1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1150
1151
1152
1153
1154
1155
1156
1157
1158
1159
1160
1161
1162
1163
1164
1165
1166
1167
1168
1169
1170
1171
1172
1173
1174
1175
1176
1177
1178
1179
1180
1181
1182
1183
1184
1185
1186
1187
1188
1189
1190
1191
1192
1193
1194
1195
1196
1197
1198
1199
1200
1201
1202
1203
1204
1205
1206
1207
1208
1209
1210
1211
1212
1213
1214
1215
1216
1217
1218
1219
1220
1221
1222
1223
1224
1225
1226
1227
1228
1229
1230
1231
1232
1233
1234
1235
1236
1237
1238
1239
1240
1241
1242
1243
1244
1245
1246
1247
1248
1249
1250
1251
1252
1253
1254
1255
1256
1257
1258
1259
1260
1261
1262
1263
1264
1265
1266
1267
1268
1269
1270
1271
1272
1273
1274
1275
1276
1277
1278
1279
1280
1281
1282
1283
1284
1285
1286
1287
1288
1289
1290
1291
1292
1293
1294
1295
1296
1297
1298
1299
1300
1301
1302
1303
1304
1305
1306
1307
1308
1309
1310
1311
1312
1313
1314
1315
1316
1317
1318
1319
1320
1321
1322
1323
1324
1325
1326
1327
1328
1329
1330
1331
1332
1333
1334
1335
1336
1337
1338
1339
1340
1341
1342
1343
1344
1345
1346
1347
1348
1349
1350
1351
1352
1353
1354
1355
1356
1357
1358
1359
1360
1361
1362
1363
1364
1365
1366
1367
1368
1369
1370
1371
1372
1373
1374
1375
1376
1377
1378
1379
1380
1381
1382
1383
1384
1385
1386
1387
1388
1389
1390
1391
1392
1393
1394
1395
1396
1397
1398
1399
1400
1401
1402
1403
1404
1405
1406
1407
1408
1409
1410
1411
1412
1413
1414
1415
1416
1417
1418
1419
1420
1421
1422
1423
1424
1425
1426
1427
1428
1429
1430
1431
1432
1433
1434
1435
1436
1437
1438
1439
1440
1441
1442
1443
1444
1445
1446
1447
1448
1449
1450
1451
1452
1453
1454
1455
1456
1457
1458
1459
1460
1461
1462
1463
1464
1465
1466
1467
1468
1469
1470
1471
1472
1473
1474
1475
1476
1477
1478
1479
1480
1481
1482
1483
1484
1485
1486
1487
1488
1489
1490
1491
1492
1493
1494
1495
1496
1497
1498
1499
1500
1501
1502
1503
1504
1505
1506
1507
1508
1509
1510
1511
1512
1513
1514
1515
1516
1517
1518
1519
1520
1521
1522
1523
1524
1525
1526
1527
1528
1529
1530
1531
1532
1533
1534
1535
1536
1537
1538
1539
1540
1541
1542
1543
1544
1545
1546
1547
1548
1549
1550
1551
1552
1553
1554
1555
1556
1557
1558
1559
1560
1561
1562
1563
1564
1565
1566
1567
1568
1569
1570
1571
1572
1573
1574
1575
1576
1577
1578
1579
1580
1581
1582
1583
1584
1585
1586
1587
1588
1589
1590
1591
1592
1593
1594
1595
1596
1597
1598
1599
1600
1601
1602
1603
1604
1605
1606
1607
1608
1609
1610
1611
1612
1613
1614
1615
1616
1617
1618
1619
1620
1621
1622
1623
1624
1625
1626
1627
1628
1629
1630
1631
1632
1633
1634
1635
1636
1637
1638
1639
1640
1641
1642
1643
1644
1645
1646
1647
1648
1649
1650
1651
1652
1653
1654
1655
1656
1657
1658
1659
1660
1661
1662
1663
1664
1665
1666
1667
1668
1669
1670
1671
1672
1673
1674
1675
1676
1677
1678
1679
1680
1681
1682
1683
1684
1685
1686
1687
1688
1689
1690
1691
1692
1693
1694
1695
1696
1697
1698
1699
1700
1701
1702
1703
1704
1705
1706
1707
1708
1709
1710
1711
1712
1713
1714
1715
1716
1717
1718
1719
1720
1721
1722
1723
1724
1725
1726
1727
1728
1729
1730
1731
1732
1733
1734
1735
1736
1737
1738
1739
1740
1741
1742
1743
1744
1745
1746
1747
1748
1749
1750
1751
1752
1753
1754
1755
1756
1757
1758
1759
1760
1761
1762
1763
1764
1765
1766
1767
1768
1769
1770
1771
1772
1773
1774
1775
1776
1777
1778
1779
1780
1781
1782
1783
1784
1785
1786
1787
1788
1789
1790
1791
1792
1793
1794
1795
1796
1797
1798
1799
1800
1801
1802
1803
1804
1805
1806
1807
1808
1809
1810
1811
1812
1813
1814
1815
1816
1817
1818
1819
1820
1821
1822
1823
1824
1825
1826
1827
1828
1829
1830
1831
1832
1833
1834
1835
1836
1837
1838
1839
1840
1841
1842
1843
1844
1845
1846
1847
1848
1849
1850
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1858
1859
1860
1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1870
1871
1872
1873
1874
1875
1876
1877
1878
1879
1880
1881
1882
1883
1884
|
<!--
The FreeBSD Documentation Project
$FreeBSD$
$FreeBSDes: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml,v 1.5 2004/10/09 01:38:16 jesusr Exp $
-->
<!-- version en ingles traducida: 1.150 -->
<chapter id="x11">
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Ken</firstname>
<surname>Tom</surname>
<contrib>Actualizado al servidor X11 de X.Org por </contrib>
</author>
<author>
<firstname>Marc</firstname>
<surname>Fonvieille</surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
<title>El sistema X Window</title>
<sect1 id="x11-synopsis">
<title>Sinopsis</title>
<para>FreeBSD usa X11 para proporcionar una potente interfaz
gráfica. X11 es una implementación de código
abierto del sistema X Window que incluye
<application>&xorg;</application> y
<application>&xfree86;</application>. En las versiones de &os;
hasta &os; 4.10-RELEASE y &os; 5.3-RELEASE el sistema
X window que se instalará por defecto es
<application>&xfree86;</application>, el servidor X11
distribuido por el proyecto &xfree86;. Despues de &os; 5.3-RELEASE
el sistema X Window ha cambiado a <application>&xorg;</application>,
el servidor X11 distribuido por la fundación X.Org.</para>
<para>Este capítulo cubre la instalación y
configuración de X11 poniendo énfasis en
<application>&xorg;</application>.</para>
<para>Para mas información del hardware de vídeo
que X11 soporta consulte la página web de <ulink
url="http://www.x.org/">&xorg;</ulink> o <ulink
url="http://www.XFree86.org/">&xfree86;</ulink>.</para>
<para>Después de leer este capítulo usted
sabrá:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Los diferentes componentes del sistema X Window y como
interoperan.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cómo instalar y configurar X11.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cómo instalar y usar diferentes gestores de ventanas.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cómo usar tipos de letra &truetype; en X11.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Como preparar su sistema para iniciar la sesión de forma
gráfica (<application>XDM</application>).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Antes de leer este capítulo debería:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Saber cómo instalar software de terceros
(<xref linkend="ports">).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<note>
<para>Este capítulo cubre la instalación y
configuración de los servidores X11
<application>&xorg;</application> y
<application>&xfree86;</application>. La mayoría de los
ficheros de configuración, órdenes y sintaxis son
idénticos. En los casos en que haya diferencias se
mostrará la sintaxis de
<application>&xorg;</application> y
<application>&xfree86;</application>.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="x-understanding">
<title>Entender X</title>
<para>Usar X por primera vez puede resultar chocante para alguien
familiarizado con otros entornos gráficos, como
µsoft.windows; o &macos;.</para>
<para>No es necesario entender todos los detalles de los diferentes
componentes de X y como interaccionan, un conocimiento básico
hace posible obtener mayor provecho de la potencia de
X.</para>
<sect2>
<title>¿Por qué X?</title>
<para>X no es el primer sistema de ventanas escrito para &unix;
pero es el más popular de ellos. El equipo original que
desarrolló X trabajó en otro sistema de ventanas
antes de escribir X. Ese sistema se llamó <quote>W</quote>
(de <quote>Window</quote> que significa ventana en inglós).
