidor X es una tarea que debe acometerse una vez que la
la instalación ha terminado.</para>
</warning>
<para>Si dispone de los datos de su tarjeta gráfica y de su
monitor puede pasar a la configuración de su servidor X:
seleccione &gui.yes; y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="xserver2">
<title>Menú de selección del método de
configuración</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/xf86setup" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Hay varios métodos de configuración del
servidor X. Use las flechas para seleccionar el método
que prefiera y pulse <keycap>Intro</keycap>. Lea atentamente todos
los mensajes que se le muestren.</para>
<para>Los métodos <application>xf86cfg</application> y
<application>xf86cfg -textmode</application> pueden oscurecer la
pantalla y tardar unos segundos en arrancar. No se
impaciente.</para>
<para>Vamos a ver un ejemplo de uso de la herramienta de
configuración <application>xf86config</application>. Las
opciones de configuración dependerán del hardware
presente en el sistemay seguramente en su caso serán
diferentes de las que aquí se muestran:</para>
<screen> Message
You have configured and been running the mouse daemon.
Choose "/dev/sysmouse" as the mouse port and "SysMouse" or
"MouseSystems" as the mouse protocol in the X configuration utility.
[ OK ]
[ Press enter to continue ]</screen>
<para>Esto indica que el dæmon del ratón que hemos
configurado con anterioridad ha sido detectado. Pulse
<keycap>Intro</keycap> y prosigamos.</para>
<para>Al arrancar <application>xf86config</application> se
mostrará una breve introducción:</para>
<screen>This program will create a basic XF86Config file, based on menu selections you
make.
The XF86Config file usually resides in /usr/X11R6/etc/X11 or /etc/X11. A sample
XF86Config file is supplied with XFree86; it is configured for a standard
VGA card and monitor with 640x480 resolution. This program will ask for a
pathname when it is ready to write the file.
You can either take the sample XF86Config as a base and edit it for your
configuration, or let this program produce a base XF86Config file for your
configuration and fine-tune it.
Before continuing with this program, make sure you know what video card
you have, and preferably also the chipset it uses and the amount of video
memory on your video card. SuperProbe may be able to help with this.
Press enter to continue, or ctrl-c to abort.</screen>
<para>Si pulsa <keycap>Intro</keycap> arrancará la
configuración del ratón. Siga las instrucciones y
elija <quote>Mouse Systems</quote> como protocolo del ratón y
<filename>/dev/sysmouse</filename> como el puerto del ratón
incluso en el caso de que tenga un ratón PS/2, como el
de la ilustración.</para>
<screen>First specify a mouse protocol type. Choose one from the following list:
1. Microsoft compatible (2-button protocol)
2. Mouse Systems (3-button protocol) & FreeBSD moused protocol
3. Bus Mouse
4. PS/2 Mouse
5. Logitech Mouse (serial, old type, Logitech protocol)
6. Logitech MouseMan (Microsoft compatible)
7. MM Series
8. MM HitTablet
9. Microsoft IntelliMouse
If you have a two-button mouse, it is most likely of type 1, and if you have
a three-button mouse, it can probably support both protocol 1 and 2. There are
two main varieties of the latter type: mice with a switch to select the
protocol, and mice that default to 1 and require a button to be held at
boot-time to select protocol 2. Some mice can be convinced to do 2 by sending
a special sequence to the serial port (see the ClearDTR/ClearRTS options).
Enter a protocol number: 2
You have selected a Mouse Systems protocol mouse. If your mouse is normally
in Microsoft-compatible mode, enabling the ClearDTR and ClearRTS options
may cause it to switch to Mouse Systems mode when the server starts.
Please answer the following question with either 'y' or 'n'.
Do you want to enable ClearDTR and ClearRTS? n
You have selected a three-button mouse protocol. It is recommended that you
do not enable Emulate3Buttons, unless the third button doesn't work.
Please answer the following question with either 'y' or 'n'.
Do you want to enable Emulate3Buttons? y
Now give the full device name that the mouse is connected to, for example
/dev/tty00. Just pressing enter will use the default, /dev/mouse.
On FreeBSD, the default is /dev/sysmouse.
Mouse device: /dev/sysmouse</screen>
<para>El siguiente punto es la configuración del teclado.
En nuestro ejemplo tenemos un teclado genérico de
101 teclas. Puede usar cualquier variedad del mismo tipo o
simplemente pulsar <keycap>Intro</keycap> y aceptar el
modelo por defecto.</para>
<screen>Please select one of the following keyboard types that is the better
description of your keyboard. If nothing really matches,
choose 1 (Generic 101-key PC)
1 Generic 101-key PC
2 Generic 102-key (Intl) PC
3 Generic 104-key PC
4 Generic 105-key (Intl) PC
5 Dell 101-key PC
6 Everex STEPnote
7 Keytronic FlexPro
8 Microsoft Natural
9 Northgate OmniKey 101
10 Winbook Model XP5
11 Japanese 106-key
12 PC-98xx Series
13 Brazilian ABNT2
14 HP Internet
15 Logitech iTouch
16 Logitech Cordless Desktop Pro
17 Logitech Internet Keyboard
18 Logitech Internet Navigator Keyboard
19 Compaq Internet
20 Microsoft Natural Pro
21 Genius Comfy KB-16M
22 IBM Rapid Access
23 IBM Rapid Access II
24 Chicony Internet Keyboard
25 Dell Internet Keyboard
Enter a number to choose the keyboard.
1
Please select the layout corresponding to your keyboard
1 U.S. English
2 U.S. English w/ ISO9995-3
3 U.S. English w/ deadkeys
4 Albanian
5 Arabic
6 Armenian
7 Azerbaidjani
8 Belarusian
9 Belgian
10 Bengali
11 Brazilian
12 Bulgarian
13 Burmese
14 Canadian
15 Croatian
16 Czech
17 Czech (qwerty)
18 Danish
Enter a number to choose the country.
Press enter for the next page
1
Please enter a variant name for 'us' layout. Or just press enter
for default variant
us
Please answer the following question with either 'y' or 'n'.
Do you want to select additional XKB options (group switcher,
group indicator, etc.)? n</screen>
<para>Ahora pasaremos a la configuración del monitor.
No supere las limitaciones de su monitor o puede dañarlo de
forma irreparable. Si tiene dudas espere a disponer de todos los
datos y luego configure su monitor.</para>
<screen>Now we want to set the specifications of the monitor. The two critical
parameters are the vertical refresh rate, which is the rate at which the
whole screen is refreshed, and most importantly the horizontal sync rate,
which is the rate at which scanlines are displayed.
The valid range for horizontal sync and vertical sync should be documented
in the manual of your monitor. If in doubt, check the monitor database
/usr/X11R6/lib/X11/doc/Monitors to see if your monitor is there.
Press enter to continue, or ctrl-c to abort.
You must indicate the horizontal sync range of your monitor. You can either
select one of the predefined ranges below that correspond to industry-
standard monitor types, or give a specific range.
It is VERY IMPORTANT that you do not specify a monitor type with a horizontal
sync range that is beyond the capabilities of your monitor. If in doubt,
choose a conservative setting.
hsync in kHz; monitor type with characteristic modes
1 31.5; Standard VGA, 640x480 @ 60 Hz
2 31.5 - 35.1; Super VGA, 800x600 @ 56 Hz
3 31.5, 35.5; 8514 Compatible, 1024x768 @ 87 Hz interlaced (no 800x600)
4 31.5, 35.15, 35.5; Super VGA, 1024x768 @ 87 Hz interlaced, 800x600 @ 56 Hz
5 31.5 - 37.9; Extended Super VGA, 800x600 @ 60 Hz, 640x480 @ 72 Hz
6 31.5 - 48.5; Non-Interlaced SVGA, 1024x768 @ 60 Hz, 800x600 @ 72 Hz
7 31.5 - 57.0; High Frequency SVGA, 1024x768 @ 70 Hz
8 31.5 - 64.3; Monitor that can do 1280x1024 @ 60 Hz
9 31.5 - 79.0; Monitor that can do 1280x1024 @ 74 Hz
10 31.5 - 82.0; Monitor that can do 1280x1024 @ 76 Hz
11 Enter your own horizontal sync range
Enter your choice (1-11): 6
You must indicate the vertical sync range of your monitor. You can either
select one of the predefined ranges below that correspond to industry-
standard monitor types, or give a specific range. For interlaced modes,
the number that counts is the high one (e.g. 87 Hz rather than 43 Hz).
1 50-70
2 50-90
3 50-100
4 40-150
5 Enter your own vertical sync range
Enter your choice: 2
You must now enter a few identification/description strings, namely an
identifier, a vendor name, and a model name. Just pressing enter will fill
in default names.
The strings are free-form, spaces are allowed.
Enter an identifier for your monitor definition: Hitachi</screen>
<para>Ahora elegiremos un controlador para la tarjeta gráfica
en una lista. Si ha pasado de largo su tarjeta siga pulsando
<keycap>Intro</keycap> y la lista volverá a pasar por
pantalla desde el principio. Veamos un fragmento de la lista:</para>
<screen>Now we must configure video card specific settings. At this point you can
choose to make a selection out of a database of video card definitions.
