1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
|
<!--
The FreeBSD Documentation Project
$FreeBSD$
-->
<!-- version en ingles traducida: 1.106 -->
<chapter id="introduction">
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Jim</firstname>
<surname>Mock</surname>
<contrib>Restructured, reorganized, and parts
rewritten by </contrib>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
<title>Introducción</title>
<sect1 id="introcution-synopsis">
<title>Sinopsis</title>
<para>¡Gracias por su interés en FreeBSD! El siguiente
capítulo trata varios temas relativos al Proyecto &os;, como
su historia, objetivos, modelo de desarrollo, etc.</para>
<para>Después de leer este capítulo sabrá:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Qué relación guarda &os; con otros sistemas
operativos.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>La historia del Proyecto &os;.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Los objetivos del Proyecto &os;.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Los fundamentos del modelo de desarrollo de código
abierto de &os;.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Y por supuesto: de dónde procede el nombre
<quote>FreeBSD</quote>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="nutshell">
<title>¡Bienvenido a FreeBSD!</title>
<indexterm><primary>4.4BSD-Lite</primary></indexterm>
<para>&os; es un sistema operativo basado en 4.4BSD-Lite para
ordenadores Intel (x86 e &itanium;), AMD64,
<trademark>Alpha</trademark> y Sun &ultrasparc;. Se está
trabajando también en versiones para otras arquitecturas.
También puede leer sobre <link linkend="history">la
historia de FreeBSD</link>, o sobre la <link
linkend="relnotes">distribución actual</link>. Si
está interesado en contribuir de algún modo al
proyecto (código, hardware, billetes sin marcar), mire
el artículo <ulink
url="../../articles/contributing/index.html">Contribuír a
FreeBSD</ulink>.</para>
<sect2 id="os-overview">
<title>¿Qué puede hacer FreeBSD?</title>
<para>FreeBSD tiene muchas características notables. Algunas de
ellas son:</para>
<itemizedlist>
<indexterm><primary>preemptive multitasking</primary></indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>Multitarea expropiativa</emphasis> con
prioridades dinámicamente ajustadas para asegurar que
distintas aplicaciones y usuarios compartan el ordenador de
un modo equitativo, incluso bajo la mayor de las
cargas.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>multi-user facilities</primary></indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>Servicios multiusuario</emphasis> que permiten
a mucha gente usar un sistema FreeBSD simultáneamente para
distintas cosas. Ésto significa, por ejemplo, que los
periféricos del sistema como impresoras y dispositivos de
cinta son compartidos adecuadamente por varios usuarios del
sistema o la red, y que pueden establecerse límites sobre
recursos concretos para usuarios o grupos de usuarios,
protegiendo los recursos críticos del sistema de un
uso abusivo.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>TCP/IP networking</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Conexión de <emphasis>redes TCP/IP</emphasis> muy
robusta, con soporte para estándares industriales como
SLIP, PPP, NFS, DHCP, y NIS. Esto quiere decir que su
máquina FreeBSD puede interoperar fácilmente con
otros sistemas y hacer de servidor en una empresa, proporcionando
importantes funciones como NFS (acceso a ficheros remotos) y
servicios de correo electrónico, o poniendo a tu
organización en Internet con WWW, FTP, servicios de
enrutado y cortafuegos.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>memory protection</primary></indexterm>
<listitem>
<para>La <emphasis>protección de memoria</emphasis>
garantiza que las aplicaciones (o los usuarios) no pueden
interferirse. Un error fatal en una aplicación no afecta
al resto.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>FreeBSD es un sistema operativo de
<emphasis>32-bits</emphasis> (de <emphasis>64-bits</emphasis>
en Alpha, &itanium;, AMD64, y &ultrasparc;) y fue diseñado
como tal desde el comienzo.</para>
</listitem>
<indexterm>
<primary>X Window System</primary>
<seealso>XFree86</seealso>
</indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>X Window System</emphasis> (X11R6), estándar
de la industria, provee a los usuarios una interfaz
gráfica (GUI) por el coste de una tarjeta VGA y un monitor
comunes, y viene con los fuentes completos.</para>
</listitem>
<indexterm>
<primary>binary compatibility</primary>
<secondary>Linux</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>binary compatibility</primary>
<secondary>SCO</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>binary compatibility</primary>
<secondary>SVR4</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>binary compatibility</primary>
<secondary>BSD/OS</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>binary compatibility</primary>
<secondary>NetBSD</secondary>
</indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>Compatibilidad binaria</emphasis> con muchos
programas nativos de Linux, SCO, SVR4, BSDI y NetBSD.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Miles de aplicaciones <emphasis>listas para
usarse</emphasis> estan disponibles en Internet. FreeBSD
es compatible a nivel de código fuente con la
mayoria de sistemas &unix; comerciales por tanto la
mayoría de aplicaciones requieren muy pocos o
ningún cambio para compilar.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Miles de aplicaciones <emphasis>fáciles de
portar</emphasis> se encuentran disponibles en Internet.