X era solo la siguiente letra en el alfabeto Romano.</para>
<para>X se puede llamar <quote>X</quote>
<quote>X Window System</quote>, <quote>X11</quote> y de otras
formas. También es posible usar el termino
<quote>X Windows</quote> para describir X11 si lo que quiere es
ofender a algunas personas; si quiere saber más sobre esto
consulte &man.X.7;.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>El modelo cliente/servidor de X</title>
<para>X fue diseñado desde el principio pensando en redes
y adoptó un modelo <quote>cliente-servidor</quote>.</para>
<para>En el modelo de X el <quote>servidor X</quote> se ejecuta sobre el
ordenador que tiene el teclado, monitor y ratón. El servidor
es responsable de manejar la pantalla, la entrada de datos a
través del teclado, el ratón, etc. Cada
aplicación X (como una <application>XTerm</application> o
<application>&netscape;</application>) es un
<quote>cliente</quote>. Un cliente manda mensajes al servidor como
<quote>Por favor dibuja una ventana en estas coordenadas</quote> y el
servidor devuelve mensajes como <quote>El usuario ha pulsado el
botón OK</quote>.</para>
<para>Sí solo hay un ordenador involucrado, como en una
casa o una pequeña oficina, el servidor X y los clientes
X seguramente correran en el mismo ordenador. Sin embargo, es
perfectamente posible correr el servidor X en un ordenador de
escritorio menos potente, y correr las aplicaciones X (los
clientes) en, por ejemplo, la potente y cara máquina que sirve
la oficina. En este panorama la comunicación entre el
cliente X y el servidor tiene lugar a través de la red.</para>
<para>Esto confunde a algunas personas, porque la terminología es
exactamente opuesta a lo que ellos esperan. Ellos esperan que el
<quote>servidor X</quote> sea la máquina grande que hay en el
sótano y que el <quote>cliente X</quote> sea la máquina
de su mesa.</para>
<para>Es importante que recuerde que el servidor X es la
máquina con el monitor y el teclado y que los clientes
X son los programas que muestran las ventanas.</para>
<para>No hay nada en el protocolo que obligue a que el cliente y el
servidor tengan que usar el mismo sistema operativo o incluso que
estén en el mismo ordenador. Es posible ejecutar un servidor X
en µsoft.windows; o en el &macos; de Apple; de hecho hay varias
aplicaciones libres y comerciales que hacen exactamente eso.</para>
<para>A partir de &os; 5.3-RELEASE, el servidor X que se instala
con &os; es <application>&xorg;</application> que es libre y
se distribuye bajo una licencia muy similar a la de &os;.
También hay servidores X comerciales para &os;.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>El gestor de ventanas</title>
<para>La filosofía de diseño de X es más parecida
a la de &unix;: <quote>herramientas, no política</quote>. Esto
significa que X no impone cómo una tarea debe hacerse. En
lugar de eso proporciona herramientas al usuario y es responsabilidad
suya decidir qué hacer con ellas.</para>
<para>Esta filosofía se extiende a X; no impone como deben verse
las ventanas en la pantalla, cómo moverlas con el ratón,
que teclas deberían usarse para moverse entre ventanas
(por ejemplo <keycombo action="simul">
<keycap>Alt</keycap>
<keycap>Tab</keycap>
</keycombo>, en µsoft.windows;), cómo deben ser las
barras de título en cada ventana, si tienen o no botón
de cierre, etc.</para>
<para>En lugar de eso X delega esta responsabilidad en una
aplicación llamada <quote>gestor de ventanas</quote>. Hay
docenas de gestores de ventanas disponibles para X:
<application>AfterStep</application>,
<application>Blackbox</application>, <application>ctwm</application>,
<application>Enlightenment</application>,
<application>fvwm</application>, <application>Sawfish</application>,
<application>twm</application>,
<application>Window Maker</application>, etc. Cada uno de estos
gestores de ventanas tiene un aspecto diferente; algunos soportan
<quote>escritorios virtuales</quote>; otros permiten personalizar las
teclas para manejar el escritorio; otros tienen un botón de
<quote>Inicio</quote> o algo similar; otros tienen
<quote>diseños modificables</quote>, permitiendo un cambio
completo del aspecto mediante un nuevo diseño. Estos gestores
de ventanas, y muchos otros, están disponibles en la
categoría <filename>x11-wm</filename> de los ports.</para>
<para>Además, los entornos de escritorio
<application>KDE</application> y <application>GNOME</application>
tienen sus propios gestores de ventanas integrados con el
escritorio.</para>
<para>Cada gestor de ventanas tiene diferentes mecanismos de
configuración; en algunos debe escribir el fichero de
configuración a mano, otros tienen herramientas gráficas
para la mayor parte de la configuración; y al menos uno
(<application>Sawfish</application>) tiene un fichero de
configuración escrito en el lenguaje Lisp.</para>
<note>
<title>Política de foco</title>
<para>Otra responsabilidad del gestor de ventanas es la
<quote>política de foco</quote> del ratón. Todos los
sistemas de ventanas necesitan algo para elegir una ventana activa
que recibirá los eventos y también debieran indicar
visiblemente que ventana esta activa.
</para>
<para>Una política familiar podría ser
<quote>clic-para-foco</quote>. Este es el modelo utilizado por
µsoft.windows;, en el que una ventana se convierte en activa
al recibir un clic del ratón.
</para>
<para>X no tiene ninguna política de foco. En lugar de eso el
gestor de ventanas controla qué ventana tiene el foco en todo
momento. Los diferentes gestores de ventanas tienen diferentes
políticas de foco. Todos soportan la política
<quote>clic-para-foco</quote> y la mayoría de ellos
también soportan otros métodos.</para>
<para>Las políticas de foco más populares son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>el-foco-sigue-al-ratón</term>
<listitem>
<para>La ventana que esta bajo el puntero del ratón es
la ventana que tiene el foco. No es necesario que la ventana
esté encima de las demás ventanas. El foco se
cambia al apuntar a otra ventana, aunque no es necesario hacer
clic en ella.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>foco-descuidado</term>
<listitem>
<para>Esta política es una pequeña
extensión de
<quote>el-foco-sigue-al-ratón</quote>. Con
<quote>el-foco-sigue-al-ratón</quote>, si el
ratón se mueve sobre la ventana raíz (o fondo)
entonces ninguna ventana tiene el foco y las pulsaciones del
teclado se perderán. Con la política
<quote>foco-descuidado</quote> el foco sólo cambia
cuando el cursor entra en una nueva ventana y no cuando
sale de la ventana actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>click-para-foco</term>
<listitem>
<para>La ventana activa se selecciona con un clic del
ratón. La ventana se puede <quote>levantar</quote>
y aparecer delante de las demás ventanas. Todas las
pulsaciones de teclado serán redirigidas a esa ventana
aunque el cursor se mueva a otra ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<para>Muchos gestores de ventanas soportan otras políticas o
variaciones de estas. Consulte la documentación del propio
gestor de ventanas.</para>
</note>
</sect2>
<sect2>
<title>Widgets</title>
<para>La idea de X es hacer herramientas en vez de política
y se extiende a los <quote>widgets</quote> que se ven en la pantalla
de cada aplicación.</para>
<para><quote>Widget</quote> es un término para todos los objetos
en el interfaz de usuario que pueden ser pulsados con el ratón
o manipulados de alguna forma: botones, <quote>check boxes</quote>,
iconos, listas, etc. µsoft.windows; los llama
<quote>controles</quote>.</para>
<para>µsoft.windows; y &macos; de Apple tienen una política
de <quote>widgets</quote> muy rígida. Se supone que los
desarrolladores de aplicaciones comparten el aspecto. En X no se
consideró imponer un estilo gráfico o un conjunto de
<quote>widgets</quote> al que adherirse.</para>
<para>Como resultado no se puede esperar que las aplicaciones de X
tengan un aspecto común. Hay varios conjuntos de
<quote>widgets</quote> y variaciones muy populares como el
<quote>widget</quote> Athena creado en el MIT,
<application>&motif;</application> (donde los <quote>widgets</quote>
de µsoft.windows; fueron modelados, con todos los bordes
biselados y tres tonos de gris), <application>OpenLook</application>,
y otros.</para>
<para>Las aplicaciones más modernas de X hoy en día usan
un conjunto de <quote>widgets</quote> con mejor aspecto, o Qt, usado
por <application>KDE</application>, o GTK+, usado por el proyecto
<application>GNOME</application>. Se intenta que el aspecto del
escritorio de &unix; sea parecido, lo que hace la vida más
fácil al usuario novato.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="x-install">
<title>Instalar X11</title>
<para>Se puede instalar <application>&xorg;</application> o
<application>&xfree86;</application> en
&os;. A partir de &os; 5.3-RELEASE
<application>&xorg;</application> es la implementación X11 por
defecto para &os;. <application>&xorg;</application> es el
servidor X11 de la distribución X11R6.7 lanzado por la
fundación X.Org. X11R6.7 esta basado en el código
de <application>&xfree86; 4.4RC2</application> y
X11R6.6. La fundación X.Org lanzó X11R6.7 en
abril de 2004.</para>
<para>Para compilar e instalar <application>&xorg;</application>
desde la colección de ports:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11/xorg</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
<note>
<para>Para compilar e instalar <application>&xorg;</application>