Because there can be variation in Ramdacs and clock generators even
between cards of the same model, it is not sensible to blindly copy
the settings (e.g. a Device section). For this reason, after you make a
selection, you will still be asked about the components of the card, with
the settings from the chosen database entry presented as a strong hint.
The database entries include information about the chipset, what driver to
run, the Ramdac and ClockChip, and comments that will be included in the
Device section. However, a lot of definitions only hint about what driver
to run (based on the chipset the card uses) and are untested.
If you can't find your card in the database, there's nothing to worry about.
You should only choose a database entry that is exactly the same model as
your card; choosing one that looks similar is just a bad idea (e.g. a
GemStone Snail 64 may be as different from a GemStone Snail 64+ in terms of
hardware as can be).
Do you want to look at the card database? y
288 Matrox Millennium G200 8MB mgag200
289 Matrox Millennium G200 SD 16MB mgag200
290 Matrox Millennium G200 SD 4MB mgag200
291 Matrox Millennium G200 SD 8MB mgag200
292 Matrox Millennium G400 mgag400
293 Matrox Millennium II 16MB mga2164w
294 Matrox Millennium II 4MB mga2164w
295 Matrox Millennium II 8MB mga2164w
296 Matrox Mystique mga1064sg
297 Matrox Mystique G200 16MB mgag200
298 Matrox Mystique G200 4MB mgag200
299 Matrox Mystique G200 8MB mgag200
300 Matrox Productiva G100 4MB mgag100
301 Matrox Productiva G100 8MB mgag100
302 MediaGX mediagx
303 MediaVision Proaxcel 128 ET6000
304 Mirage Z-128 ET6000
305 Miro CRYSTAL VRX Verite 1000
Enter a number to choose the corresponding card definition.
Press enter for the next page, q to continue configuration.
288
Your selected card definition:
Identifier: Matrox Millennium G200 8MB
Chipset: mgag200
Driver: mga
Do NOT probe clocks or use any Clocks line.
Press enter to continue, or ctrl-c to abort.
Now you must give information about your video card. This will be used for
the "Device" section of your video card in XF86Config.
You must indicate how much video memory you have. It is probably a good
idea to use the same approximate amount as that detected by the server you
intend to use. If you encounter problems that are due to the used server
not supporting the amount memory you have (e.g. ATI Mach64 is limited to
1024K with the SVGA server), specify the maximum amount supported by the
server.
How much video memory do you have on your video card:
1 256K
2 512K
3 1024K
4 2048K
5 4096K
6 Other
Enter your choice: 6
Amount of video memory in Kbytes: 8192
You must now enter a few identification/description strings, namely an
identifier, a vendor name, and a model name. Just pressing enter will fill
in default names (possibly from a card definition).
Your card definition is Matrox Millennium G200 8MB.
The strings are free-form, spaces are allowed.
Enter an identifier for your video card definition:</screen>
<para>Ahora hay que ajustar los modos de video y las resoluciones
que les corresponden. Normalmente se usan rangos de 640x480, 800x600
y 1024x768, pero depende de la potencia de la tarjeta
gráfica, el tamaño del monitor y la comodidad de
la vista de quien decide. Al elegir la profundidad de color
procure elegir la más alta que admita su tarjeta.</para>
<screen>For each depth, a list of modes (resolutions) is defined. The default
resolution that the server will start-up with will be the first listed
mode that can be supported by the monitor and card.
Currently it is set to:
"640x480" "800x600" "1024x768" "1280x1024" for 8-bit
"640x480" "800x600" "1024x768" "1280x1024" for 16-bit
"640x480" "800x600" "1024x768" "1280x1024" for 24-bit
Modes that cannot be supported due to monitor or clock constraints will
be automatically skipped by the server.
1 Change the modes for 8-bit (256 colors)
2 Change the modes for 16-bit (32K/64K colors)
3 Change the modes for 24-bit (24-bit color)
4 The modes are OK, continue.
Enter your choice: 2
Select modes from the following list:
1 "640x400"
2 "640x480"
3 "800x600"
4 "1024x768"
5 "1280x1024"
6 "320x200"
7 "320x240"
8 "400x300"
9 "1152x864"
a "1600x1200"
b "1800x1400"
c "512x384"
Please type the digits corresponding to the modes that you want to select.
For example, 432 selects "1024x768" "800x600" "640x480", with a
default mode of 1024x768.
Which modes? 432
You can have a virtual screen (desktop), which is screen area that is larger
than the physical screen and which is panned by moving the mouse to the edge
of the screen. If you don't want virtual desktop at a certain resolution,
you cannot have modes listed that are larger. Each color depth can have a
differently-sized virtual screen
Please answer the following question with either 'y' or 'n'.
Do you want a virtual screen that is larger than the physical screen? n
For each depth, a list of modes (resolutions) is defined. The default
resolution that the server will start-up with will be the first listed
mode that can be supported by the monitor and card.
Currently it is set to:
"640x480" "800x600" "1024x768" "1280x1024" for 8-bit
"1024x768" "800x600" "640x480" for 16-bit
"640x480" "800x600" "1024x768" "1280x1024" for 24-bit
Modes that cannot be supported due to monitor or clock constraints will
be automatically skipped by the server.
1 Change the modes for 8-bit (256 colors)
2 Change the modes for 16-bit (32K/64K colors)
3 Change the modes for 24-bit (24-bit color)
4 The modes are OK, continue.
Enter your choice: 4
Please specify which color depth you want to use by default:
1 1 bit (monochrome)
2 4 bits (16 colors)
3 8 bits (256 colors)
4 16 bits (65536 colors)
5 24 bits (16 million colors)
Enter a number to choose the default depth.
4</screen>
<para>Para concluír, salvamos la configuración
teniendo cuidado de guardarla como
<filename>/etc/XF86Config</filename>.</para>
<screen>I am going to write the XF86Config file now. Make sure you don't accidently
overwrite a previously configured one.
Shall I write it to /etc/X11/XF86Config? y</screen>
<para>Si la configuración falla puede volver a intentarlo
seleccionando &gui.yes; cuando vea el siguiente mensaje:</para>
<screen> User Confirmation Requested
The XFree86 configuration process seems to have
failed. Would you like to try again?
[ Yes ] No</screen>
<para>Si tiene problemas al configurar
<application>&xfree86;</application> seleccione &gui.no;
y pulse <keycap>Enter</keycap> para seguir con el proceso de
instalación. Una vez instalado el sistema puede ejecutar
(siempre como <username>root</username>) las aplicaciones de
configuración de línea de comandos
<command>xf86cfg -textmode</command> o <command>xf86config</command>.
Hay un método más para configurar
<application>&xfree86;</application> que se describe en el
<xref linkend="x11">. Si decide no configurar
<application>&xfree86;</application> el siguiente menú
será el de selección de paquetes.</para>
<para>Por defecto existe una combinación de teclas que
<quote>matará</quote> el servidor X:
<keycombo action='simul'>
<keycap>Ctrl</keycap><keycap>Alt</keycap>
<keycap>Retroceso</keycap></keycombo>. Ejecútela si
hay algún error en la configuración o para evitar
dan˜ar el hardware.</para>
<para>Existe también una combinación de teclas que
permite pasar de un modo de video a otro:
<keycombo action='simul'>
<keycap>Ctrl</keycap><keycap>Alt</keycap><keycap>+</keycap>
</keycombo> o
<keycombo action='simul'>
<keycap>Ctrl</keycap><keycap>Alt</keycap><keycap>-</keycap>
</keycombo>.
</para>
<para>Una vez tiene <application>&xfree86;</application> en
marcha puede ajustar el <quote>display</quote> a lo ancho,a lo alto
y puede centrarlo con <application>xvidtune</application>.</para>
<para>Puede que aparezca alguna advertencia relacionada con una
mala configuración y el daño que puede hacer a su
hardware: hágale caso. Si tiene alguna duda, no configure
nada. Puede usar los controles del monitor para ajustar el
comportamiento de X Window. Puede haber algunas diferencias cuando
vuelva al modo texto pero es mejor eso que dañar su
equipo.</para>
<para>Lea &man.xvidtune.1; antes de ajustar nada.</para>
<para>Tras una instalación correcta de
<application>&xfree86;</application> vendrá la elección
de un escritorio por defecto.</para>
</sect2>
<sect2 id="default-desktop">
<title>Selección de un Escritorio X por defecto</title>
<para>Hay una enorme variedad de gestores de ventanas, y los hay de
todos los tipos. Hay entornos muy básicos y hay entornos
completos de escritorio con una enorme cantidad de software.