FreeBSD tiene un código fuente compatible con el de los
más populares sistemas Unix comerciales y por ello la
mayoría de las aplicaciones tan sólo necesitan
unos pocos cambios, si es que necesitan alguno, para compilar.
</para>
</listitem>
<indexterm><primary>virtual memory</primary></indexterm>
<listitem>
<para>El diseño de la <emphasis>memoria virtual</emphasis> con
paginación bajo demanda y de la <quote>caché
unificada de VM/buffer</quote> satisface a aplicaciones que
requieren grandes cantidades de memoria de forma eficiente aun
dando respuestas interactivas a otros usuarios.</para>
</listitem>
<indexterm>
<primary>Symmetric Multi-Processing (SMP)</primary>
</indexterm>
<listitem>
<para>Soporte para <emphasis>SMP</emphasis> en máquinas con
múltiples CPUs.</para>
</listitem>
<indexterm>
<primary>compilers</primary>
<secondary>C</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>compilers</primary>
<secondary>C++</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>compilers</primary>
<secondary>Fortran</secondary>
</indexterm>
<listitem>
<para>Una colección completa de herramientas de desarrollo en
<emphasis>C</emphasis>, <emphasis>C++</emphasis>,
<emphasis>Fortran</emphasis>, y <emphasis>Perl</emphasis>.
Muchos más lenguajes adicionales para investigación
y desarrollo avanzados se encuentran también disponibles
en la colección de ports y paquetes.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>source code</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Disponer del <emphasis>código fuente</emphasis> del
sistema entero significa contar con el mayor nivel de
control posible sobre su entorno. ¿Para qué atarse a
una solución propietaria a la merced de un fabricante
cuando puede tener un verdadero sistema abierto?</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Extensa <emphasis>documentación en
línea</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis>¡Y mucho más!</emphasis></para>
</listitem>
</itemizedlist>
<indexterm><primary>4.4BSD-Lite</primary></indexterm>
<indexterm>
<primary>Computer Systems Research Group (CSRG)</primary>
</indexterm>
<indexterm><primary>U.C. Berkeley</primary></indexterm>
<para>FreeBSD está basado en la versión 4.4BSD-Lite del
Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de
California en Berkeley, y continúa la distinguida
tradición de desarrollo de
sistemas BSD. Además del excelente trabajo del CSRG, el
Proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el
sistema para conseguir un rendimiento y una fiabilidad máximas
en situaciones de carga reales. Mientras que muchos de los
gigantes comerciales se esfuerzan en dotar a los sistemas
operativos para PCs de esas características, rendimiento y
fiabilidad, FreeBSD puede ofrecerlas
¡<emphasis>ya</emphasis>!</para>
<para>Las posibles aplicaciones en las que puede usarse FreeBSD
están limitadas tan sólo por tu imaginación.