completamente, asegúrese de tener como mínimo
2GB de espacio disponible.<para>
</note>
<para>Para compilar e instalar
<application>&xfree86; 4.X</application> desde la
colección de ports:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11/XFree86-4</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
<para>También, X11 se puede instalar directamente
desde paquetes. También existen paquetes
binarios para usar con la herramienta &man.pkg.add.1;. Cuando
se usa la opción de bajar binarios de &man.pkg.add.1; la
versión del paquete no se tiene que
especificar. &man.pkg.add.1; descargará automáticamente
la última versión de la aplicación.</para>
<para>Así que para descargar e instalar el paquete de
<application>&xorg;</application> simplemente escriba:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg-add -r XFree86</userinput></screen>
<note><para>Los ejemplos anteriores instalará la
distribución completa de X11 incluyendo servidores, clientes,
tipos de letra, etc. También hay paquetes separados y
ports para las diferentes partes de X11.</para></note>
<para>El resto de este capítulo explicará cómo
configurar X11 y cómo instalar un entorno de escritorio
productivo.</para>
<!-- La forma mas sencilla es desde sysinstall para XFree86 4.X -->
<sect2 id="x-to-xorg">
<title>Cómo Sustituír <application>&xfree86;</application>
por <application>&xorg;</application></title>
<para>Como con cualquier port debería usted consultar el
fichero <filename>/usr/ports/UPDATING</filename> para ver los
cambios. En este fichero se incluyen instrucciones para
convertir su sistema de <application>&xfree86;</application> a
<application>&xorg;</application>.</para>
<para>Use <application>CVSup</application> para actualizar su
árbol de ports antes de intentar cualquier migración
de este estilo. También necesitará instalar
<filename role="package">sysutils/portupgrade</filename>.</para>
<para>Añada en su <filename>/etc/make.conf</filename> la
variable <literal>X_WINDOW_SYSTEM=xorg</literal>. Esto asegura
que su sistema sepa que sistema X window se esta usando. La antigua
variable <literal>XFREE86_VERSION</literal> esta obsoleta y se ha
reemplazado con la variable <literal>X_WINDOW_SYSTEM</literal>.</para>
<para>Hecho esto use las siguientes órdenes:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_delete -f /var/db/pkg/imake-4* /var/db/pkg/XFree86-*</userinput>
&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11/xorg</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput>
&prompt.root; <userinput>pkgdb -F</userinput></screen>
<para>&man.pkgdb.1; forma parte del software
<application>portupgrade</application> y actualizará
varias dependencias del paquete.</para>
<note>
<para>Si desea compilar <application>&xorg;</application>
al completo asegúrese de tener como mínimo
2GB de espacio disponible.<para>
</note>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="x-config">
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Christopher</firstname>
<surname>Shumway</surname>
<contrib>Escrito por </contrib>
<!-- Julio 2001 -->
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
<title>Configuración de X11</title>
<indexterm><primary>&xfree86; 4.X</primary></indexterm>
<indexterm><primary>&xfree86;</primary></indexterm>
<indexterm><primary>&xorg;</primary></indexterm>
<indexterm><primary>X11</primary></indexterm>
<sect2>
<title>Antes de empezar</title>
<para>Antes de configurar X11 necesitará la siguiente
información sobre el sistema:</para>
<itemizedlist>
<listitem><para>Especificaciones del monitor</para></listitem>
<listitem><para>Chipset de la tarjeta de vídeo</para>
</listitem>
<listitem><para>Memoria de la tarjeta de vídeo</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<indexterm><primary>horizontal scan rate</primary></indexterm>
<indexterm><primary>vertical scan rate</primary></indexterm>
<para>X11 usa las especificaciones del
monitor para determinar la resolución y la frecuencia de
refresco a la que funcionará. Estas especificaciones se
pueden obtener de la documentación que viene con el monitor o
de la web del creador. Se necesitan dos rangos de números: la
frecuencia de refresco horizontal y vertical.</para>
<para>El chipset de la tarjeta de vídeo define que controlador
utilizará X11 para hablar con el hardware
gráfico. Con la mayoría de chipsets es posible
detectarlo automáticamente pero es útil saberlo en
caso de que la detección automática no funcione de forma
correcta.</para>
<para>La memoria de la tarjeta gráfica determina la
resolución y la profundidad de color a la que el sistema
funcionará. Es importante saberlo, así el usuario
conoce las limitaciones del sistema.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Configurar X11</title>
<para>La configuración de X11
es un proceso de varios pasos. El primer paso es
generar una configuración inicial. Como super usuario
simplemente ejecute:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>Xorg -configure</userinput></screen>
<para>En el caso de <application>&xfree86;</application> escriba:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>XFree86 -configure</userinput></screen>
<para>Esto generará el esqueleto del fichero de
configuración de X11 en el
directorio <filename>/root</filename> con el nombre
<filename>xorg.conf.new</filename> (si usted usó
&man.su.1; o hizo un login directo afecta a la variable
<envar>$HOME</envar>). En <application>&xfree86;</application>
este fichero de configuración se llama
<filename>XF86Config.new</filename>. El programa X11
intentará encontrar el hardware gráfico del sistema
y escribirá el fichero de configuración que
cargará los controladores adecuados que se han
detectado.</para>
<para>El siguiente paso es probar la configuración para
verificar que <application>&xorg;</application> puede trabajar con
el hardware gráfico del sistema. Escriba:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>Xorg -config xorg.conf.new</userinput></screen>
<para>Los usuarios de <application>&xfree86;</application>
deben escribir:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>XFree86 -xf86config XF86Config.new</userinput></screen>
<para>Si aparece una rejilla negra y gris junto con el cursor del
ratón de X la configuración ha tenido
éxito. Para salir de la prueba pulse
<keycombo action="simul">
<keycap>Ctrl</keycap>
<keycap>Alt</keycap>
<keycap>Retroceso</keycap>
</keycombo> a la vez.</para>
<note><para>Si el ratón no funciona tendrá que
configurarlo antes de continuar. Consulte <xref linkend="mouse">
en el capítulo de instalación de &os;.</para></note>
<indexterm><primary>X11 Tuning</primary></indexterm>
<para>Después, modifique
<filename>xorg.conf.new</filename> (o
<filename>XF86Config.new</filename> si está utilizando
<application>&xfree86;</application>) a su
gusto. Abra el fichero con un editor de texto como &man.emacs.1; o
&man.ee.1;. Primero añada las frecuencias del monitor. Estas
suelen estar expresadas en frecuencia de refresco horizontal y
vertical. Estos valores se añaden al fichero
<filename>xorg.conf.new</filename> en la sección
<literal>"Monitor"</literal>:</para>
<programlisting>Section "Monitor"
Identifier "Monitor0"
VendorName "Monitor Vendor"
ModelName "Monitor Model"
HorizSync 30-107
VertRefresh 48-120
EndSection</programlisting>
<para>Las palabras <literal>HorizSync</literal> y
<literal>VertRefresh</literal> podrían no existir en el
fichero de configuración. Si no existen es necesario
añadirlas con la frecuencia horizontal correcta puesta
después de la palabra <literal>HorizSync</literal> y la
frecuencia vertical correcta después de la palabra
<literal>VertRefresh</literal>. En el ejemplo anterior se pusieron
las frecuencias del monitor.</para>
<para>X permite usar las características DPMS (Energy Star)
con los monitores que lo soportan. El programa &man.xset.1; controla
el <quote>timeout</quote>, y puede forzar los modos
<quote>standby</quote>, suspendido, o apagado. Si desea habilitar las
características DPMS para su monitor tendrá que
añadir la siguiente línea en la sección
<literal>monitor</literal>:</para>
<programlisting>
Option "DPMS"</programlisting>
<indexterm>
<primary><filename>xorg.conf</filename></primary>
</indexterm>
<indexterm>
<primary><filename>XF86Config</filename></primary>
</indexterm>
<para>Mientras el fichero de configuración
<filename>xorg.conf.new</filename> (o
<filename>XF86Config.new</filename>) sigue abierto en el editor
seleccione la resolución por defecto y la profundidad de color
deseada. Esto se define en la sección
<literal>"Screen"</literal>:</para>
<programlisting>Section "Screen"
Identifier "Screen0"
Device "Card0"
Monitor "Monitor0"
DefaultDepth 24
SubSection "Display"
Viewport 0 0
Depth 24
Modes "1024x768"
EndSubSection
EndSection</programlisting>
<para>La palabra <literal>DefaultDepth</literal> describe la profundidad
de color a la que arrancará por defecto. Esto puede
sobrescribirse con el argumento <command>-bpp</command> de
&man.Xorg.1; (o &man.XFree86.1;). La palabra <literal>Modes</literal>
describe la resolución a la que funcionará para esa
profundidad de color. Observe que sólo los modos
estándar VESA están soportados por el hardware
gráfico. En el ejemplo anterior la profundidad de color es
24 bits por pixel. En esta profundidad de color la resolución
aceptada es 1024 por 768 pixels.</para>
<para>Para acabar guarde el fichero de configuración y
pruébelo usando el modo de prueba descrito anteriormente.