Los hay que requieren poca memoria y muy poco espacio en disco,
mientras que los más completos requieren muchos más
recursos. La forma ideal de determinar cuál es el que mejor
le va es que pruebe unos cuantos. Puede instalarlos como paquetes o
desde los ports.</para>
<para>Puede elegir uno de los más usados y configurarlo para
que sea su escritorio por defecto. Así podrá comenzar
en cuanto acabe con la instalación.</para>
<figure id="x-desktop">
<title>Elección del escritorio por defecto</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/desktop" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione un escritorio con las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap>. El escritorio que haya elegido se
instalará.</para>
</sect2>
<sect2 id="packages">
<title>Instalación de paquetes</title>
<para>Los paquetes son binarios precompilados y son una forma
muy cómoda de instalar software.</para>
<para>Veamos la instalación de un paquete. Puede instalar
más paquetes si lo desea. Una vez concluída la
instalación puede instalar paquetes desde
<command>/stand/sysinstall</command>.</para>
<screen> User Confirmation Requested
The FreeBSD package collection is a collection of hundreds of
ready-to-run applications, from text editors to games to WEB servers
and more. Would you like to browse the collection now?
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; y pulse
<keycap>Intro</keycap>: verá
las pantallas de selección de paquetes.</para>
<figure id="package-category">
<title>Selección de categoría de paquetes</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/pkg-cat" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Los paquetes presentes en el medio de instalación que
esté accesible en cada momento son los únicos que
se pueden instalar.</para>
<para>Todos los paquetes disponibles en el medio se mostrarán al
seleccionar la categoría <guimenuitem>All</guimenuitem>.
Elija una categoría y pulse
<keycap>Intro</keycap>.</para>
<para>Al seleccionar una categoría aparecerá un
menú con los paquetes disponibles existentes en la misma:</para>
<figure id="package-select">
<title>Selección de paquetes</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/pkg-sel" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Hemos elegido la shell <application>bash</application>.
Seleccione tantos paquetes como quiera instalar y pulse la tecla
<keycap>Espacio</keycap>. Se mostrará una breve
descripción de cada paquete en la esquina inferior izquierda
de la pantalla.</para>
<para>Pulsando el <keycap>Tabulador</keycap> desplazará el
cursor entre el último paquete que haya seleccionado,
&gui.ok; y &gui.cancel;.</para>
<para>Cuando haya seleccionado todos los paquetes que quiera
instalar pulse <keycap>Tabulador</keycap> una sola vez para que
el cursor pase a &gui.ok; y pulse <keycap>Intro</keycap>, lo que
le llevará al menú de selección de
paquetes.</para>
<para>Las flechas <quote>izquierda</quote> y <quote>derecha</quote>
pueden usarse para mover el cursor entre &gui.ok; y &gui.cancel;.
Use esto para seleccionar &gui.ok; y pulsar
<keycap>Intro</keycap> para volver al menú de
selección de paquetes.</para>
<figure id="package-install">
<title>Instalación de paquetes</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/pkg-install" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione <guibutton>[ Install ]</guibutton> con
el <keycap>Tabulador</keycap> y las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap>. Se le pedirá que confirme que
quiere instalar los paquetes:</para>
<figure id="package-install-confirm">
<title>Confirmación previa a la instalación de
paquetes</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/pkg-confirm" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Si selecciona &gui.ok; y pulsa <keycap>Intro</keycap>
comenzará la instalación de paquetes. Irán
apareciendo mensajes relacionados con los diversos procesos de
instalación hasta que se cumplan todos. Esté atento
por si aparecieran mensajes de error.</para>
<para>Tras la instalación de paquetes nos quedan unos toques
finales a la configuración. Si no ha elegido ningún
paquete y quiere regresar al menú de configuración
seleccione <guibutton>Install</guibutton> de todos modos.</para>
</sect2>
<sect2 id="addusers">
<title>Añadir Usuarios/Grupos</title>
<para>Deberí al menos añadir un usuario al sistema
para poder usarlo para acceder al sistema una vez reiniciado sin
tener que recurrir a <username>root</username>. La partición
raíz suele ser pequeña y ejecutar aplicaciones como
<username>root</username> tiene a llenarla rápidamente.
Pero hay un peligro mucho mayor:</para>
<screen> User Confirmation Requested
Would you like to add any initial user accounts to the system? Adding
at least one account for yourself at this stage is suggested since
working as the "root" user is dangerous (it is easy to do things which
adversely affect the entire system).
[ Yes ] No</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Petición de confirmación por parte del usuario
¿Quiere añadir algún usuario al sistema? Le sugerimos que añada al menos
uno para usted puesto que trabajar como "root" es peligroso (es fácil
hacer algo con consecuencias en todo el sistema).
[ Yes ] No</screen>
<para>Elija &gui.yes; y pulse <keycap>Intro</keycap> para
añadir un usuario.</para>
<figure id="add-user2">
<title>Seleccione <quote>Añadir usuario</quote></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/adduser1" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione <guimenuitem>User</guimenuitem> con las flechas
y pulse <keycap>Intro</keycap>.</para>
<figure id="add-user3">
<title>Añadir la información del usuario</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/adduser2" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>A medida que vaya seleccionando los campos ayudándose del
<keycap>Tabulador</keycap> se le irán mostrando las siguientes
descripciones en la parte baja de la pantalla:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>Login ID</term>
<listitem>
<para>El nombre de usuario (obligatorio).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>UID</term>
<listitem>
<para>El ID numérico del usuario (déjelo en blanco
si quiere que el sistema lo asigne
automáticamente).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Group</term>
<listitem>
<para>El grupo al que pertenecerá el usuario.
(déjelo en blanco si quiere que el sistema lo asigne
automáticamente).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Password</term>
<listitem>
<para>La contraseña del usuario (<emphasis>rellene
con cuidado este campo</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Full name</term>
<listitem>
<para>El nombre completo del usuario (o un comentario
descriptivo sobre él/ella).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Member groups</term>
<listitem>
<para>Los grupos a los que este usuario pertenece.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Home directory</term>
<listitem>
<para>El directorio <quote>home</quote> del usuario.
(déjelo en blanco si quiere que el sistema lo asigne
automáticamente).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Login shell</term>
<listitem>
<para>La shell con la que el usuario accederá al
sistema. (Déjela en blanco si le sirve la
opción por defecto, esto es,
<filename>/bin/sh</filename>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>En el ejemplo se cambió <filename>/bin/sh</filename> por
<filename>/usr/local/bin/bash</filename> para poder usar la shell
<application>bash</application> que previamente se ha instalado.
No intente usar una shell que no exista o no podrá acceder al
sistema. La shell más común en entornos BSD es la
<quote>C shell</quote>, <filename>/bin/tcsh</filename>.</para>
<para>El usuario se añadió también al grupo
<groupname>wheel</groupname> para que pueda convertirse en
superusuario, es decir, con privilegios de
<username>root</username>.</para>
<para>Cuando haya terminado pulse &gui.ok; y el menú de
gestión de usuarios y grupos aparecerá de
nuevo:</para>
<figure id="add-user4">
<title>Salir de la gestión de usuarios y grupos</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/adduser3" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Los grupos también pueden añadirse en este
momento si fuera necesario. También puede hacerse desde
<filename>/stand/sysinstall</filename> una vez culminada la
instalación.</para>
<para>Cuando haya acabado de añadir usuarios seleccione
<guimenuitem>Exit</guimenuitem> con las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap> y siga con la instalación.</para>
</sect2>
<sect2 id="rootpass">
<title>Asigne la contraseña de
<username>root</username></title>
<screen> Message
Now you must set the system manager's password.
This is the password you'll use to log in as "root".
[ OK ]
[ Press enter to continue ]</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Mensaje
Ahora debe asignar la contraseña del administrador del sistema.
Esta es la contraseña que usará cuando acceda al sistema como
"root".
[ OK ]
[ Pulse Intro ]</screen>
<para>Pulse <keycap>Intro</keycap> y asígnele una
contraseña a <username>root</username>.</para>
<para>Tendrá que escribir la contraseña correctamente
dos veces. No hay necesidad de decirle que es importante que
recuerde esa contraseña.</para>
<screen>Changing local password for root.
New password :
Retype new password :</screen>
<para>La instalación continuará una vez que haya
introducido las contraseñas correctamente.</para>
</sect2>
<sect2 id="exit-inst">
<title>Salir de la instalación</title>
<para>Si tiene que configurar algo más en la red o en
cualquier otro sitio puede hacerlo ahora mismo (o más tarde
una vez reiniciado el sistema) desde
<filename>/stand/sysinstall</filename>.</para>
<screen> User Confirmation Requested
Visit the general configuration menu for a chance to set any last
options?
Yes [ No ]</screen>
<para>Seleccione &gui.no; con las flechas y pulse
<keycap>Intro</keycap> para volver al menú principal
de la instalación.</para>
<figure id="final-main">
<title>Salir de la instalación</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install/mainexit" format="PNG">
</imageobject>
</mediaobject>
</figure>
<para>Seleccione <guibutton>[X Exit Install]</guibutton> con las
flechas y pulse <keycap>Intro</keycap>. Se le pedirá
confirmación antes de salir de la instalación:</para>
<screen> User Confirmation Requested
Are you sure you wish to exit? The system will reboot (be sure to
remove any floppies from the drives).