Desde desarrollo de programas hasta automatización de
fábricas, desde control de inventarios hasta corrección
de azimut de antenas de satélites remotos; ¡si puede
realizarse con un &unix; comercial lo más seguro es que
también pueda llevarse a cabo con FreeBSD!. FreeBSD
también se beneficia de las literalmente miles de
aplicaciones de alta calidad desarrolladas en centros de
investigación y universidades de todo el mundo, frecuentemente
disponibles por poco o ningún coste. También
existen aplicaciones comerciales, cuyo número aumenta
cada dia.</para>
<para>Dado que el código fuente de FreeBSD está
disponible, el sistema puede ser también personalizado en un
grado nunca visto para aplicaciones o proyectos especiales, y de
maneras generalmente imposibles con los sistemas operativos de la
mayoría de los fabricantes comerciales. Aquí damos
tan sólo una muestra de aplicaciones en las que se está
actualmente usando FreeBSD:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><emphasis>Servicios de Internet:</emphasis> La robusta
conectividad TCP/IP integrada en FreeBSD hace de este sistema
una plataforma ideal para servicios Internet como:</para>
<itemizedlist>
<indexterm><primary>FTP servers</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Servidores FTP</para>
</listitem>
<indexterm><primary>web servers</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Servidores web (estándares o seguros [SSL])</para>
</listitem>
<indexterm><primary>firewall</primary></indexterm>
<indexterm><primary>IP masquerading</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Cortafuegos y pasarelas NAT (<quote>enmascaramiento
IP</quote>).</para>
</listitem>
<indexterm>
<primary>electronic mail</primary>
<see>email</see>
</indexterm>
<listitem>
<para>Servidores de correo electrónico</para>
</listitem>
<indexterm><primary>USENET</primary></indexterm>
<listitem>
<para>USENET y BBSs</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Y más...</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Con FreeBSD puede empezar fácilmente con un
pequeño y económico PC de tipo 386
e ir actualizando su equipo hasta un tetraprocesador Xeon con
almacenamiento RAID a medida que su proyecto crezca.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis>Educación:</emphasis> ¿Es estudiante de
informática o de algún campo relacionado con la
ingeniería?
No hay mejor modo de estudiar sistemas operativos, arquitectura
de computadores y redes que la experiencia a bajo nivel que
FreeBSD puede aportar. Para aquéllos cuyo principal
interés en los ordenadores no es otro que el de poder
realizar su trabajo existe una serie de paquetes gratuitos de CAD,
matemáticas y diseño gráfico que hacen de &os; un
sistema verdaderamente útil.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis>Investigación:</emphasis> Encontrándose
disponible el código fuente del sistema entero, FreeBSD es
una excelente plataforma para la investigación en sistemas
operativos y otras ramas de la informática. El hecho de que
FreeBSD esté disponible gratuítamente hace posible
que grupos remotos puedan colaborar con ideas o compartan
desarrollos sin tener que preocuparse de acuerdos en licencias
especiales o de limitaciones acerca de lo que puede discutirse en
foros públicos.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>router</primary></indexterm>
<indexterm><primary>DNS Server</primary></indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>Redes:</emphasis> ¿Necesita un nuevo
<quote>router</quote>?
¿Un servidor de nombres (DNS)? ¿Un
cortafuegos para mantener a la gente fuera de su red
interna? FreeBSD puede convertir su PC 386 o 486
arrinconado en un <quote>router</quote> avanzado con
sofisticadas capacidades de filtrado de paquetes.</para>
</listitem>
<indexterm>
<primary>X Window System</primary>
<secondary>XFree86</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>X Window System</primary>
<secondary>Accelerated-X</secondary>
</indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>Estación de trabajo X:</emphasis> FreeBSD es
una magnífica elección como terminal X de bajo coste,
ya sea usando el servidor libremente disponible XFree86 o uno de los
excelentes servidores comerciales de <ulink
url="http://www.xig.com">Xi Graphics</ulink>. A diferencia
de las terminales X, FreeBSD permite ejecutar muchas
aplicaciones localmente, si así se quiere, aligerando de este
modo la carga soportada por un servidor central. FreeBSD
puede incluso arrancar <quote>sin disco</quote>, permitiendo
que las estaciones sean aún más económicas y
fáciles de administrar.</para>
</listitem>
<indexterm><primary>GNU Compiler Collection</primary></indexterm>
<listitem>
<para><emphasis>Desarrollo de software:</emphasis> El sistema
base de FreeBSD viene con una completa colección de
herramientas de desarrollo que incluyen el famoso compilador y
depurador de C/C++ de GNU.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Los fuentes y binarios de FreeBSD están disponibles en
CDROM y por FTP anónimo. Por favor, consulte <xref
linkend="mirrors"> para más información sobre cómo conseguir
FreeBSD.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>¿Quién usa FreeBSD?</title>
<indexterm>
<primary>users</primary>
<secondary>large sites running FreeBSD</secondary>
</indexterm>
<para>Algunos de los mayores sitios web de Internet utilizan FreeBSD;
he aquí algunos de ellos:</para>
<itemizedlist>
<indexterm><primary>Yahoo!</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.yahoo.com/">Yahoo!</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Apache</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.apache.org/">Apache</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Blue Mountain Arts</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.bluemountain.com/">Blue Mountain