</para>
<note>
<para>Una de las herramientas disponibles para ayudarle con el
proceso de solución de problemas es el fichero de
<quote>logs</quote>, que contiene información de cada
dispositivo al que el servidor X11 se conecta. Los
<quote>logs</quote> (o bitácoras) de
<application>&xorg;</application> se pueden encontrar en
<filename>/var/log/Xorg.0.log</filename>
(los <quote>logs</quote> de <application>&xfree86;</application>
se pueden encontrar en <filename>XFree86.0.Log</filename>).
El nombre exacto del fichero de <quote>log</quote> puede variar
entre <filename>Xorg.0.log</filename> y
<filename>Xorg.8.log</filename> y así
sucesivamente.</para>
</note>
<para>Si todo es correcto el fichero de configuración tiene que
instalarse en un lugar donde &man.Xorg.1; (o &man.XFree86.1;) lo
encuentre. Este lugar es normalmente
<filename>/etc/X11/xorg.conf</filename> o
<filename>/usr/X11R6/etc/X11/xorg.conf</filename> (para
<application>&xfree86;</application> es
<filename>/etc/X11/XF86Config</filename> o
<filename>/usr/X11R6/etc/X11/XF86Config</filename>).</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cp xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf</userinput></screen>
<para>Para <application>&xfree86;</application>:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cp XF86Config.new /etc/X11/XF86Config</userinput></screen>
<para>El proceso de configuración de X11 ahora está
completo. Para arrancar <application>&xfree86; 4.X</application>
con &man.startx.1;, instale el port
<filename role="package">x11/wrapper</filename>.
<application>&xorg;</application> incluye el c´digo del
<quote>wrapper</quote> y no necesita que se instale el port del
<quote>wrapper</quote>. El servidor X11 también se puede
arrancar mediante &man.xdm.1;.</para>
<note><para>También hay una herramienta gráfica para
configurar &man.xorgcfg.1; (&man.xf86cfg.1; para
<application>&xfree86;</application>) que viene con la
distribución X11. Permite definir la
configuración de forma interactiva y elegir los controladores
y las opciones adecuadas. Este programa también se puede usar
desde consola mediante la orden
<command>xorgcfg -textmode</command>. Para mas información
consulte las páginas del manual &man.xorgcfg.1; y
&man.xf86cfg.1;.</para>
<para>También existe una herramienta llamada
&man.xorgconfig.1; (&man.xf86config.1; para
<application>&xfree86;</application>). Este programa es una
utilidad de consola que es menos atractiva para el usuario pero
que puede funcionar en situaciones donde las otras herramientas
no sirven.<para></note>
</sect2>
<sect2>
<title>Configuración avanzada</title>
<sect3>
<title>Configuración de chipsets gráficos &intel;
i810</title>
<indexterm><primary>Intel i810 graphic chipset</primary></indexterm>
<para>Para configurar los chipsets integrados &intel; i810 es
necesario el interfaz de programación AGP
<devicename>agpart</devicename> para que
X11 pueda usarla. El controlador
&man.agp.4; viene con el kernel <filename>GENERIC</filename> desde
4.8-RELEASE y 5.0-RELEASE. En las versiones anteriores es necesario
añadir la siguiente línea:</para>
<programlisting>device agp</programlisting>
<para>en el fichero de configuración de su kernel y
recompilarlo. Aunque quizá prefiera cargar el módulo
del kernel <filename>agp.ko</filename> automáticamente con
&man.loader.8; al arrancar. Si es su caso simplemente añada
la siguiente línea a
<filename>/boot/loader.conf</filename>:</para>
<programlisting>agp_load="YES"</programlisting>
<para>Si usted usa FreeBSD 4.X o alguna versión anterior
es necesario crear el fichero de dispositivo para el
interfaz de programación. Para crear el fichero de
dispositivo AGP ejecute &man.MAKEDEV.8; en el directorio
<filename>/dev</filename>:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /dev</userinput>
&prompt.root; <userinput>sh MAKEDEV agpart</userinput></screen>
<note>
<para>En FreeBSD 5.X o posterior no necesita ejecutar esta orden
debido a que &man.devfs.5; lo hace
automáticamente.</para>
</note>
<para>Esto permitirá la configuración del hardware como
si fuese cualquier otra tarjeta. Tenga en cuenta que en sistemas
sin el controlador &man.agp.4; compilado intentar cargarlo con
&man.kldload.8; no funcionará. Este controlador tiene que
estar compilado en el kernel o cargarse en el arranque mediante
<filename>/boot/loader.conf</filename>.</para>
<para>Si esta usando <application>&xfree86; 4.1.0</application>
(o superior) y obtiene mensajes sobre símbolos sin resolver
como <literal>fbPictureInit</literal>, pruebe añadiendo la
siguiente línea después de
<literal>Driver "i810"</literal> en el fichero de
configuración de X11:</para>
<programlisting>Option "NoDDC"</programlisting>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="x-fonts">
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Murray</firstname>
<surname>Stokely</surname>
<contrib>Escrito por </contrib>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
<title>Uso de tipos en X11</title>
<sect2 id="type1">
<title>Fonts Type1</title>
<para>Los tipos que vienen por defecto con
X11 no son ideales para las
aplicaciones típicas. Los tipos grandes para
presentaciones aparecen dentadas y con un aspecto poco profesional
y los tipos pequeños en
<application>&netscape;</application> son prácticamente
ilegibles. Sin embargo hay varios tipos de letra libres
Type1 de alta calidad (&postscript;) que se pueden usar con
X11. Por ejemplo los tipos URW
(<filename role="package">x11-fonts/urwfonts</filename>) incluyen
una versión de alta calidad de los tipos estándar Type
1 (<trademark class="registered">Times Roman</trademark>,
(<trademark class="registered">Helvetica</trademark>,
(<trademark class="registered">Palatino</trademark>, y muchas otras).
Las Freefonts (<filename role="package">x11-fonts/freefonts</filename>
) incluyen muchas más pero la mayoría están
pensadas para usarse con software gráfico como el
<application>Gimp</application> y no son lo bastante completos para
usarse como tipos de pantalla. Además X11 se
puede configurar para usar tipos &truetype; con un
esfuerzo mínimo. Para más detalles sobre esto consulte
la página del manual &man.X.7; o la
<link
linkend="truetype">sección de tipos &truetype;</link>.</para>
<para>Para instalar los tipos Type1 desde
los ports ejecute las siguientes órdenes:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11-fonts/urwfonts</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
<para>Proceda del mismo modo con las FreeFonts o cualesquiera otras.
Para que el servidor X las detecte añada la siguiente
línea al fichero de configuración de las X en
<filename>/etc/X11/</filename> (<filename>xorg.conf</filename> para
<application>&xorg;</application> y
<filename>XF86Config</filename> para
<application>&xfree86;</application>):</para>
<programlisting>FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/URW/"</programlisting>
<para>o bien desde una emulación de terminal durante
sesión X:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>xset fp+ /usr/X11R6/lib/X11/fonts/URW</userinput>
&prompt.user; <userinput>xset fp rehash</userinput></screen>
<para>Esto funcionará hasta que la sesión X se cierre a
menos que lo añada a su fichero de inicio
(<filename>~/.xinitrc</filename> para una sesión
<command>startx</command> normal o <filename>~/.xsession</filename>
si hace login desde un gestor gráfico como
<application>XDM</application>). Una tercera forma sería
usando el nuevo fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename>:
mire la sección de <link
linkend="antialias">anti-aliasing</link>.
</para>
</sect2>
<sect2 id="truetype">
<title>Fonts &truetype;</title>
<indexterm><primary>TrueType Fonts</primary></indexterm>
<indexterm><primary>fonts</primary>
<secondary>TrueType</secondary>
</indexterm>
<para>Tanto <application>&xfree86; 4.X</application> como
<application>&xorg;</application> se diseñaron
para soportar tipos &truetype;. Hay dos
módulos diferentes que pueden habilitar esta opción. El
módulo freetype se usa en en este ejemplo porque es más
consistente con el resto de <quote>back-ends</quote> de
representación. Para habilitar el módulo freetype solo
añada la siguiente línea a la sección
<literal>"Module"</literal> del fichero
<filename>/etc/X11/xorg.conf</filename> o
<filename>/etc/X11/XF86Config</filename>.</para>
<programlisting>Load "freetype"</programlisting>
<para>Para <application>&xfree86; 3.3.X</application> hace falta un
servidor de tipos &truetype; separado. Normalmente
se usa <application>Xfstt</application> para este propósito.
Para instalar <application>Xfstt</application>, simplemente instale el
port <filename role="package">x11-server/Xfstt</filename>.</para>
<para>Ahora haga un directorio para los tipos &truetype; (por ejemplo
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType</filename>) y copie todos
los tipos &truetype; en este directorio. Recuerde que los
tipos &truetype; no se pueden coger directamente de
un &macintosh;; tienen que estar en formato &unix;/&ms-dos;/&windows;
para usarlas con X11. Una vez que los ficheros
se hayan copiado en este directorio use
<application>ttmkfdir</application> para crear un fichero
<filename>fonts.dir</filename>, para que el representador de tipos
de X sepa que se han instalado estos ficheros
nuevos. <command>ttmkfdir</command> esta disponible desde los ports
de &os; como <filename role="package">x11-fonts/ttmkfdir</filename>.