[ Yes ] No</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen> Confirmación por parte del usuario
¿Seguro que quiere salir? El sistema reiniciará (compruebe que
ha retirado los disquetes de la unidad).
[ Yes ] No</screen>
<para>Seleccione &gui.yes; y extraiga el disquete si ha arrancado desde
floppy. La unidad CDROM está bloqueada hasta que la
máquina comience a reiniciarse. La unidad CDROM se desbloquea
y (actuando con agilidad felina) puede extraerse el CDROM.</para>
<para>El sistema reiniciará, esté atento por si aparece
algún mensaje de error.</para>
</sect2>
<sect2 id="freebsdboot">
<title>El arranque de &os;</title>
<sect3 id="freebsdboot-i386">
<title>El arranque de &os; en &i386;</title>
<para>Si todo ha ido bien verá pasar una larga lista de
mensajes hasta que llegue al <quote>login prompt</quote> (es
decir, donde podrá escribir un nombre de usuario y
una contraseña para acceder al sistema). Puede
leer detenidamente ese mensajes pulsando
<keycap>Bloq Despl</keycap> y usando
<keycap>RePág</keycap> y <keycap>AvPág</keycap>.
Pulse <keycap>Bloq Despl</keycap> cuando quiera para regresar
al prompt.</para>
<para>Es posible que el mensaje completo no pueda mostrarse debido a
limitaciones del buffer pero puede verlo desde la línea de
comandos escribiendo <command>dmesg</command>.</para>
<para>Entre al sistema con el nombre de usuario y la
contraseña que escribió durante la
instalación (en el ejemplo
<username>rpratt</username>). Evite acceder al sistema como
<username>root</username> excepto cuando sea necesario hacerlo.</para>
<para>Veamos un típico mensaje de arranque (se han omitido los
datos de versión):</para>
<screen>Copyright (c) 1992-2002 The FreeBSD Project.
Copyright (c) 1979, 1980, 1983, 1986, 1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994
The Regents of the University of California. All rights reserved.
Timecounter "i8254" frequency 1193182 Hz
CPU: AMD-K6(tm) 3D processor (300.68-MHz 586-class CPU)
Origin = "AuthenticAMD" Id = 0x580 Stepping = 0
Features=0x8001bf<FPU,VME,DE,PSE,TSC,MSR,MCE,CX8,MMX>
AMD Features=0x80000800<SYSCALL,3DNow!>
real memory = 268435456 (262144K bytes)
config> di sn0
config> di lnc0
config> di le0
config> di ie0
config> di fe0
config> di cs0
config> di bt0
config> di aic0
config> di aha0
config> di adv0
config> q
avail memory = 256311296 (250304K bytes)
Preloaded elf kernel "kernel" at 0xc0491000.
Preloaded userconfig_script "/boot/kernel.conf" at 0xc049109c.
md0: Malloc disk
Using $PIR table, 4 entries at 0xc00fde60
npx0: <math processor> on motherboard
npx0: INT 16 interface
pcib0: <Host to PCI bridge> on motherboard
pci0: <PCI bus> on pcib0
pcib1: <VIA 82C598MVP (Apollo MVP3) PCI-PCI (AGP) bridge> at device 1.0 on pci0
pci1: <PCI bus> on pcib1
pci1: <Matrox MGA G200 AGP graphics accelerator> at 0.0 irq 11
isab0: <VIA 82C586 PCI-ISA bridge> at device 7.0 on pci0
isa0: <ISA bus> on isab0
atapci0: <VIA 82C586 ATA33 controller> port 0xe000-0xe00f at device 7.1 on pci0
ata0: at 0x1f0 irq 14 on atapci0
ata1: at 0x170 irq 15 on atapci0
uhci0: <VIA 83C572 USB controller> port 0xe400-0xe41f irq 10 at device 7.2 on pci0
usb0: <VIA 83C572 USB controller> on uhci0
usb0: USB revision 1.0
uhub0: VIA UHCI root hub, class 9/0, rev 1.00/1.00, addr 1
uhub0: 2 ports with 2 removable, self powered
chip1: <VIA 82C586B ACPI interface> at device 7.3 on pci0
ed0: <NE2000 PCI Ethernet (RealTek 8029)> port 0xe800-0xe81f irq 9 at
device 10.0 on pci0
ed0: address 52:54:05:de:73:1b, type NE2000 (16 bit)
isa0: too many dependant configs (8)
isa0: unexpected small tag 14
fdc0: <NEC 72065B or clone> at port 0x3f0-0x3f5,0x3f7 irq 6 drq 2 on isa0
fdc0: FIFO enabled, 8 bytes threshold
fd0: <1440-KB 3.5" drive> on fdc0 drive 0
atkbdc0: <keyboard controller (i8042)> at port 0x60-0x64 on isa0
atkbd0: <AT Keyboard> flags 0x1 irq 1 on atkbdc0
kbd0 at atkbd0
psm0: <PS/2 Mouse> irq 12 on atkbdc0
psm0: model Generic PS/2 mouse, device ID 0
vga0: <Generic ISA VGA> at port 0x3c0-0x3df iomem 0xa0000-0xbffff on isa0
sc0: <System console> at flags 0x1 on isa0
sc0: VGA <16 virtual consoles, flags=0x300>
sio0 at port 0x3f8-0x3ff irq 4 flags 0x10 on isa0
sio0: type 16550A
sio1 at port 0x2f8-0x2ff irq 3 on isa0
sio1: type 16550A
ppc0: <Parallel port> at port 0x378-0x37f irq 7 on isa0
ppc0: SMC-like chipset (ECP/EPP/PS2/NIBBLE) in COMPATIBLE mode
ppc0: FIFO with 16/16/15 bytes threshold
ppbus0: IEEE1284 device found /NIBBLE
Probing for PnP devices on ppbus0:
plip0: <PLIP network interface> on ppbus0
lpt0: <Printer> on ppbus0
lpt0: Interrupt-driven port
ppi0: <Parallel I/O> on ppbus0
ad0: 8063MB <IBM-DHEA-38451> [16383/16/63] at ata0-master using UDMA33
ad2: 8063MB <IBM-DHEA-38451> [16383/16/63] at ata1-master using UDMA33
acd0: CDROM <DELTA OTC-H101/ST3 F/W by OIPD> at ata0-slave using PIO4
Mounting root from ufs:/dev/ad0s1a
swapon: adding /dev/ad0s1b as swap device
Automatic boot in progress...
/dev/ad0s1a: FILESYSTEM CLEAN; SKIPPING CHECKS
/dev/ad0s1a: clean, 48752 free (552 frags, 6025 blocks, 0.9% fragmentation)
/dev/ad0s1f: FILESYSTEM CLEAN; SKIPPING CHECKS
/dev/ad0s1f: clean, 128997 free (21 frags, 16122 blocks, 0.0% fragmentation)
/dev/ad0s1g: FILESYSTEM CLEAN; SKIPPING CHECKS
/dev/ad0s1g: clean, 3036299 free (43175 frags, 374073 blocks, 1.3% fragmentation)
/dev/ad0s1e: filesystem CLEAN; SKIPPING CHECKS
/dev/ad0s1e: clean, 128193 free (17 frags, 16022 blocks, 0.0% fragmentation)
Doing initial network setup: hostname.
ed0: flags=8843<UP,BROADCAST,RUNNING,SIMPLEX,MULTICAST> mtu 1500
inet 192.168.0.1 netmask 0xffffff00 broadcast 192.168.0.255
inet6 fe80::5054::5ff::fede:731b%ed0 prefixlen 64 tentative scopeid 0x1
ether 52:54:05:de:73:1b
lo0: flags=8049<UP,LOOPBACK,RUNNING,MULTICAST> mtu 16384
inet6 fe80::1%lo0 prefixlen 64 scopeid 0x8
inet6 ::1 prefixlen 128
inet 127.0.0.1 netmask 0xff000000
Additional routing options: IP gateway=YES TCP keepalive=YES
routing daemons:.
additional daemons: syslogd.
Doing additional network setup:.
Starting final network daemons: creating ssh RSA host key
Generating public/private rsa1 key pair.
Your identification has been saved in /etc/ssh/ssh_host_key.
Your public key has been saved in /etc/ssh/ssh_host_key.pub.
The key fingerprint is:
cd:76:89:16:69:0e:d0:6e:f8:66:d0:07:26:3c:7e:2d root@k6-2.example.com
creating ssh DSA host key
Generating public/private dsa key pair.
Your identification has been saved in /etc/ssh/ssh_host_dsa_key.
Your public key has been saved in /etc/ssh/ssh_host_dsa_key.pub.
The key fingerprint is:
f9:a1:a9:47:c4:ad:f9:8d:52:b8:b8:ff:8c:ad:2d:e6 root@k6-2.example.com.
setting ELF ldconfig path: /usr/lib /usr/lib/compat /usr/X11R6/lib
/usr/local/lib
a.out ldconfig path: /usr/lib/aout /usr/lib/compat/aout /usr/X11R6/lib/aout
starting standard daemons: inetd cron sshd usbd sendmail.