Arts</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Pair Networks</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.pair.com/">Pair
Networks</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Sony Japan</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.sony.co.jp/">Sony
Japón</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Netcraft</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.netcraft.com/">Netcraft</ulink>
</para>
</listitem>
<indexterm><primary>Weathernews</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.wni.com/">Weathernews</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Supervalu</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.supervalu.com/">Supervalu</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>TELEHOUSE America</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.telehouse.com/">TELEHOUSE America</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>Sophos Anti-Virus</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink url="http://www.sophos.com/">Sophos
Anti-Virus</ulink></para>
</listitem>
<indexterm><primary>JMA Wired</primary></indexterm>
<listitem>
<para><ulink
url="http://www.jmawired.com/">JMA Wired</ulink></para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>y muchos más.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="history">
<title>Acerca del proyecto FreeBSD</title>
<para>En la siguiente sección se explican ciertos aspectos del
proyecto, una breve historia, objetivos, y modelo de
desarrollo del proyecto.</para>
<sect2 id="intro-history">
<sect2info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Jordan</firstname>
<surname>Hubbard</surname>
<contrib>Contributed by </contrib>
</author>
</authorgroup>
</sect2info>
<title>Breve historia de FreeBSD</title>
<indexterm><primary>386BSD Patchkit</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Hubbard, Jordan</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Williams, Nate</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Grimes, Rod</primary></indexterm>
<indexterm>
<primary>FreeBSD Project</primary>
<secondary>history</secondary>
</indexterm>
<para>La génesis del proyecto FreeBSD se remonta a comienzos de
1993, en parte como una extensión del <quote>Unofficial 386BSD
Patchkit</quote> debida a los tres últimos coordinadores del
patchkit: Nate Williams, Rod Grimes y yo mismo.</para>
<indexterm><primary>386BSD</primary></indexterm>
<para>Nuestro objetivo original era producir una instantánea de
386BSD intermedia para arreglar una serie de problemas que no se
podían solventar vía patchkits.
Algunos quizá recuerden que el
primer nombre del proyecto fue <quote>386BSD 0.5</quote> o
<quote>386BSD Interim</quote> en referencia a ese hecho.</para>
<indexterm><primary>Jolitz, Bill</primary></indexterm>
<para>386BSD era el sistema operativo de Bill Jolitz, que hasta
ese punto había estado sufriendo severamente las consecuencias
de prácticamente un año que más valdría
olvidar. A medida que el
patchkit se iba haciendo más incómodo día
a día,
estuvimos unánimente de acuerdo en que había
que hacer algo, así que
decidimos ayudar a Bill ofreciendo esta instantánea
<quote>limpia</quote> como ínterin. Aquellos planes fueron
bruscamente interrumpidos cuando Bill Jolitz de repente decidió
retirar su aprobación al proyecto sin ninguna indicación
clara de lo que debería hacerse.</para>
<indexterm><primary>Greenman, David</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Walnut Creek CDROM</primary></indexterm>
<para>No tardamos mucho en decidir que el objetivo seguía valiendo
la pena, aun sin el soporte de Bill, y fue así que adoptamos el
nombre <quote>FreeBSD</quote>, debido a David Greenman.
Nuestros objetivos iniciales se fijaron una vez consultamos a
los usuarios del sistema, y cuando quedó claro que el proyecto
estaba en marcha y que podía llegar a ser una
realidad contacté
con Walnut Creek CDROM con la idea de mejorar los canales de
distribución de FreeBSD y así hacer más
fácil el llegar a aquellas personas que no tenían
la suerte de tener acceso a Internet. Walnut Creek CDROM no solo
nos ayudó con la idea de distribuir FreeBSD en CD,
también dio al proyecto una máquina en la que
trabajar y una conexión rápida a Internet.
Sin la fe casi sin precedentes que tuvo Walnut Creek
CDROM en lo que era por aquel tiempo un proyecto completamente
desconocido, es bastante improbable que FreeBSD hubiera logrado
tanto y tan rápido como ha logrado hasta el dia de hoy.</para>
<indexterm><primary>4.3BSD-Lite</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Net/2</primary></indexterm>
<indexterm><primary>U.C. Berkeley</primary></indexterm>
<indexterm><primary>386BSD</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Free Software Foundation</primary></indexterm>
<para>La primera distribución en CDROM (y disponible por la red)
fue FreeBSD 1.0, publicado en diciembre de 1993. Estaba basado
en la cinta de U.C. Berkeley del 4.3BSD-Lite
(<quote>Net/2</quote>), con bastantes componentes de 386BSD y la
Free Software Foundation. Fue un logro bastante razonable para
una primera versión, y le siguió FreeBSD 1.1 en mayo de
1994, que tuvo un gran éxito.</para>
<indexterm><primary>Novell</primary></indexterm>
<indexterm><primary>U.C. Berkeley</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Net/2</primary></indexterm>
<indexterm><primary>AT&T</primary></indexterm>
<para>Por entonces se formaron unos inesperados nubarrones en el
horizonte ya que Novell y la Universidad de Berkeley resolvieron el
largo juicio acerca del estatus legal de la cinta de Berkeley Net/2.