</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType</userinput>
&prompt.root; <userinput>ttmkfdir > fonts.dir</userinput></screen>
<para>Ahora añada el directorio &truetype; a la ruta de
tipos. Esto es igual que lo anteriormente descrito sobre los
tipos <link linkend="type1">Type1</link>.
ejecute:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>xset fp+ /usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType</userinput>
&prompt.user; <userinput>xset fp rehash</userinput></screen>
<para>o añada una línea <literal>FontPath</literal> al
fichero <filename>xorg.conf</filename>
(o <filename>XF86Config</filename>).</para>
<para>Esto es todo. Ahora <application>&netscape;</application>,
<application>Gimp</application>,
<application>&staroffice;</application> y el resto de aplicaciones X
debieran reconocer los tipos &truetype; instalados.
Los tipos muy pequeños (como el texto en una pantalla con
alta resolución viendo una página web) y los
tipos muy grandes (Dentro de
<application>&staroffice;</application>) se verán
muchísimo mejor ahora.</para>
</sect2>
<sect2 id="antialias">
<sect2info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Joe Marcus</firstname>
<surname>Clarke</surname>
<contrib>Actualizado por </contrib>
<!-- Mayo 2003 -->
</author>
</authorgroup>
</sect2info>
<title>Fonts Anti-Aliased</title>
<indexterm><primary>anti-aliased fonts</primary></indexterm>
<indexterm><primary>fonts</primary>
<secondary>anti-aliased</secondary></indexterm>
<para>Los <quote>tipos anti-aliasing</quote> han estado en
X11 desde
<application>&xfree86;</application> 4.0.2. Aunque la
configuración de los tipos era incómoda
antes de
<application>&xfree86;</application> 4.3.0. A partir de
<application>&xfree86;</application> 4.3.0 todos los
tipos de X11 que se encuentren en
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/</filename> y
<filename>~/.fonts/</filename> están disponibles
automáticamente para aplicaciones que soporten Xft. No todas
las aplicaciones soportan Xft pero muchas ya tienen soporte
Xft. Ejemplos de aplicaciones que lo soportan son Qt 2.3 o superior
(el <quote>toolkit</quote> del escritorio
<application>KDE</application>), GTK+ 2.0 o superior (el
<quote>toolkit</quote> del escritorio <application>GNOME</application>
) y <application>Mozilla</application> 1.2 o superior.
</para>
<para>Para controlar qué tipos son
<quote>anti-aliasing</quote> o configurar las propiedades
<quote>anti-aliasing</quote> crée (o edite, si ya existe)
el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename>. Se pueden
modificar diversas opciones avanzadas del sistema de tipos Xft
usando este fichero; esta sección describe solo algunas
posibilidades simples. Para más detalles consulte
&man.fonts-conf.5;.</para>
<indexterm><primary>XML</primary></indexterm>
<para>Este fichero tiene que estar en formato XML. Preste especial
atención a las mayúsculas y minúsculas y
asegúrese de que las etiquetas están cerradas
correctamente. El fichero empieza con la típica cabecera XML
seguida de una definición DOCTYPE y después la etiqueta
<literal><fontconfig></literal>:</para>
<programlisting>
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE fontconfig SYSTEM "fonts.dtd">
<fontconfig>
</programlisting>
<para>Como se ha dicho antes todos los tipos en
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/fonts/</filename> y en
<filename>~/.fonts/</filename> están ya disponibles para las
aplicaciones que soporten Xft. Si usted desea añadir otro
directorio además de estos dos árboles de directorios
añada una línea similar a esta en el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename>:</para>
<programlisting><dir>/path/to/my/fonts</dir></programlisting>
<para>Después de añadir los nuevos tipos,
y en especial los nuevos directorios de tipos,
debe ejecutar la siguiente orden para
reconstruir la caché de tipos:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>fc-cache -f</userinput></screen>
<para>Los <quote>tipos anti-aliasing</quote> hacen los bordes
ligeramente borrosos, lo que hace que el texto muy
pequeño sea más legible y elimina los escalones del
texto grande pero puede causar fatiga visual aplicada al texto
normal. Para excluir los tipos de menos de 14
puntos del <quote>anti-aliasing</quote> incluya las siguientes
líneas:</para>
<programlisting> <match target="font">
<test name="size" compare="less">
<double>14</double>
</test>
<edit name="antialias" mode="assign">
<bool>false</bool>
</edit>
</match>
<match target="font">
<test name="pixelsize" compare="less" qual="any">
<double>14</double>
</test>
<edit mode="assign" name="antialias">
<bool>false</bool>
</edit>
</match></programlisting>
<indexterm><primary>fonts</primary>
<secondary>spacing</secondary></indexterm>
<para>El espacio entre algunos tipos también
podría ser inapropiado con <quote>anti-aliasing</quote>. Esto
parece un problema con <application>KDE</application> en particular.
Una posible solución para esto es forzando que el espacio entre
los tipos sea 100. Añada las siguientes
líneas:</para>
<programlisting> <match target="pattern" name="family">
<test qual="any" name="family">
<string>fixed</string>
</test>
<edit name="family" mode="assign">
<string>mono</string>
</edit>
</match>
<match target="pattern" name="family">
<test qual="any" name="family">
<string>console</string>
</test>
<edit name="family" mode="assign">
<string>mono</string>
</edit>
</match></programlisting>
<para>(Esto selecciona los otros nombres comunes para
<quote>tipos fixed</quote> como <literal>"mono"</literal>) y
después añada:</para>
<programlisting> <match target="pattern" name="family">
<test qual="any" name="family">
<string>mono</string>
</test>
<edit name="spacing" mode="assign">
<int>100</int>
</edit>
</match> </programlisting>
<para>Algunos tipos como Helvetica podrían
tener problemas con <quote>anti-aliasing</quote>. Normalmente esto
se manifiesta en tipos que parecen cortados
verticalmente por la mitad. En el peor de los casos podría
causar que el funcionamiento de aplicaciones como
<application>Mozilla</application> se interrumpiese. Para evitar
esto considere añadir lo siguiente a
<filename>local.conf</filename>:
</para>
<programlisting> <match target="pattern" name="family">
<test qual="any" name="family">
<string>Helvetica</string>
</test>
<edit name="family" mode="assign">
<string>sans-serif</string>
</edit>
</match> </programlisting>
<para>Una vez que haya terminado de editar
<filename>local.conf</filename> asegúrese de que el fichero
termina con la etiqueta <literal></fontconfig></literal>. No
hacer esto causará que sus cambios sean ignorados.</para>
<para>Los tipos por defecto que vienen con
X11 no son los ideales para <quote>anti-aliasing</quote>.
Puede encontrar otros mucho mejores en el port
<filename role="package">x11-fonts/bitstream-vera</filename>. Este
port instalará el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename> si aun no se ha
creado. Si el fichero existe el port creara el fichero
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf-vera</filename>. Combine
el contenido de este fichero con
<filename>/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf</filename> y los tipos
Bitstream reemplazarán automáticamente los
tipos por defecto por X11 Serif, Sans Serif y
Monospaced.</para>
<para>Por si esto fuera poco los usuarios pueden añadir sus
propios ajustes mediante sus ficheros personales
<filename>.fonts.conf</filename>. Los usuarios que deseen hacerlo
deberán crear un fichero <filename>~/.fonts.conf</filename>.