Initial rc.i386 initialization:.
rc.i386 configuring syscons: blank_time screensaver moused.
Additional ABI support: linux.
Local package initialization:.
Additional TCP options:.
FreeBSD/i386 (k6-2.example.com) (ttyv0)
login: rpratt
Password:</screen>
<para>La generación de las llaves RSA y DSA puede llevar
cierto tiempo, especialmente en sistemas lentos. No se preocupe
por ello porque esto sólo ha de hacerse en el primer
arranque tras una instalación. Los demás arranques
del sistema serán mucho más rápidos.</para>
<para>Si se configuró el servidor X y se eligió
escritorio por defecto puede teclear <command>startx</command> y
usarlos.</para>
</sect3>
<sect3>
<title>Arranque de &os; en Alpha</title>
<indexterm><primary>Alpha</primary></indexterm>
<para>Una vez que el proceso de instalación ha terminado
podrá arrancar &os; escribiendo algo parecido a esto
en el prompt de SRM:</para>
<screen>>>><userinput>BOOT DKC0</userinput></screen>
<para>Esto indica al firmware que arranque desde el disco
especificado. Para que &os; arranque automáticamente en el
el futuro use los siguientes comandos:</para>
<screen><prompt>>>></prompt> <userinput>SET BOOT_OSFLAGS A</userinput>
<prompt>>>></prompt> <userinput>SET BOOT_FILE ''</userinput>
<prompt>>>></prompt> <userinput>SET BOOTDEF_DEV DKC0</userinput>
<prompt>>>></prompt> <userinput>SET AUTO_ACTION BOOT</userinput></screen>
<para>Los mensajes de arranque serán muy similares (pero no
idénticos a los que se producen en el arranque de &os;
en &i386;.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="shutdown">
<title>Apagar &os;</title>
<para>Es muy importante apagar correctamente el sistema operativo.
No se trata de pulsar el botón <quote>power</quote>.
Lo primero que debe hacer es convertirse en superusuario
escribiendo <command>su</command> en la línea de comandos e
introduciendo la contraseña de <username>root</username>.
Tenga en cuenta que sólo podrá hacer tal cosa si
el usuario es miembro del grupo <groupname>wheel</groupname>.
Si no, puede acceder al sistema como <username>root</username> y
teclear <command>shutdown -h now</command>.</para>
<para>It is important to properly shutdown the operating
system. Do not just turn off power. First, become a superuser by
typing <command>su</command> at the command line and entering the
<username>root</username> password. This will work only if the user
is a member of the <groupname>wheel</groupname> group.
Otherwise, login as <username>root</username> and use
<command>shutdown -h now</command>.</para>
<screen>The operating system has halted.
Please press any key to reboot.</screen>
<para>Es decir:</para>
<screen>Se ha detenido el sistema operativo.
Por favor, pulse cualquier tecla y el sistema se reiniciará.</screen>
<para>Una vez que ha aparecido el mensaje
<quote>Please press any key to reboot.</quote> puede apagar el
sistema tranquilamente. Si pulsa cualquier tecla en vez de
<emphasis>apagar</emphasis> la máquina, el sistema se
reiniciará.</para>
<para>También puede usar la combinación de teclas
<keycombo action="simul">
<keycap>Ctrl</keycap>
<keycap>Alt</keycap>
<keycap>Supr</keycap>
</keycombo>
para reiniciar el sistema pero recuerde que no es la forma más
recomendable de hacerlo.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-supported-hardware">
<title>Hardware soportado</title>
<indexterm><primary>hardware</primary></indexterm>
<para>&os; funciona en una gran variedad de PC con buses
ISA, VLB, EISA y PCI y procesadores <quote>x86</quote> de los
tipos Intel, AMD, Cyrix y NexGen, además de en máquinas
con procesadores Compaq Alpha. &os; funciona en unidades ESDI e
IDE genéricas, gran cantidad de controladoras SCSI, tarjetas
PCMCIA, dispositivos USB, así como tarjetas serie y de red.
&os; soporta el bus MCA (microcanal) de IBM.</para>
<para>En cada <quote>release</quote> de &os; se facilita una lista de
hardware soportado, dentro de las llamadas <quote>&os; Hardware
Notes</quote>. Normalmente el texto está en un fichero llamado
<filename>HARDWARE.TXT</filename> que puede encontrarse en el nivel
más alto del CDROM o de la distribución FTP, así
como en el menú de documentación de
<application>sysinstall</application>. En la lista aparece, clasificada
por arquitecturas, el hardware del que se han recibido informes
de funcionamiento en cada <quote>release</quote> de &os;. Puede
encontrar copias de esas listas de hardware soportado (para diversas
arquitecturas y de todas las <quote>releases</quote> en la
página de <ulink
url="http://www.FreeBSD.org/releases/index.html">Información
de <quote>releases</quote></ulink> del sitio web de &os;.</para>
</sect1>
<sect1 id="install-trouble">
<title>Solución de problemas</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>troubleshooting</secondary>
</indexterm>
<para>Esta sección trata sobre la solución de problemas
habituales durante la instalación que la comunidad de usuarios
ha documentado. Hay también unas cuantas preguntas ya respuestas
para quienes quieren elegir en el arranque entre &os; y &ms-dos;.</para>
<sect2>
<title>Qué hacer si algo va mal</title>
<para>A causa de diversas limitaciones de la arquitectura PC es
imposible hacer que nada funcione con un 100% de probabilidades pero
al menos hay unas cuantas cosas que pueden hacerse si algo
va mal.</para>
<para>Consulte la lista de hardware soportado y asegúrese de
que su hardware debería funcionar con su versión de
&os;.</para>
<para>Si su hardware está soportado y sigue experimentando
<quote>cuelgues</quote> u otro tipo de problemas resetée su
computadora y cuando se le ofrezca la opción de
configuración visual del kernel, elíjala.
De este modo podrá obtener una información mucho
más precisa sobre su hardware y lo que es más más
importante, le suministrará toda esa información al
sistema. El kernel que se encuentra en los discos de arranque
se configura asumiendo que la mayoría de los dispositivos
van a funcionar con la configuración por defecto que traen
de fábrica (en términos de IRQ, direcciones IO y
canales DMA). Si su hardware ha sido reconfigurado quizás
tendrá que usar el editor de configuración para
decirle a &os; dónde encontrar las cosas.</para>
<para>Es posible también que la prueba de un dispositivo que
no existe en el sistema cause problemas más tarde al probar
un dispositivo que sí está en la máquina.
Si ese puede ser su caso desactive las pruebas de de controladores
conflictivos.</para>
<note>
<para>Algunos problemas de instalación pueden evitarse o
al menos aliviarse actualizando el firmware de varios tipos de
componentes de hardware; esto es especialmente cierto en el caso
de las placas base. El firmware de las placas base se llama
también <acronym>BIOS</acronym> y la mayoría de las
placas base y de los fabricantes de computadoras tienen un sitio
web, en el que pueden encontrarse actualizaciones e
información sobre cómo usarlas.</para>
<para>La mayoría de los fabricantes recomienda que no se
actualice la <acronym>BIOS</acronym> de la placa base a menos que
tenga una buena razón, por ejemplo una actualización
crítica. El proceso de actualización
<emphasis>puede</emphasis> ir mal, lo que pueden significar
daños en el chip de la <acronym>BIOS</acronym>.</para>
</note>
<warning>
<para> No desactive controladores que vaya a necesitar durante la
instalación, como el de pantalla
(<devicename>sc0</devicename>). Si la instalación
se congela o falla misteriosamente tras salir del editor de
configuración probablemente se debe a que a quitado o
cambiado algo que no debía. Reinicie e
inténtelo de nuevo.</para>
</warning>
<para>En el modo de configuración puede:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Listar los controladores de dispositivos que hay
instalados en el kernel.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Desactivar controladores de hardware que no está
presente en el sistema.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cambiar IRQ, DRQ y direcciones de puertos IO que utilice
algún controlador de dispositivo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Tras ajustar el kernel a su configuración de hardware
escriba <command>Q</command>; esto hará que arranque con
la nueva configuración. Una vez que haya concluído la
instalación cualquier cambio que haga en el modo
configuración será permanente, así que no
tendrá que repetirlo cada vez que arranque el sistema.
En cualquier caso es muy posible que tenga que <link
linkend="kernelconfig">compilar un kernel a medida</link>.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Convivencia con particiones &ms-dos; que ya existín
previamente</title>
<indexterm><primary>DOS</primary></indexterm>
<para>Tarde o temprano muchos usuarios se ven en la tesitura de instalar
&os; en un <acronym>PC</acronym> en el que ya había
instalado alguno de los sistemas operativos de µsoft;.