Una condición del acuerdo fue la concesión por parte de
Berkeley de que una gran parte de Net/2 era código
<quote>gravado</quote> y propiedad de Novell, quien a su vez lo
había adquirido de AT&T anteriormente. Berkeley obtuvo a
cambio de Novell el <quote>beneplácito</quote> para que
4.4BSD-Lite, cuando saliera, fuera declarado como no-gravado y
se instara a los usuarios de Net/2 a cambiar. Esto incluía a
FreeBSD, y se dio hasta julio de 1994 para dejar de sacar su
propio producto basado en Net/2. Bajo los términos de aquel
acuerdo se le permitía al proyecto sacar una última
versión
antes de la fecha límite: esa versión fue FreeBSD
1.1.5.1.</para>
<para>FreeBSD tuvo entonces que acometer la árdua tarea de
literalmente reinventarse a sí mismo a partir de trozos nuevos y
bastante incompletos de 4.4BSD-Lite. Las versiones
<quote>Lite</quote> eran ligeras en parte porque el CSRG de
Berkeley quitó grandes partes del código necesario para
construir un sistema que pudiera arrancar (debido a diversos
requisitos legales) y porque la versión del 4.4 para Intel era
muy incompleta. No fue hasta noviembre de 1994 que el proyecto
realizó esa transición; apareció &os; 2.0 en la red
y en CDROM (a finales de diciembre). A pesar de no estar
suficientemente pulida, esta distribución fue un éxito
significativo y le siguió el más robusto y fácil
de instalar FreeBSD 2.0.5 en junio de 1995.</para>
<para>Sacamos FreeBSD 2.1.5 en Agosto de 1996, y pareció ser
suficientemente popular entre ISPs y otras comunidades
comerciales como para que mereciera otra versión de la rama
2.1-STABLE. Fue FreeBSD 2.1.7.1, publicada en febrero de
1997, que marcó el final de la línea principal de
desarrollo en
2.1-STABLE. Una vez en modo mantenimiento, en esa rama
(RELENG_2_1_0) sólo se harían ya mejoras en seguridad y
correcciones de errores críticos.</para>
<para>FreeBSD se ramificó desde la línea principal de
desarrollo
(<quote>-CURRENT</quote>) en noviembre de 1996 como la rama
RELENG_2_2, y la primera versión completa (2.2.1)
salió en abril
de 1997. Se hicieron más versiones de la rama 2.2 en verano y
otoño de 1997, la última de las cuales (2.2.8)
apareció en
noviembre de 1998. La primera versión 3.0 oficial salió
en octubre de 1998 y marcó el inicio del fin de la rama 2.2.</para>
<para>El árbol se ramificó de nuevo el 20 de Enero de 1999,
dando lugar a las ramas 4.0-CURRENT y 3.X-STABLE. De la 3.X-STABLE,
3.1 salió el 15 de febrero de 1999, 3.2 el 15 de mayo de 1999,
3.3 el 16 de septiembre de 1999, 3.4 el 20 de diciembre de 1999,
y 3.5 el 24 de Junio de 2000, a la que siguió pocos días
después
una actualización menor, la 3.5.1, que incorporaba mejoras de
seguridad de última hora para Kerberos. Esa fue la última
versión de la rama 3.X.</para>
<para>Hubo otra ramificación el 13 de Marzo de 2000, que
dió lugar
a la rama 4.X-STABLE. Ha habido varias versiones de la misma desde
entonces: 4.0-RELEASE salió en Marzo de 2000, y la
má reciente &rel2.current;-RELEASE salió en
&rel2.current.date;. Habrá más versiones de
la rama 4.X-STABLE (RELENG_4).</para>
<para>La largamente esperada 5.0-RELEASE se anunció el 19
de enero de 2003, culminando casi tres años de
trabajo; esta versión colocó a FreeBSD en el
avanzado camino del multiproceso y el soporte de hilos para
las aplicaciones e introdujo soporte para las plataformas
&ultrasparc; y <literal>ia64</literal>. Siguió a esta la
versión 5.1 lanzada en Junio de 2003. La última
versión de 5.X como la rama -CURRENT fué
5.2.1-RELEASE, que salió en febrero de 2004.</para>
</sect2>
<sect2 id="goals">
<sect2info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Jordan</firstname>
<surname>Hubbard</surname>
<contrib>Texto original de </contrib>
</author>
</authorgroup>
</sect2info>
<title>Objetivos del Proyecto FreeBSD</title>
<indexterm>
<primary>FreeBSD Project</primary>
<secondary>goals</secondary>
</indexterm>
<para>Los objetivos del Proyecto FreeBSD son producir software que
pueda usarse con cualquier propósito y sin compromiso alguno.