Este fichero tiene que estar también en formato XML.</para>
<indexterm><primary>LCD screen</primary></indexterm>
<indexterm><primary>Fonts</primary>
<secondary>LCD screen</secondary></indexterm>
<para>Un último punto: con una pantalla LCD sería
deseable un muestreo de subpixel. Esto básicamente trata los
componentes (separados horizontalmente) rojo, verde y azul para
mejorar la resolución horizontal; los resultados pueden ser
impresionantes. Para habilitar esto añada la siguiente
línea al fichero
<filename>local.conf</filename>:</para>
<programlisting>
<match target="font">
<test qual="all" name="rgba">
<const>unknown</const>
</test>
<edit name="rgba" mode="assign">
<const>rgb</const>
</edit>
</match>
</programlisting>
<note><para>Dependiendo del tipo de pantalla <literal>rgb</literal>
podría ser <literal>bgr</literal> o <literal>vrgb</literal> o
<literal>vbgr</literal>: experimente y elija cual funciona
mejor.</para></note>
<indexterm><primary>Mozilla</primary></indexterm>
<indexterm><primary>web browsers</primary>
<secondary>Mozilla</secondary>
<see>Mozilla</see></indexterm>
<para>Una vez concluido el proceso <quote>anti-aliasing</quote> se
debería activar la próxima vez que arranque X, aunque
los programas necesitan saber como utilizarlo. En
este momento el <quote>toolkit</quote> Qt sabe, así que
<application>KDE</application> entero puede usar
<quote>tipos anti-aliasing</quote> (consulte
<xref linkend="x11-wm-kde-antialias"> en
<application>KDE</application> para más detalle). GTK+ y
<application>GNOME</application> también pueden usar
<quote>tipos anti-aliasing</quote> mediante <quote>Font</quote>
(consulte <xref
linkend="x11-wm-gnome-antialias"> para más detalle). Por
defecto <application>Mozilla</application>
1.2 o superior usará automáticamente
<quote>tipos anti-aliasing</quote>. Para deshabilitarlos
recompile <application>Mozilla</application> usando el
parámetro <makevar>-DWITHOUT_XFT</makevar>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="x-xdm">
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Seth</firstname>
<surname>Kingsley</surname>
<contrib>Escrito por </contrib>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
<title>El gestor de pantalla X</title>
<sect2>
<title>Descripción</title>
<indexterm><primary>X Display Manager</primary></indexterm>
<para>El gestor de pantalla X (<application>XDM</application>) es una
parte opcional del sistema X Window que se usa para el manejo de
sesiones. Esto es útil para diferentes situaciones tales como
<quote>Terminales X</quote> con escritorios mínimos y grandes
servidores de red. Como X Window System es independiente
del protocolo y de la red hay muchas posibles configuraciones para
ejecutar clientes y servidores X en diferentes equipos conectados a
una red. <application>XDM</application> da un interfaz
gráfico para elegir a qué pantalla se quiere
conectar y pedir la información de autenticación como
el nombre de usuario y le contraseña.</para>
<para>Piense en <application>XDM</application> como proveedor de la
misma funcionalidad que la utilidad &man.getty.8; (consulte
<xref linkend="term-config"> para más detalles). Esto quiere
decir que se encarga de los ingresos del sistema en la pantalla a la
que está conectado y arranca el gestor de sesiones para el
usuario (normalmente un gestor de ventanas
X). <application>XDM</application> entonces espera a que este
programa termine, señalando que el usuario ha terminado y que
se debería desconectar de la pantalla. En este punto
<application>XDM</application> puede mostrar las pantallas de entrada
al sistema y de selección de pantalla para que el siguiente
usuario intente acceder al sistema.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Uso de XDM</title>
<para>El dæmon <application>XDM</application> se encuentra en
<filename>/usr/X11R6/bin/xdm</filename>. Este programa se puede
arrancar en cualquier momento como <username>root</username> y
empezará a gestionar la pantalla X en la máquina
local. Si se quiere que <application>XDM</application> arranque cada
vez que la máquina se encienda puede hacerlo añadiendo
una entrada a <filename>/etc/ttys</filename>. Para más
información sobre el formato y uso de este fichero consulte
<xref linkend="term-etcttys">. Hay una línea en el fichero
<filename>/etc/ttys</filename> por defecto para arrancar el
dæmon <application>XDM</application> en una terminal virtual:
</para>
<screen>ttyv8 "/usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon" xterm off secure</screen>
<para>Por defecto esta entrada esta deshabilitada; para habilitarla
cambie el campo 5 de <literal>off</literal> a <literal>on</literal> y
reinicie &man.init.8; usando los pasos descritos en <xref
linkend="term-hup">. El primer campo es el nombre de la terminal que
este programa manejará: <literal>ttyv8</literal>. Esto
significa que <application>XDM</application> empezará a
ejecutarse en la terminal virtual número 9.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Configurar XDM</title>
<para>El directorio de configuración de
<application>XDM</application> esta en
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/xdm</filename>. En este directorio hay
varios ficheros usados para cambiar el comportamiento y la apariencia
de <application>XDM</application>. Normalmente encontrará
estos ficheros:</para>
<informaltable frame="none">
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
<entry>Fichero</entry>
<entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
<entry><filename>Xaccess</filename></entry>
<entry>Reglas de acceso para clientes.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>Xresources</filename></entry>
<entry>Recursos de X por defecto.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>Xservers</filename></entry>
<entry>Lista de pantallas locales y remotas a gestionar.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>Xsession</filename></entry>
<entry><quote>script</quote> por defecto para el acceso al
sistema.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>Xsetup_</filename>*</entry>
<entry><quote>script</quote> para lanzar aplicaciones antes del
acceso al sistema.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>xdm-config</filename></entry>
<entry>Configuración de todas las pantallas de
este equipo.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>xdm-errors</filename></entry>
<entry>Errores generados por el programa servidor.</entry>
</row>
<row>
<entry><filename>xdm-pid</filename></entry>
<entry>El ID de proceso del XDM que está
funcionando.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
<para>En este directorio también hay unos cuantos programas y
<quote>scripts</quote> usados para arrancar el escritorio cuando
<application>XDM</application> se está ejecutando.
El objetivo de cada uno de estos ficheros será descrito
brevemente. La sintaxis exacta y el uso de todos estos ficheros
se describe en &man.xdm.1;.</para>
<para>La configuración por defecto es una simple ventana
rectangular de acceso al sistema con el nombre de la máquina
en la parte superior en un tipo de letra grande y
<quote>Login:</quote> y <quote>Password:</quote> debajo. Este es un
buen punto para aprender a cambiar el aspecto de las pantallas
de <application>XDM</application>.</para>
<sect3>
<title>Xaccess</title>
<para>El protocolo para conectar con las pantallas controlada por
<application>XDM</application> se llama X Display Manager Connection
Protocol (XDMCP). Este fichero es un conjunto de reglas para
controlar las conexiones XDMCP desde otros equipos. Por defecto
permite a cualquier cliente conectar pero eso no importa a menos
que <filename>xdm-config</filename> se cambie para escuchar
conexiones remotas.</para>
</sect3>
<sect3>
<title>Xresources</title>
<para>Este es el fichero de opciones por defecto para el selector de
pantalla y acceso al sistema. Aquí es donde se puede
modificar la apariencia del programa de <quote>login</quote>.
El formato es idéntico al fichero de opciones por defecto
descrito en la documentación de X11.</para>
</sect3>
<sect3>
<title>Xsession</title>
<para>Este es el <quote>script</quote> de sesión que por
defecto <application>XDM</application> arrancará
después de que el usuario acceda al sistema. Normalmente
cada usuario tendrá una versión personalizada del
<quote>script</quote> de sesión en
<filename>~/.xsession</filename> que sobreescribe el
<quote>script</quote> por defecto.</para>
</sect3>
<sect3>
<title>Xsetup_*</title>
<para>Estos se arrancarán automáticamente antes de que
se muestre el interfaz de selección o de acceso al sistema.
Hay un <quote>script</quote> por cada gestor de ventanas disponible
llamados <filename>Xsetup_</filename> seguido por el número
de pantalla local (por ejemplo <filename>Xsetup_0</filename>).
Normalmente estos <quote>scripts</quote> arrancan uno o dos
programas en segundo plano, por ejemplo <command>xconsole</command>.
</para>
</sect3>
<sect3>
<title>xdm-config</title>
<para>Este fichero contiene las opciones por defecto aplicables a
todas las pantallas que gestiona esta instalación.</para>
</sect3>
<sect3>
<title>xdm-errors</title>
<para>Este fichero contiene la salida de los servidores X que
<application>XDM</application> intente arrancar. Si alguna pantalla
que <application>XDM</application> intente arrancar se cuelga por
alguna razón este es un buen sitio para buscar los mensajes
de error. Estos mensajes también se escriben en el fichero
<filename>~/.xsession-errors</filename> del usuario en cada
sesión.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
<title>Ejecutar un servidor de pantalla a través de la red
</title>
<para>Para que otros clientes puedan conectar al servidor de pantalla
edite las reglas de acceso y habilite la escucha en la
conexión. Por defecto tiene valores restrictivos. Para
hacer que <application>XDM</application> escuche conexiones
primero comente una línea en el fichero
<filename>xdm-config</filename>:</para>
<screen>! SECURITY: do not listen for XDMCP or Chooser requests
! Comment out this line if you want to manage X terminals with xdm
DisplayManager.requestPort: 0</screen>
<para>y después reinicie <application>XDM</application>.