Para esos casos &os; dispone de una aplicación llamada
<application>FIPS</application>. Esta aplicación se
encuentra en el directorio <filename>tools</filename> del CDROM de
instalación y puede descargarse desde cualquiera de las
<link linkend="mirrors">réplicas de &os;</link>.</para>
<para> <application>FIPS</application> permite dividir una
partición &ms-dos; en uso en dos partes, preservando la
partición original y permitiendo instalar en la segunda
parte, que está libre. Antes de nada tendrá que
desfragmentar la partición &ms-dos; mediante el
<application>Desfragmentador de discos</application> (desde el
<quote>Explorador</quote>, pulse el botón derecho del
ratón sobre el disco duro y elija <quote>desfragmentar su
disco duro</quote>), o use
<application>Norton Disk Tools</application>. Una vez hecho puede
ejecutar <application>FIPS</application>. Le pedirá
ciertos datos que necesita para funcionar, usted sólo tiene
que seguir las instrucciones en pantalla. Después puede
reiniciar el sistema e instalar &os; en el espacio libre que acaba
de crear. Consulte el menú
<guimenuitem>Distributions</guimenuitem>, le vendrá muy bien
una estimación de cuánto espacio libre necesitará
para la instalación que quiere.</para>
<para>Existe también un producto muy útil:
<application>&partitionmagic;</application>, de PowerQuest
(<ulink url="http://www.powerquest.com/">http://www.powerquest.com</ulink>).
Este programa tiene muchas más posibilidades que
<application>FIPS</application> y es muy recomendable si suele
instalar y desinstalar sistemas operativos con una cierta
frecuencia. Cuesta dinero, así que si su idea es instalar
&os; y dejarlo instalado probablemente <application>FIPS</application>
es más que suficiente.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Uso de sistemas de ficheros &ms-dos; y &windows;</title>
<para>Cuando se escribe este texto &os; no soporta sistemas de
ficheros comprimidos con
<application>Double Space™</application>. Deberá por
lo tanto descomprimir el sistema de ficheros antes de acceder a los
datos desde &os;. Para ello ejecute el
<application>Agente de compresión</application> situado en el
menú <guimenuitem>Inicio</guimenuitem>>
<guimenuitem>Programas</guimenuitem> >
<guimenuitem>Herramientas del sistema</guimenuitem>.</para>
<para>&os; soporta sistemas de ficheros &ms-dos;. Para ello
deberá usar &man.mount.msdos.8; con los parámetros
correctos ( en &os; 5.X use &man.mount.msdosfs.8;) El uso
más frecuente de estas aplicaciones es parecido a lo
siguiente:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>mount_msdos /dev/ad0s1 /mnt</userinput></screen>
<para>En el ejemplo que se muestra el sistema de ficheros &ms-dos;
está en la primera partición del primer disco duro.
La situación en su sistema puede ser diferente: compruebe la
salida de <command>dmesg</command> y <command>mount</command>.
Deberían suministrarle suficiente información como para
darle una idea de la estructura de particiones en la que está
trabajando.</para>
<note><para> Los sistemas de ficheros &ms-dos; extendidos suelen
<quote>mapearse</quote> tras las particiones &os;. En otras palabras,
el número de <quote>slice</quote> puede ser superior que el que
&os; está usando. Veamos un ejemplo: la primera
partición &ms-dos; puede ser <filename>/dev/ad0s1</filename>,
la partición &os; puede ser <filename>/dev/ad0s2</filename>,
mientras que la partición extendida &ms-dos; puede ser
<filename>/dev/ad0s3</filename>. Esto puede ser un poco confuso al
principio.</para></note>
<para>Las particiones NTFS pueden montarse de un modo muy parecido
mediante &man.mount.ntfs.8;.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Preguntas y respuestas para usuarios de Alpha</title>
<indexterm><primary>Alpha</primary></indexterm>
<para>En esta sección encontrará unas cuantas
preguntas frecuentes sobre la instalación de &os; en
sistemas Alpha.</para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
<para>¿Puedo arrancar desde ARC o desde la
consola BIOS de Alpha?</para>
</question>
<indexterm><primary>ARC</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Alpha BIOS</primary></indexterm>
<indexterm><primary>SRM</primary></indexterm>
<answer>
<para>No. &os; al igual que sucede con Compaq Tru64 y VMS,
sólo puede arrancar desde la consola SRM.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
<para>¡Socorro, no tengo espacio! ¿Debo
borrarlo todo primero?</para>
</question>
<answer>
<para>Por desgracia <emphasis>sí</emphasis>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
<para>¿Puedo montar mis sistemas de ficheros
Compaq Tru64 o VMS?</para>
</question>
<answer>
<para>En este momento <emphasis>no</emphasis>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-advanced">
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Valentino</firstname>
<surname>Vaschetto</surname>
<contrib>Escrito por </contrib>
</author>
<!-- May 2001 -->
</authorgroup>
</sect1info>
<title>Guía de instalación avanzada</title>
<para>Esta sección trata sobre la instalación de &os; en
casos excepcionales.</para>
<sect2 id="headless-install">
<title>Instalación de &os; en un sistema sin monitor o
teclado</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>headless (serial console)</secondary>
</indexterm>
<indexterm><primary>serial console</primary></indexterm>
<para>Ésta instalación es conocida como
<quote>instalación sin cabeza</quote>, porque la
máquina en la que está intentando instalar &os;
no tiene un monitor conectado; quizás ni siquiera tiene
salida VGA. ¿Cómo es posible?, se preguntará:
A través de una consola serie. Una consola serie consiste
básicamente en usar otro sistema como la pantalla y el
teclado de una máquina. Siga las instrucciones de
creación de los disquetes que se detallan en la <xref
linkend="install-floppies">.</para>
<para>Tendrá que modificar esos disquetes para que arranquen
en la consola serie; siga estas instrucciones:</para>
<procedure>
<step>
<title>Modificación de los disquetes de arranque para que
permitan el arranque en la consola serie</title>
<indexterm>
<primary><command>mount</command></primary>
</indexterm>
<para>Si arrancara con los disquetes que acaba de crear &os;
arrancaría en el modo normal de instalación. Lo
que queremos es que &os; arranque en una consola serie,
así que hemos de montar el floppy
<filename>kern.flp</filename> en un sistema &os; mediante
&man.mount.8;.</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>mount /dev/fd0 /mnt</userinput></screen>
<para>Una vez montado el floppy entre en el directorio
<filename role="directory">/mnt</filename> :</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /mnt</userinput></screen>
<para>Aquí es donde enseñaremos al floppy a
arrancar en la consola serie. Debe crearse un fichero llamado
<filename>boot.config</filename> que contenga lo siguiente:
<literal>/boot/loader -h</literal>. Con esto le pasamos a
al <quote>bootloader</quote> (el <emphasis>cargador de
arranque</emphasis>) la <quote>flag</quote> de arrancar
en una consola serie.</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>echo "/boot/loader -h" > boot.config</userinput></screen>
<para>Una vez configurado correctamente nuestro floppy lo
desmontamos con &man.umount.8;:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /</userinput>
&prompt.root; <userinput>umount /mnt</userinput></screen>
<para>Y podemos extraer el floppy de la unidad.</para>
</step>
<step>
<title>Conexión del cable modem</title>
<indexterm><primary>null modem cable</primary></indexterm>
<para>Tiene que conectar un
<link linkend="term-cables-null">cable
módem nulo</link> entre dos máquinas.
<emphasis>Un cable serie normal no funcionará</emphasis>,
necesitará un cable módem nulo porque tiene
cruzado alguno de los hilos.</para>
</step>
<step>
<title>Arranque de la instalación</title>
<para>Podemos iniciar la instalación. Introduzca el
floppy <filename>kern.flp</filename> en la unidad de disquetes
de la máquina en la que quiere hacer la instalación
y encienda la máquina.</para>
</step>
<step>
<title>La conexión a su <quote>máquina sin
cabeza</quote></title>
<indexterm>
<primary><command>cu</command></primary>
</indexterm>
<para>Conéctese mediante &man.cu.1;:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cu -l /dev/cuaa0</userinput></screen>
</step>
</procedure>
<para> ¡Ya está! Desde ahora debería ser
capaz de controlar su <quote>máquina sin cabeza</quote>
mediante su sesión <command>cu</command>. El sistema de
instalación le avisará de que debe introducir el
floppy <filename>mfsroot.flp</filename> y después le
preguntará por el tipo de terminal que prefiere usar.