Muchos de nosotros participamos significativamente en el código
(y en el proyecto) y ciertamente no nos importaría recibir una
pequeña compensación económica de vez en cuando,
pero decididamente no estamos dispuestos a insitir en ello. Creemos
que nuestra más importante y primordial
<quote>misión</quote> es
dar código a todo el que venga, y para lo que quiera, de manera
que el código sea tan usado y dé tanto provecho como sea
posible. Creo que éste es uno de los objetivos más
fundamentales del software libre y algo que nosotros apoyamos con
entusiasmo.</para>
<indexterm>
<primary>GNU General Public License (GPL)</primary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>GNU Lesser General Public License (LGPL)</primary>
</indexterm>
<indexterm><primary>BSD Copyright</primary></indexterm>
<para>El código fuente de nuestro árbol que se halla bajo la GNU
General Public License (GPL) o la Library General Public License
(LGPL) viene con algunas restricciones más, si bien de cara a
garantizar acceso al mismo, y no al contrario como es lo habitual.
Debido a las complicaciones adicionales que pueden surgir en el
uso comercial de software con licencia GPL, preferimos que el
software contribuído lo sea bajo la licencia BSD, menos
estricta, siempre y cuando sea una opción razonable.</para>
</sect2>
<sect2 id="development">
<sect2info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Satoshi</firstname>
<surname>Asami</surname>
<contrib>Texto de </contrib>
</author>
</authorgroup>
</sect2info>
<title>El modelo de desarrollo de FreeBSD</title>
<indexterm>
<primary>FreeBSD Project</primary>
<secondary>development model</secondary>
</indexterm>
<para>El desarrollo de FreeBSD es un proceso muy abierto y
flexible, estando FreeBSD construído literalmente a partir de
las contribuciones de centenares de personas de todo el mundo,
como puede verse en nuestra lista de contribuidores. La
infraestructura de desarrollo del proyecto FreeBSD permite a estos
cientos de desarrolladores trabajar a través de Internet.
Estamos constantemente a la búsqueda de nuevos desarrolladores
e ideas, y aquéllos interesados en vincularse más al
proyecto tan sólo tienen que ponerse en contacto con nosotros
en &a.hackers;. La lista &a.announce; también se halla
disponible para quienes deseen dar a conocer a otros usuarios de
FreeBSD grandes áreas de trabajo.</para>
<para>Cosas útiles de saber sobre el Proyecto FreeBSD y su
proceso de desarrollo, ya sea trabajando de forma independiente o en
estrecha cooperación:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>El repositorio CVS<anchor
id="development-cvs-repository"></term>
<indexterm>
<primary>CVS</primary>
<secondary>repository</secondary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary>Concurrent Versions System</primary>
<see>CVS</see>
</indexterm>
<listitem>
<para>El árbol de código fuente central de FreeBSD se
mantiene con <ulink
url="http://www.cvshome.org/">CVS</ulink> (Concurrent
Versions System), una herramienta de control de versiones
de código fuente que se halla libremente disponible y
viene con FreeBSD. El <ulink
url="http://www.FreeBSD.org/cgi/cvsweb.cgi">repositorio
CVS</ulink> principal reside en una máquina en Santa Clara
California (EEUU), desde la que es replicado a numerosas
réplicas (conocidas también como
<quote>mirrors</quote>) repartidas por todo el mundo.