Recuerde que los comentarios en los ficheros de opciones por defecto
comienzan con el carácter<quote>!</quote> en
vez del típico <quote>#</quote>. Sería deseable usar
accesos de control mas restrictivos. Mire las opciones de ejemplo en
<filename>Xaccess</filename>, y la página del manual
&man.xdm.1;.</para>
</sect2>
<sect2>
<title>Alternativas a XDM</title>
<para>Hay algunas alternativas al programa por defecto
<application>XDM</application>. Una de ellas,
<application>kdm</application>, (que se incluye con
<application>KDE</application>) se describe después en este
capítulo. <application>kdm</application> ofrece muchas
ventajas visuales y funcionalidad para permitir a los usuarios elegir
su gestor de ventanas en el momento del acceso al sistema.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="x11-wm">
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
<firstname>Valentino</firstname>
<surname>Vaschetto</surname>
<contrib>Escrito por </contrib>
</author>
<!-- Junio 2001 -->
</authorgroup>
</sect1info>
<title>Entornos de escritorio</title>
<para>Está sección describe los diferentes entornos de
escritorio disponibles para X en &os;. Un <quote>entorno de
escritorio</quote> puede ser cualquier cosa que vaya desde un simple
gestor de ventanas hasta una completa <quote>suite</quote> de
aplicaciones de escritorio tales como <application>KDE</application> o
<application>GNOME</application>.</para>
<sect2 id="x11-wm-gnome">
<title>GNOME</title>
<sect3 id="x11-wm-gnome-about">
<title>Sobre GNOME</title>
<indexterm><primary>GNOME</primary></indexterm>
<para><application>GNOME</application> es un entorno de escritorio
amigable que permite a los usuarios una configuración
fácil de sus sistemas. <application>GNOME</application>
incluye un panel (para iniciar las aplicaciones y mostrar su
estado), un escritorio (donde pueden colocarse los datos y las
aplicaciones), un conjunto de herramientas y aplicaciones de
escritorio estándar y un conjunto de convenciones para
facilitar la creación de aplicaciones que sean consistentes
y colaboren unas con otras. Los usuarios de otros sistemas
operativos o entornos pueden sentirse como en casa utilizando el
poderoso entorno gráfico <application>GNOME</application>.
Encontrará más información sobre
<application>GNOME</application> en &os; en la página
<ulink url="http://www.FreeBSD.org/gnome">del
Proyecto FreeBSD GNOME</ulink>.</para>
</sect3>
<sect3 id="x11-wm-gnome-install">
<title>Instación de GNOME</title>
<para>La manera más sencilla de instalar
<application>GNOME</application> es escogerlo en el menú
<quote>Desktop Configuration</quote> durante el proceso de
instalación de &os;. También.
puede instalarse fácilmente desde paquetes
pre-compilados o desde la colección de ports:</para>
<para>Para instalar el paquete de <application>GNOME</application>
desde la red, simplemente teclee:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r gnome2</userinput></screen>
<para>Para compilar <application>GNOME</application> a partir del
código fuente utilice el árbol de ports:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11/gnome2</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
<para>Una vez <application>GNOME</application> esté instalado
debe indicarle al servidor X como iniciar
<application>GNOME</application> para convertirlo en el gestor de
ventanas predeterminado. Sí dispone ya de un fichero
<filename>.xinitrc</filename> personalizado simplemente sustituya
la línea que inicia su actual gestor de ventanas por
<application>/usr/X11R6/bin/gnome-session</application>.
Si entonces no pasa nada extraño con su fichero de
configuración basta con que teclee:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>echo "/usr/X11R6/bin/gnome-session" > ~/.xinitrc</userinput></screen>
<para>Después teclee <command>startx</command> y debería
iniciarse el entorno de escritorio
<application>GNOME</application>.</para>
<note><para>Sí está utilizando un gestor de pantalla
como <application>XDM</application> lo anterior no
funcionará. Cree un fichero ejecutable
<filename>.xsession</filename> con la misma orden en
él. Para hacerlo edite el fichero y sustituya la orden
para iniciar su actual gestor de ventanas por
<application>/usr/X11R6/bin/gnome-session</application>:
</para></note>
<screen>&prompt.user; <userinput>echo "#!/bin/sh" > ~/.xsession</userinput>
&prompt.user; <userinput>echo "/usr/X11R6/bin/gnome-session" >> ~/.xsession</userinput>
&prompt.user; <userinput>chmod +x ~/.xsession</userinput></screen>
<para>Otra opción es configurar el gestor de pantalla para que
permita seleccionar el gestor de ventanas durante el acceso;
la sección de <link
linkend="x11-wm-kde-details">detalles de KDE</link> explica como
hacerlo para <application>kdm</application>, el gestor de pantalla
de <application>KDE</application>.</para>
</sect3>
<sect3 id="x11-wm-gnome-antialias">
<title><quote>Fonts Anti-aliased</quote> en GNOME</title>
<indexterm><primary>GNOME</primary>
<secondary>anti-aliased fonts</secondary></indexterm>
<para>X11 soporta <quote>anti-aliasing</quote> a
través de la extensión <quote>RENDER</quote>. Gtk+
2.0 y superiores (el <quote>toolkit</quote> utilizado por
<application>GNOME</application>) disponen de esta funcionalidad.
La configuración del <quote>anti-aliasing</quote> se describe
en <xref linkend="antialias">. Una vez configurado el software es
posible utilizar <quote>anti-aliasing</quote> en el entorno de
escritorio <application>GNOME</application>. Sólamente vaya
a
<menuchoice>
<guimenu>Applications</guimenu>
<guisubmenu>Desktop Preferences</guisubmenu>
<guimenuitem>Font</guimenuitem></menuchoice>,
y seleccione entre
<guibutton>Best shapes</guibutton>,
<guibutton>Best contrast</guibutton>, o
<guibutton>Subpixel smoothing (LCDs)</guibutton>. Para una
aplicación Gtk+ que no forme parte del escritorio
<application>GNOME</application>, establece la variable de entorno
<varname>GDK_USE_XFT</varname> a <literal>1</literal> antes de
iniciar el programa.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="x11-wm-kde">
<title>KDE</title>
<indexterm><primary>KDE</primary></indexterm>
<sect3 id="x11-wm-kde-about">
<title>Sobre KDE</title>
<para><application>KDE</application> es un entorno de escritorio
contemporáneo y fácil de usar. Alguna de las cosas
que <application>KDE</application> brinda al usuario son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Un bello escritorio contemporáneo</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un escritorio completamente transparente en red</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un sistema de ayuda integrado que facilita un adecuado y
consistente acceso a la ayuda durante el uso del escritorio
<application>KDE</application> y sus aplicaciones</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un aspecto consistente de todas las aplicaciones
<application>KDE</application></para>
</listitem>
<listitem>
<para>Menús y barras de herramientas estándar,
teclas programables, esquemas de color, etc.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Internacionalización: <application>KDE</application>
está disponible en más de 40 idiomas</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un diálogo de configuración del escritorio
centralizado y consistente</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Un gran número de aplicaciones
<application>KDE</application> útiles.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para><application>KDE</application> posee una suite ofimática
basada en la tecnología <application>KDE</application>
<quote>KParts</quote> que consta de una hoja de cálculo, una
aplicación para presentaciones, un organizador, un cliente
de notícias y mucho más.