Elija la consola en color de &os; y ¡buena suerte con la
instalación!.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="install-diff-media">
<title>Cómo preparar su propio medio de
instalación</title>
<note>
<para> Para evitar la repetición <quote>disco &os;</quote>
será en adelante un CDROM o un DVD de &os; que usted ha
comprado o ha hecho por sus propios medios.</para>
</note>
<para>Puede darse la circunstancia de que tenga que crear su propio
medio de instalación de &os;. Puede tratarse de un medio
físico como una cinta o una fuente para que
<application>sysinstall</application> pueda obtener los ficheros
que vaya necesitando, como un sitio FTP local, o bien puede
tratarse de una partición &ms-dos;.</para>
<para>Por ejemplo:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Tiene muchas máquinas conectadas a una red local y
un sólo disco &os;. Quiere crear un sitio FTP local
con el contenido del disco &os; y que desde él sus
máquinas obtengan los ficheros en lugar de tener que
conectarse a Internet.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Tiene un disco &os; y &os; no reconoce su unidad CD/DVD pero
&ms-dos;/&windows; sí. Quiere copiar los ficheros de
instalación de &os; a una partición DOS en el mismo
mismo sistema y luego instalar &os; usando esos ficheros.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>El sistema en el que quiere instalar &os; no tiene
unidad CD/DVD ni tarjeta de red pero puede conectar un cable
paralelo o un cable serie <quote>Laplink</quote> a una computadora
que sí que tiene.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Quiere crear una cinta desde la que se pueda instalar
&os;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="install-cdrom">
<title>Creación de un CDROM de instalación</title>
<para>Con cada <quote>release</quote> el proyecto &os; libera dos
imágenes de CDROM (<quote>imágenes ISO</quote>).
Esas imágenes pueden copiarse a CD
(<quote>quemadas</quote> o <quote>tostadas</quote>) en CD si dispone
de una grabadora de CD, y usarse posteriormente para instalar &os;.
Si tiene una grabadora de CD y el ancho de banda no le supone un
problema la forma más fácil de instalar &os; es
esta.</para>
<procedure>
<step>
<title>Descargar la imagen ISO correcta</title>
<para>Puede descargar las imágenes ISO de cada
<quote>release</quote> desde
<filename>ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/ISO-IMAGES-<replaceable>arquitectura</replaceable>/<replaceable>versión</replaceable></filename>
o desde la réplica más próxima.
Sustituya <replaceable>arquitectura</replaceable> y
<replaceable>versión</replaceable> por lo que
corresponda.</para>
<para>Ese directorio contendrá normalmente las siguientes
imágenes:</para>
<table frame="none">
<title>Nombre de las imágenes ISO de &os; y
su significado</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
<entry>Nombre de fichero</entry>
<entry>Contenido</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry><filename><replaceable>versión</replaceable>-mini.iso</filename></entry>
<entry>Todo lo que necesita para instalar &os;.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename><replaceable>versión</replaceable>-disc1.iso</filename></entry>
<entry>Todo lo necesario para instalar &os; así como
un gran número de paquetes de software.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename><replaceable>versión</replaceable>-disc2.iso</filename></entry>
<entry>Un sistema de ficheros <quote>live</quote> (es decir,
ejecutable desde CD) que ejecutado en conjunción
con la aplicación <quote>Repair</quote> de
<application>sysinstall</application>. Una copia del
árbol CVS &os;. Un gran número de paquetes
de software.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<!-- XXX we don't need to mention things prior to 4.4 anymore
<note>
<para>The mini ISO was only produced for FreeBSD 4.4 and
subsequent releases. The images for discs two, three, and four
were only produced for FreeBSD 4.5 and subsequent
releases.</para>
</note>
-->
<para>Descargue la imagen mini ISO o la imagen del disco uno.
<emphasis>No</emphasis> descargue ambas, puesto que el disco
uno contiene todo lo que hay en la imagen mini ISO.</para>
<para>Use la mini ISO si su acceso a Internet es barato. Con ella
podrá instalar &os; y podrá instalar todo tipo de
software descargándolo como paquetes/ports (consulte
el <xref linkend="ports">) cuando lo precise.</para>
<para>Utilice la imagen del disco uno si quiere disponer en el
propio disco de una selección bastante completa
de paquetes de software.</para>
<para>Si tiene acceso de alta velocidad a Internet las demás
imágenes de disco son útiles pero no
esenciales.</para>
</step>
<step>
<title>Escribir los CD</title>
<para>Si va a grabar los CD en un sistema &os; consulte la
<xref linkend="creating-cds"> (en particular la
<xref linkend="burncd"> y la
<xref linkend="cdrecord">).</para>
<para>Las imágenes se hacen en un formato ISO
estándar; si va a grabarlas en cualquier otra plataforma
no debería tener problemas para hacerlo cualquiera que sea
la aplicación que use para grabar CD.</para>
</step>
</procedure>
</sect2>
<sect2 id="install-ftp">
<title>Creación de un sitio FTP local a partir de un
disco &os;</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>network</secondary>
<tertiary>FTP</tertiary>
</indexterm>
<para>Los discos &os; tienen la misma estructura que los sitios FTP.
Esa circunstancia le facilitará mucho la tarea de crear un sitio
FTP local para uso de otras máquinas de su red durante la
instalación de &os;.</para>
<procedure>
<step>
<para>Monte el CDROM en <filename>/cdrom</filename> del
sistema que va a albergar el sitio FTP.</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>mount /cdrom</userinput></screen>
</step>
<step>
<para>Cree una cuenta apta para FTP anónimo en
<filename>/etc/passwd</filename> editando
<filename>/etc/passwd</filename> con &man.vipw.8;.
Añádale lo siguiente:</para>
<programlisting>ftp:*:99:99::0:0:FTP:/cdrom:/nonexistent</programlisting>
</step>
<step>
<para>Compruebe que el servicio FTP está activado en
<filename>/etc/inetd.conf</filename>.</para>
</step>
</procedure>
<para>Ahora cualquier máquina capaz de conectarse a su
sistema a través de una red puede elegir como medio de
instalación <quote>FTP</quote> y escribir
<userinput>ftp://<replaceable>su máquina</replaceable></userinput>
tras seleccionar <quote>Other</quote> en el menú de sitios
FTP.</para>
<warning>
<para> Acabamos de exponer una buena solución para usar
en un sistema de su propia red y que además está
protegido por un cortafuegos. Si ofrece servicios FTP a
máquinas de Internet (y no de su red local) expone su
computadora a caer bajo la atención de
<quote>crackers</quote> y otras variedades de indeseable. Le
recomendamos encarecidamente que siga a rajatabla políticas
sensatas de seguridad.</para>
</warning>
</sect2>
<sect2>
<title>Creación de disquetes de instalación</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>floppies</secondary>
</indexterm>
<para>Si quiere instalar &os; desde disquetes (cosa que, de
antemano, le sugerimos que <emphasis>no</emphasis> haga) bien
sea porque &os; no soporta cierto componente necesario de su
sistema o sencillamente porque insiste en querer hacer las cosas
de la manera más difícil, tendrá que
tener a mano unos cuantos disquetes.</para>
<para>Como mínimo necesitará tantos disquetes de
1.44 MB o 1.2 MB como hagan falta para dar cabida a todos
los ficheros que hay en <filename>bin</filename>. Recuerde la
entrada <quote>binary distribution</quote> (distribución
binaria) durante la instalación. Si está generando
los disquetes en DOS <emphasis>debe formatearlos</emphasis> con
<command>FORMAT</command> de &ms-dos;. Si está usando
&windows; puede usar el Explorador para formatear disquetes:
botón derecho del ratón sobre la unidad
<devicename>A:</devicename> y elija <quote>Formatear</quote>.</para>
<para> <emphasis>No</emphasis> confíe en el preformateo
de fábrica de los disquetes. Formatéelos usted de
nuevo, sólo para asegurarse. La mayoría de los
problemas de los que se ha informado se han debido a formateos
defectuosos, téngalo en cuenta.</para>
<para>Si puede crear los disquetes en una máquina &os; un
formateo sigue sin ser una mala idea, pero no necesitará
crear un sistema de ficheros DOS en cada floppy. Use
<command>disklabel</command> y <command>newfs</command>
para crear un sistema de ficheros UFS en los disquetes tal y como
se muestra aquí (en un floppy de 1.44 MB y 3.5")
:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>fdformat -f 1440 fd0.1440</userinput>
&prompt.root; <userinput>disklabel -w -r fd0.1440 floppy3</userinput>
&prompt.root; <userinput>newfs -t 2 -u 18 -l 1 -i 65536 /dev/fd0</userinput></screen>
<note>
<para> Tendrá que usar <literal>fd0.1200</literal> y
<literal>floppy5</literal> si usa discos de 5.25" y
1.2 MB.</para>
</note>
<para>Ahora puede montarlos y escribir en ellos igual que en cualquier
otro sistema de ficheros del sistema.</para>
<para>Tras el formateo de los disquetes pasamos a llenarlos. Los
ficheros necesarios para crear la distribución se dividen en
partes de tamaño regular de modo que cinco de ellas entren
en otros tantos disquetes de 1.44 MB. Empaquete tantos ficheros
como pueda en cada uno hasta que tenga todas las distribuciones
que necesita lista para pasar a los disquetes.