El árbol del
CVS que contiene los árboles <link
linkend="current">-CURRENT</link> y
<link linkend="stable">-STABLE</link>, pueden replicarse
fácilmente también en su máquina
Por favor, consulte la sección <link
linkend="synching">Sincronización del
árbol de código
fuente</link> para más información sobre cómo
hacerlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>La lista de committers<anchor
id="development-committers"></term>
<indexterm><primary>committers</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Los <firstterm>committers</firstterm> son gente que
tienen permisos de <emphasis>escritura</emphasis> en el
árbol del CVS, y están por tanto autorizados a
realizar
modificaciones en los fuentes de FreeBSD (el término
<quote>committer</quote> viene de la orden
<command>commit</command> de &man.cvs.1;, que sirve para
subir nuevos cambios al repositorio del CVS). La mejor
manera de enviar aportaciones para que sean revisadas por
los committers es usar &man.send-pr.1;, aunque
si pareciera que algo va mal en el sistema también puede
enviar correo electrónico a &a.committers;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>El Core Team de FreeBSD<anchor id="development-core"></term>
<indexterm><primary>core team</primary></indexterm>
<listitem>
<para>El <firstterm>Core Team de FreeBSD</firstterm> sería
lo equivalente a una junta directiva si el Proyecto
FreeBSD fuese una compañía.
La principal tarea de este
equipo es la de garantizar que el proyecto, como un todo,
tenga salud y sigue las direcciones correctas. Invitar a
desarrolladores comprometidos y responsables a unirse a
nuestro grupo de committers es otra de las funciones del
Core Team, así como el reclutamiento de nuevos miembros
del equipo cuando otros se van. El Core Team fue
elegido de un conjunto de committers candidatos en julio
de 2004. Se celebran elecciones cada 2 años.</para>
<para>Algunos miembros del Core Team tienen también
áreas
de responsabilidad específicas, en cuanto a que se
encargan de garantizar que cierta parte extensa del
sistema funcione según lo previsto. Hay una lista
completa de desarrolladores de FreeBSD con sus áreas de
responsabilidad respectivas en la Lista de
contribuidores.</para>
<note>
<para>La mayoría de los miembros del Core Team son
voluntarios a la hora de desarrollar FreeBSD y no se
benefician económicamente del proyecto, por ello
<quote>compromiso</quote> no debería confundirse con
<quote>soporte garantizado</quote>. La anterior
analogía de la <quote>junta directiva</quote> en
realidad no es del todo exacta, quizá fuera más
acertado decir que ésa es la gente que dedica su vida
a FreeBSD ¡en contra de lo que les aconseja su propio
sentido común!</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Contribuidores externos</term>
<indexterm><primary>contribuidores</primary></indexterm>
<listitem>
<para>Por último y no por ello menos importante, el mayor
grupo de desarrolladores está formado por los mismos
usuarios, quienes constantemente aportan comentarios y
corrección de errores. La mejor manera de estar en
contacto con el desarrollo de FreeBSD
es suscribirse a &a.hackers;, que es donde se discuten
ese tipo de cosas. Consulte <xref linkend="eresources"> para
mas información sobre
las diferentes listas de correo de FreeBSD..</para>
<para><citetitle>La lista de contribuidores</citetitle> es larga
y no cesa de crecer, así que ¿por qué no
apuntarse y contribuir algo a FreeBSD hoy mismo?</para>
<para>Aportar código no es la única manera de
contribuir al proyecto; hay un lista más completa de
tareas pendientes en el
<ulink url="http://www.freebsd.org/index.html">sitio web del Proyecto FreeBSD</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>En resumen, nuestro modelo de desarrollo está organizado
como un conjunto de círculos concéntricos. El modelo
centralizado está diseñado pensando el la comodidad
de los <quote>usuarios</quote> de FreeBSD, que así tienen un modo
sencillo de estar al día con una base de código
central, ¡no
para excluir a contribuidores potenciales!. Nuestro deseo es
presentar un sistema operativo estable con un gran conjunto de
<link linkend="ports">aplicaciones</link> coherentes que los
usuarios puedan instalar y usar fácilmente (y este modelo
da buenos resultados en este sentido)</para>
<para>Lo único que pedimos a quienes quisieran unirse a nosotros
como desarrolladores de FreeBSD es la misma dedicación que los
integrantes actuales tienen para mantener su éxito.</para>
</sect2>
<sect2 id="relnotes">
<title>La actual distribución FreeBSD</title>
<indexterm><primary>NetBSD</primary></indexterm>
<indexterm><primary>OpenBSD</primary></indexterm>
<indexterm><primary>386BSD</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Free Software Foundation</primary></indexterm>
<indexterm><primary>U.C. Berkeley</primary></indexterm>
<indexterm>
<primary>Computer Systems Research Group (CSRG)</primary>
</indexterm>
<para>FreeBSD está libremente disponible, todo el código
fuente de la distribución basada en 4.4BSD-Lite para sistemas
bajo Intel &i386;, &i486;, &pentium;, &pentium; Pro, &celeron;,
&pentium; II, &pentium; III, &pentium; III,
&pentium;4 (o compatible), &xeon;, DEC
<trademark>Alpha</trademark> y sistemas basados en SUN
&ultrasparc;. Está principalmente basado en software
del grupo CSRG de la universidad de Berkeley (California),
con algunas mejoras
provenientes de NetBSD, OpenBSD, 386BSD, y la Free Software
Foundation.</para>
<para>Desde la versión 2.0 de FreeBSD de finales del 94, el
rendimiento, conjunto de funcionalidades, y estabilidad del
sistema han mejorado drásticamente.