<application>KDE</application> también viene con un navegador
web llamado <application>Konqueror</application>, un
sólido competidor frente a otros navegadores existentes en
los sistemas &unix;. Puede encontrarse más
información sobre <application>KDE</application> en el
<ulink url="http://www.kde.org/"> sitio web de KDE </ulink>. Para
información específica y recursos de
<application>KDE</application> en &os; consulte el sitio web del
<ulink
url="http://freebsd.kde.org/">equipo FreeBSD-KDE</ulink>.</para>
</sect3>
<sect3 id="x11-wm-kde-install">
<title>Instalar KDE</title>
<para>Igual que con <application>GNOME</application> o cualquier otro
entorno de escritorio la manera más fácil de instalar
<application>KDE</application> es escogerlo en el menú
<quote>Desktop Configuration</quote> durante el proceso de
instalación de &os;. Una vez
más el software puede ser fácilmente instalado desde
un paquete binario o desde la colección de ports:</para>
<para>Para instalar el paquete binario <application>KDE</application>
desde la red simplemente teclee:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r kde</userinput></screen>
<para>&man.pkg.add.1; debería descargar automáticamente
la última versión de la aplicación.</para>
<para>Si lo que desea es compilar <application>KDE</application> desde
el código fuente utilice el árbol de ports:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11/kde3</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
<para>Después de haber instalado <application>KDE</application>
debe indicarle al servidor X como iniciar esta aplicación
para que se convierta en el gestor de ventanas por defecto. Esto se
consigue editando el fichero <filename>.xinitrc</filename>:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>echo "exec startkde" > ~/.xinitrc</userinput></screen>
<para>A partir de ahora cuando se llame al sistema X Window con
<command>startx</command> el escritorio debería ser
<application>KDE</application>.</para>
<para>Sí utiliza un gestor de pantalla, como por ejemplo
<application>xdm</application>, la configuración es
ligeramente diferente. En vez de lo antedicho edite el fichero
<filename>.xsession</filename>. Las instrucciones para
<application>kdm</application> se decribirán más
adelante en este capítulo.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="x11-wm-kde-details">
<title>Más detalles sobre KDE</title>
<para>Ahora que <application>KDE</application> está instalado
en el sistema muchas cosas se pueden descubrir mediante las
páginas de ayuda o solamente señalando y haciendo clic
en los diversos menús. Los usuarios de &windows; o &mac;
deberían sentirse como en casa.</para>
<para>La mejor referencia para <application>KDE</application> es
la documentación on-line. <application>KDE</application>
viene con su propio navegador, <application>Konqueror</application>,
docenas de aplicaciones útiles y una extensa
documentación. El resto de esta sección trata sobre
cuestiones técnicas que son difíciles de aprender
mediante una exploración al azar.</para>
<sect3 id="x11-wm-kde-kdm">
<title>El gestor de pantalla de KDE</title>
<indexterm><primary>KDE</primary>
<secondary>display manager</secondary></indexterm>
<para>El administrador de un sistema multiusuario puede desear ofrecer
a sus usuarios la bienvenida con una pantalla de acceso
gráfico. Puede utilizarse <link
linkend="x-xdm"><filename>xdm</filename></link> tal y como se ha
descrito anteriormente. Sin embargo <application>KDE</application>
incluye una alternativa, <application>kdm</application>,
diseñada para parecer atractiva e incluye más opciones
durante el acceso. En concreto los usuarios pueden escoger
fácilmente (vía menú) qué entorno de
escritorio (<application>KDE</application>,
<application>GNOME</application>, o cualquier otro) se
ejecutará después de acceder al sistema.</para>
<para>Para empezar ejecute el panel de control
<application>KDE</application>, <command>kcontrol</command>, como
<username>root</username>. Generalmente se considera inseguro
ejecutar el entorno X como <username>root</username>, así que
puede ejecutar el gestor de ventanas como un usuario normal, para
después abrir una terminal (por ejemplo
<filename>xterm</filename> o sin ir más lejos
<filename>konsole</filename>, incluido en
<application>KDE</application>). Conviértase en
<username>root</username> con <userinput>su</userinput>
(el usuario debe estar presente en el grupo
<groupname>wheel</groupname> en <filename>/etc/group</filename>) y
entonces teclee <userinput>kcontrol</userinput>.</para>
<para>Haga clic en el icono de la izquierda con el nombre
<guibutton>System</guibutton>, después en <guibutton>Login
manager</guibutton>. A la derecha hay varias opciones de
configuración que el manual de
<application>KDE</application> explica detalladamente. Haga clic
en <guibutton>sessions</guibutton> a la derecha. Luego haga clic
en <guibutton>New type</guibutton> para
añadir varios gestores de ventanas y entornos de
escritorio. Esto solo son etiquetas, así que puede poner
<application>KDE</application> y
<application>GNOME</application> en vez de
<application>startkde</application> o
<application>gnome-session</application>.
Incluya una etiqueta <literal>failsafe</literal>.</para>
<para>Pruebe también con otros menús: son bonitos y se
explican por sí mismos. Cuando haya terminado haga clic en
<guibutton>Apply</guibutton> en la parte inferior y salga del panel
de control.</para>
<para>Para asegurarse de que <application>kdm</application> entiende
lo que las etiquetas (<application>KDE</application>,
<application>GNOME</application> etc) significan edite los ficheros
utilizados por <link linkend="x-xdm">XDM</link>.
<note><para>En <application>KDE 2.2</application> esto ha cambiado:
<application>kdm</application> ahora usa sus propios ficheros
de configuración. Por favor, consulte la
documentación de <application>KDE 2.2</application> para
más detalles.</para></note>
En una terminal, como <username>root</username>, edite el fichero
<filename>/usr/X11R6/lib/X11/xdm/Xsession</filename>. Hay
una sección como esta hacia la parte central:</para>
<screen>case $# in
1)
case $1 in
failsafe)
exec xterm -geometry 80x24-0-0
;;
esac
esac</screen>
<para>Hay que añadir unas pocas líneas a esta
sección. Asumiendo que las etiquetas usadas fuesen
<quote>KDE</quote> y <quote>GNOME</quote>, use lo siguiente:</para>
<screen>case $# in
1)
case $1 in
kde)
exec /usr/local/bin/startkde
;;
GNOME)
exec /usr/X11R6/bin/gnome-session
;;
failsafe)
exec xterm -geometry 80x24-0-0
;;
esac
esac</screen>
<para>Para que el fondo de escritorio de
<application>KDE</application> se mantenga a la hora de acceder al
sistema los usuarios se debe añadir la siguiente
línea a <filename>/usr/X11R6/lib/X11/xdm/Xsetup_0</filename>:
</para>
<screen>/usr/local/bin/kdmdesktop</screen>
<para>Ahora debe asegurarse de que <application>kdm</application>
esté activado en <filename>/etc/ttys</filename> para que
arranque en el siguiente inicio del sistema. Solo tiene que seguir
las instrucciones de la sección anterior en
<link linkend="x-xdm">XDM</link> y cambie las entradas del
programa <command>/usr/X11R6/bin/xdm</command> por
<command>/usr/local/bin/kdm</command>.</para>
</sect3>
<sect3 id="x11-wm-kde-antialias">
<title><quote>Fonts anti-aliased</quote></title>
<indexterm><primary>KDE</primary>
<secondary>anti-aliased fonts</secondary></indexterm>
<para>X11 soporta <quote>anti-aliasing</quote> mediante
su extensión <quote>RENDER</quote>, y a partir de la
versión 2.3, Qt (el <quote>toolkit</quote> usado por
<application>KDE</application>) soporta esta
extensión. La configuración se describe en la
<xref linkend="antialias"> en
<quote>tipos X11 antialiasing</quote>. Así,
con software al día, es posible usar <quote>tipos
anti-aliasing</quote> en el escritorio
<application>KDE</application>. Vaya al menú de KDE y
busque
<menuchoice>
<guimenu>Preferences</guimenu>
<guisubmenu>Look and Feel</guisubmenu>
<guimenuitem>Fonts</guimenuitem></menuchoice> y haga clic en el
<quote>check box</quote>
<guibutton>Use Anti-Aliasing for Fonts and Icons</guibutton>.
Para una aplicación que no forme parte de
<application>KDE</application> es necesario poner la variable
de entorno <varname>QT_XFT</varname> a <literal>true</literal>
antes de arrancar el programa.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="x11-wm-xfce">
<title>XFce</title>
<sect3 id="x11-wm-xfce-about">
<title>Sobre XFce</title>
<para><application>XFce</application> es un entorno de escritorio
basado en el <quote>toolkit</quote> GTK utilizado por
<application>GNOME</application> pero es mucho más ligero y
está pensado para aquellos que quieran un escritorio
sencillo, eficiente y fácil de utlizar y configurar.
Visualmente es muy parecido a <application>CDE</application>, que
podemos encontrar en sistemas &unix; comerciales. Alguna de las
caracterésticas de <application>XFce</application> son:
</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Un escritorio sencillo y fácil de utilizar</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Completamente configurable vía ratón con
arrastrar y soltar, etc</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Panel principal similar al de
<application>CDE</application>, con menos,
<quote>applets</quote> y accesos directos a las
aplicaciones</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Gestor de ventanas integrado , gestor de ficheros, gestor
de sonido, módulo de compatibilidad con
<application>GNOME</application>, y otras mucho más.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Aspecto configurable (desde que utiliza GTK)</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Rápido, ligero y eficiente: ideal para
máquinas viejas/lentas o máquinas con
limitaciones de memoria</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Puede encontrarse más información sobre
<application>XFce</application> en el
<ulink url="http://www.xfce.org/"> sitio web de XFce</ulink>.</para>
</sect3>
<sect3 id="x11-wm-xfce-install">
<title>Instalar XFce</title>
<para>En el momento de escribir este texto existe un paquete binario
para <application>XFce</application>. Para instalarlo
simplemente escriba:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>pkg_add -r xfce4</userinput></screen>
<para>También puede compilarlo desde el
código usando la colección de ports:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>cd /usr/ports/x11-wm/xfce4</userinput>
&prompt.root; <userinput>make install clean</userinput></screen>
<para>Para indicar al servidor X que use
<application>XFce</application> la próxima vez que arranque
simplemente escriba lo siguiente:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>echo "/usr/X11R6/bin/startxfce4" > ~/.xinitrc</userinput></screen>
<para>La próxima vez que arranque X
<application>XFce</application> será el escritorio.
Como antes, si se usa un gestor de pantalla como
<filename>xdm</filename> cree un <filename>.xsession</filename> tal
y como se ha descrito en la anterior sección en <link
linkend="x11-wm-gnome">GNOME</link>, pero con la orden
<filename>/usr/X11R6/bin/startxfce4</filename>; Puede configurar el
gestor de pantalla para permitir elegir el escritorio en el momento
de acceder al sistema tal y como se ha explicado en esta
sección en <link linkend="x11-wm-kde-kdm">kdm</link>.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<!--
Local Variables:
mode: sgml
sgml-declaration: "../chapter.decl"
sgml-indent-data: t
sgml-omittag: nil
sgml-always-quote-attributes: t
sgml-parent-document: ("../book.sgml" "part" "chapter")
End:
-->
|