Cada distribución
debería ir ir en un subdirectorio del floppy, por ejemplo
<filename>a:\bin\bin.aa</filename>,
<filename>a:\bin\bin.ab</filename>, etc.</para>
<para>Una vez en el menú de selección de medio de
instalación elija <guimenuitem>Floppy</guimenuitem> y
siga las instrucciones.</para>
</sect2>
<sect2 id="install-msdos">
<title>Instalación desde una partición &ms-dos;</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>from MS-DOS</secondary>
</indexterm>
<para>Copie los ficheros de la distribución en un directorio
llamado <filename>freebsd</filename> en el directorio raíz
de la partición, por ejemplo <filename>c:\freebsd</filename>.
La estructura de directorios del sitio FTP o el CDROM debe
reproducirse parcialmente en este directorio, así que le
sugerimos que use <command>xcopy</command> si está
copiando los datos desde un CD. En el siguiente ejemplo vamos a
preparar una instalación mínima de &os;:</para>
<screen><prompt>C:\></prompt> <userinput>md c:\freebsd</userinput>
<prompt>C:\></prompt> <userinput>xcopy e:\bin c:\freebsd\bin\ /s</userinput>
<prompt>C:\></prompt> <userinput>xcopy e:\manpages c:\freebsd\manpages\ /s</userinput></screen>
<para>Se ha asumido que <devicename>C:</devicename> es donde tiene
espacio libre y <devicename>E:</devicename> es donde tiene montada
su unidad CDROM.</para>
<para>Si no tiene unidad CDROM puede descargar la distribución
desde <ulink
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/releases/i386/&rel.current;-RELEASE/">ftp.FreeBSD.org</ulink>.
Cada distribución dispone de su propio directorio; por
ejemplo, la distribución <emphasis>base</emphasis> está
en el directorio<ulink
url="ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/releases/i386/&rel.current;-RELEASE/base/">&rel.current;/base/</ulink>.</para>
<note>
<para> En las versiones 4.X y anteriores de &os; la
distribución <quote>base</quote> se llamaba
<quote>bin</quote>. Corrija donde corresponda los comandos que
se dan como ejemplo en el párrafo anterior si está
usted usando alguna de las versiones citadas.</para>
</note>
<para>La única distribución
<emphasis>imprescindible</emphasis> es <literal>BIN</literal>.
Guarde esta y todas las distribuciones que quiera instalar desde
una partición &ms-dos; bajo
under <filename>c:\freebsd</filename>.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Creación de una cinta de instalación</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>from QIC/SCSI Tape</secondary>
</indexterm>
<para>La instalación desde cinta es probablemente el
método más fácil, casi tanto como una
instalación desde una réplica FTP o desde un
CDROM. Lo único que el programa de instalación
necesita es que los ficheros estén·empaquetador con
<application>tar</application> y en una cinta. Veamos
un ejemplo:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /freebsd/distdir</userinput>
&prompt.root; <userinput>tar cvf /dev/rwt0 dist1 ... dist2</userinput></screen>
<para>Cuando esté preparando la instalació tenga
la precaución de dejar sitio suficiente en algún
directorio temporal (accesible en ese momento) para dejar
<emphasis>todos los ficheros</emphasis> que hubiera en la
cinta de instalación. A causa del acceso secuencial propio
del diseño de las cintas este método de
instalación requiere un poco de almacenamiento
temporal.</para>
<note>
<para> Recuerde que antes de arrancar desde el disquete de
arranque la cinta <emphasis>debe estar en la unidad</emphasis>.
La prueba de hardware de la instalación no
encontraría la cinta.</para>
</note>
</sect2>
<sect2>
<title>Antes de arrancar a través de una red</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>network</secondary>
<tertiary>serial (SLIP or PPP)</tertiary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>network</secondary>
<tertiary>parallel (PLIP)</tertiary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>network</secondary>
<tertiary>Ethernet</tertiary>
</indexterm>
<para>Hay tres tipos de instalación a través de
una red disponibles en &os;: Puerto serie (SLIP o PPP), puerto
paralelo (PLIP (cable <quote>laplink</quote>)) y Ethernet
(mediante un interfaz Ethernet estándar o algunos
PCMCIA).</para>
<para>El protocolo SLIP es bastante primitivo y destinado en su
origen a enlaces directos, como un cable serie entre un sistema
portátil (<quote>laptop</quote>) y otra computadora.
El enlace debe ser directo puesto que la instalación a
través de SLIP no permite llamadas telefónicas;
para ello tendrá que usar PPP, que deberí intentar
usar en lugar de SLIP sea cual sea la circunstancia.</para>
<para>Si va a usar un módem PPP es casi su única
opción. Tenga a mano la información de su proveedor
de servicios (ISP) puesto que se le van a pedir unos cuantos
datos sobre él bastante pronto.</para>
<para>Si usa PAP o CHAP al conectar con su ISP (en otras palabras,
si conecta su &windows; con su ISP sin usar un
<quote>script</quote>) sólo tiene que escribir
<command>dial</command> en el prompt de
<application>ppp</application> prompt. Además tendrá
que saber cómo llamar a su ISP mediante los
<quote>comandos AT</quote> propios de su módem, puesto que
PPP dispone de un emulador de terminal bastante escaso. Consulte
la parte relacionada con user-ppp del <link
linkend="userppp">handbook</link> y las <ulink
url="http://www.FreeBSD.org/doc/en/books/faq/ppp.html">FAQ</ulink>.
Si tiene problemas puede redirigir la salida a pantalla mediante
<command>set log local ...</command>.</para>
<para>Si hay posibilidad de conectar directamente con otra
máquina &os; (2.0-R o posterior) quizás fuera
razonable instalar a través de un cable paralelo
<quote>laplink</quote>. La tasa de transferencia es mucho
más alta de lo que suele ser en una línea serie
(más de 50 kbytes/s), lo que puede hacer la
instalación muchísimo más rápida.</para>
<para>Un adaptador Ethernet es siempre una buena elección.
&os; soporta la mayoría de los adaptadores Ethernet. Tiene
una lista de dispositivos soportados en las notas de hardware de
cada <quote>release</quote> de &os;. Si disponde alguno de los
adaptadores Ethernet PCMCIA soportados por &os; recuerde que debe
estar presente en el sistema <emphasis>antes</emphasis> de que
el sistema arranque. Por desgracia &os; no soporta aún
la inserción en caliente de tarjetas PCMCIA durante la
instalación.</para>
<para>Tendrá que conocer también la dirección
IP de la red, la máscara de red correcta para la clase de
su red y el nombre de su máquina. Si va a instalar
mediante una conexión PPP y no tiene IP estática no
se preocupe, su ISP puede asignarle una IP temporal
dinámicamente. Su administrador de sistemas seguramente
puede ayudarle con la configuración de su red. Si va a
intentar conectarse con otras máquinas mediante sus
nombres en lugar de sus direcciones IP necesitará los
datos de un servidor de nombres y es posible que necesite
también la dirección de un <quote>gateway</quote>
(si usa PPP vale con la dirección IP de su proveedor).
Si va a instalar por FTP a través de un proxy HTTP
necesitará la dirección del proxy.
Si no sabe qué pueden significar todas (o la mayoría)
de estas preguntas hable con su administrador de sistemas o con su
ISP <emphasis>antes</emphasis> de intentar instalar &os; de esta
forma.</para>
<sect3>
<title>Antes de instalar via NFS</title>
<indexterm>
<primary>installation</primary>
<secondary>network</secondary>
<tertiary>NFS</tertiary>
</indexterm>
<para>La instalación por NFS es bastante sencilla.
Sólo tendrá que copiar los ficheros de la
distribución a un servidor NFS, seleccionar NFS como
medio de instalación y apuntar a los contenidos a donde
los haya copiado.</para>
<para>si el servidor sólo soporta
<quote>puertos privilegiados</quote> (que suele ser la
configuración por defecto en estaciones de trabajo
Sun) tendrá que seleccionar la opción
<option>NFS Secure</option> en el menú
<quote>Options</quote> antes de comenzar con la
instalación.</para>
<para>Si una tarjeta Ethernet de mala calidad y está
experimentando velocidades de transferencia muy bajas puede
probar con el parámetro <option>NFS Slow</option>.</para>
<para>Para que la instalación via NFS funcione el servidor
debe permitir el montaje de subdirectorios. Por ejemplo, si su
distribución FreeBSD &rel.current; está en
<filename>ziggy:/usr/archive/stuff/FreeBSD</filename> el servidor
<hostid>ziggy</hostid> tendrá que permitir que pueda
montarse <filename>/usr/archive/stuff/FreeBSD</filename>, no
simplemente como <filename>/usr</filename> o
<filename>/usr/archive/stuff</filename>.</para>
<para>En el fichero <filename>/etc/exports</filename> de &os;
eso puede controlarse mediante la opción
<option>-alldirs</option>. Puede que otros servidores NFS
requieran de parámetros diferentes. Si recibe mensajes
de <errorname>permission denied</errorname> seguramente no ha
activado esto correctamente.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<!--
Local Variables:
mode: sgml
sgml-declaration: "../chapter.decl"
sgml-indent-data: t
sgml-omittag: nil
sgml-always-quote-attributes: t
sgml-parent-document: ("../book.sgml" "part" "chapter")
End:
-->
|