<!-- XXX Sigue siendo el resto de este parrafo cierto? -->
El último cambio consiste
en un rediseño del sistema de memoria virtual con una
caché
unificada de VM/buffer que no solo aumenta el rendimiento, sino
que reduce el consumo de memoria de FreeBSD, haciendo
que una configuración de 5 MB sea un mínimo más
aceptable. Otras mejoras incluyen soporte completo para clientes y
servidores NIS, soporte para transacciones TCP, llamada bajo demanda
PPP, soporte para DHCP integrado, un subsistema SCSI mejorado,
soporte para ISDN (RDSI), soporte para ATM, FDDI, adaptadores Fast y
Gigabit Ethernet (1000 Mbit), soporte mejorado para los últimos
controladores Adaptec, y cientos de correcciones de
errores.</para>
<para>Además de las distribuciones base, FreeBSD ofrece una
colección de software con miles de programas comúnmente
solicitados. ¡En el momento de escribir esto hay unos
&os.numports; ports! La lista de ports comprende desde
servidores HTTP (WWW), juegos, lenguajes, editores, y
prácticamente cualquier cosa intermedia.
La colección de ports
completa requiere un espacio de aproximadamente &ports.size;, todos
ellos expresados como <quote>deltas</quote> de sus fuentes
originales. Esto hace que nos sea mucho más
fácil actualizar
ports, y reduce notablemente el espacio en disco que
necesitaba la anterior colección de ports 1.0. Para compilar un
port uno simplemente se sitúa bajo el directorio del programa
que desea instalar, escribe <command>make install</command>, y
deja que el sistema se encargue del resto. La distribución
original completa de cada port que compile se recupera
dinámicamente de un CDROM o un sitio FTP, de modo que sólo
necesita el espacio usado para compilar los ports que
quiera. La mayoría de los ports también
están
precompilados en <quote>paquetes</quote>, que pueden instalarse
con una simple orden (<command>pkg_add</command>) para aquéllos
que no quieran compilar sus propios ports a partir de los
fuentes. Puede encontrar más información sobre
los paquetes y los ports en <xref linkend="ports">.</para>
<para>Algunos documentos que pueden ser de ayuda en el proceso de
instalación y al utilizar FreeBSD pueden también
encontrarse en
el directorio <filename>/usr/share/doc</filename> de cualquier
máquina con una versión reciente de FreeBSD.
Puede consultar los manuales
que están instalados su sistema con cualquier navegador que pueda
mostrar HTML vía las siguientes URLs:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>El manual de FreeBSD</term>
<listitem>
<para><ulink type="html"
url="file://localhost/usr/share/doc/handbook/index.html">/usr/share/doc/handbook/index.html</ulink></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>Las FAQ de FreeBSD</term>
<listitem>
<para><ulink type="html"
url="file://localhost/usr/share/doc/faq/index.html">/usr/share/doc/faq/index.html</ulink></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>También puede ver la copia original (y más
frecuentemente
actualizada) en <ulink
url="http://www.FreeBSD.org/">http://www.FreeBSD.org/</ulink>.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<!--
Local Variables:
mode: sgml
sgml-declaration: "../chapter.decl"
sgml-indent-data: t
sgml-omittag: nil
sgml-always-quote-attributes: t
sgml-parent-document: ("../book.sgml" "part" "chapter")
End:
-->
|